Aunque cada maestrillo tiene su librillo, y según la región de España en la que se haga el arroz, el orden de los factores sí altera el producto, hemos preguntado al chef Iñaki López de Viñaspre para que nos explique cómo lo hace él.
El chef, uno de los máximos representantes del arroz valenciano por el mundo, ha creado un nuevo concepto para el que solo necesitas una paella, un fuego y unos pocos minutos para conseguir un arroz digno de un experto.
Aunque acostumbramos por seguridad a mirar la fecha de caducidad de los alimentos antes de consumirlos o incluso de comprarlos, existen alimentos que no caducan, aunque sí pueden perder sus propiedades con el paso del tiempo. Te contamos cuáles son.
Si hablamos de arroz automáticamente ponemos la mente en la Comunidad Valenciana, y más concretamente en La Albufera, donde cada año se producen más de 10 millones de kilos, aunque hubo una época en la que el cultivo de este alimento se asociaba a algunas enfermedades. Te lo contamos.
La Universidad de Harvard ha realizado un estudio en el que se recoge el riesgo que supone para la salud el consumo de arroz de manera frecuente. Esto aumentaría el riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2, que podría reducirse en caso de tomar estas medidas concretas.
Santos Ruiz, gerente de la Denominación de Origen Arroz de Valencia nos enseña, no solo a elaborar una auténtica paella, sino a comerla con la tradición que este plato tan popular dentro y fuera de nuestras fronteras se merece.
Sufrir una intoxicación alimentaria es una de las situaciones más habituales en España. Una de las principales causas se debe a la mala conservación de los alimentos, cuando no se guardan a la temperatura adecuada.
La paella valenciana es el plato gastronómico de España más conocido a nivel internacional. No obstante, preparar una paella con la receta genuina y de forma perfecta no es una tarea nada fácil. Un experto en arroz de Valencia explica sus consejos para prepararla bien y lograr un resultado delicioso.
La conservación de este alimento ya cocinado es muy importante para evitar la proliferación de una bacteria que causa diarrea, dolor abdominal y otras molestias que pueden llegar a ser graves.
Este plato tan delicioso puede elaborarse en cualquier época del año, bien para una comida con amigos o una cena familiar. No requiere mucho tiempo y su sabor enamora a todo aquel que lo prueba. ¿A qué esperas para probarlo?
En torno a un 15% de los españoles padece estreñimiento. Es consecuencia de la obesidad, la falta de ejercicio y los malos hábitos dietéticos. Se trata de comer fruta y verdura, hidratarse bien y evitar alimentos con poca fibra.
El arroz es un alimento popular en la dieta habitual de la población en España. Aprender a calcular la cantidad adecuada por persona es fundamental para elaborar todo tipo de recetas con este ingrediente de manera perfecta.
Aunque el arroz es uno de esos ingredientes que nunca puede faltar en nuestra despensa, conseguir el punto perfecto no es tarea fácil. Te contamos por qué para obtener el mejor resultado siempre debes marcarlo.
Desvelan el sencillo truco a la hora de cocinar este carbohidrato lo que permite convertir al arroz en un alimento con un aporte mucho menos calórico compatible con una alimentación sana.
El truco para echar la cantidad de agua justa al cocer el arroz (y no es la proporción de las tazas)
¿Por qué deberías lavar el arroz antes de cocinarlo?