La Policía Autonómia ha formulado 50 denuncias por incumplimientos de las medidas sanitarias en la hostelería durante el pasado viernes, primer día de la desescalada en Galicia tras la tercera ola de la pandemia.

Los contagios en el sistema educativo gallego han vuelto a experimentar otro descenso y se sitúan en los 1.063 positivos, 98 menos que la jornada anterior, según los datos facilitados este sábado por la Consellería de Educación.
Un ciclista de 61 años de edad ha fallecido este sábado después de sufrir una indisposición cuando circulaba por el Monte Pedroso, en Santiago de Compostela.

En torno a un centenar de personas han participado en la Praza da Peregrina de Pontevedra en una concentración convocada por varios sindicatos para defender la sanidad pública, además de para reclamar la derogación de las leyes "privatizadoras".
El Conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha avisado este sábado de que una "cantidad muy considerable" de establecimientos hosteleros "no abrió con las condiciones fijadas" por lo que su "comportamiento irresponsable" está "poniendo en riesgo a todos". "Los que incumplen se juegan el cierre futuro de sus locales, pero también de los que están cumpliendo las normas", ha sostenido.

La cuarta edición de los Premios Educa Abanca han ensalzado la capacidad del profesorado español para "adaptarse en tiempo récord" al contexto de la pandemia y sus exigencias sobre el proceso educativo en aras de que "el aprendizaje no se detuviera" a pesar de la "coyuntura convulsa y tan compleja" que ha acarreado la crisis del covid-19.
El secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, ha apelado a la "prudencia" y a la "responsabilidad" de la ciudadanía ante el inicio de las desescalada para evitar tener que "retroceder", al tiempo que ha pedido a la Xunta "agilidad" en el proceso de vacunación.

La Xunta destaca el "general" respeto de las medidas contra la covid-19 en los dos primeros días tras la reapertura de la hostelería en Galicia, pero detecta también "incumplimientos", algunos de ellos "flagrantes", por parte de los clientes y los responsables de los negocios.
Los casos activos de coronavirus en las residencias de mayores de Galicia han bajado hasta los 50, de acuerdo con los datos de la Xunta de este sábado, jornada en la que se cumplen dos meses desde el inicio de la campaña de vacunación en estos centros.

El tradicional arranque de la temporada turística durante la Semana Santa parece ser que, un año más, no se producirá. Inmersos todavía en la desescalada de la tercera ola de la covid-19, el sector mira para estos días festivos con el "miedo" de poder dar "pasos en falso" y pagarlo durante la temporada de verano, en la que ya tienen la vista puesta.
Un hombre ha resultado herido en la mañana de este sábado al salirse con el coche de la A-6 en Coirós (A Coruña). Como consecuencia del accidente y para facilitar la labor del helicóptero medicalizado, la carretera permaneció cortada durante dos horas.

Un total de ocho establecimientos de hostelería han sido denunciados por incumplir las normas de aforo en el primer día de desescalada de las medidas de la covid-19 en Santiago de Compostela, donde también se ha intervenido en 12 fiestas en pisos.

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha alertado de la "involución histórica" que está suponiendo para las muejeres la pandemia de covid-19, que provoca una "regresión sin precedentes" en los derechos de la mujer, que se ve "expulsada" el mercado laboral para asumir tareas de cuidados en el hogar.

Las experiencias aportadas por diferentes sectores y agentes implicados en el proceso educativo permiten extraer diversas conclusiones sobre el funcionamiento de la enseñanza 'online' en Galicia.

El próximo 4 de marzo se cumplirá un año desde que se notificó el primer caso de una persona afectada por COVID-19 (SARS-CoV-2) en Galicia y, desde entonces, más de 112.000 gallegos han padecido la enfermedad, 5.900 de ellos son casos activos en este momento y, aunque más 104.000 personas han superado la infección, otras 2.220 han fallecido.
La salida de vía de un coche ha obligado a cortar la circulación en la A-6 a la altura del municipio coruñés de Coirós, con el objetivo de facilitar el aterrizaje del helicóptero medicalizado.
Un día después de iniciar la desescalada de las restricciones en la hostelería y la movilidad municipal, los datos de la pandemia en Galicia siguen reflejando la continua bajada de las hospitalizaciones. En concreto, hay 533 ingresados con covid en total -31 menos que 24 horas atrás-, de los que 114 estan en unidades de cuidados intensivos (UCI) -tres menos-.

En Defensa da Hostalería acusa a la Xunta de someter al sector a un "estado policial" y pide diálogo
La Plataforma na Defensa da Hostalería ha acusado a la Xunta de somoter al sector a un "estado policial" y ha pedido diálogo para revisar las medias que entraron en vigor el viernes, con una mesa permanente para evaluar las nuevas decisiones a adoptar.
La sección primera de la Audiencia Provincial de A Coruña celebrará desde el lunes, día 1, y hasta el 4 de marzo el juicio, con Tribunal de Jurado, contra dos hombres acusados de allanamiento de morada y lesiones, según informa el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).

- Los bomberos investigan las causas del fuego, que apuntan a una manta eléctrica en la habitación.
Un incendio ocurrido de madrugada en una vivienda de Pontevedra se ha saldado con la muerte de un anciano de 89 años y con otras dos mujeres, de 86 y 39 años, que han tenido que ser atendidas por síntomas de intoxicación por inhalación de humo.
Un hombre de 62 años ha fallecido en un accidente de tráfico ocurrido sobre las 22,15 horas del viernes en la N-VI, en sentido A Coruña, a unos cinco kilómetros de la localidad lucense de Outeiro de Rei.

La muerte de otras siete personas que habían sido diagnosticadas con la covid-19, cinco hombres y dos mujeres con edades comprendidas entre los 62 y los 98 años, elevan las víctimas de la pandemia en Galicia a 2.220.

El presidente del Partido Popular de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que "la situación industrial, social y económica de las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal es crítica" y "tendente a empeorar", estado que atribuye a las decisiones del Gobierno central.
Página 1 de 10