La media española de consumo de fruta fresca es de 91,8 kilos por persona, un descenso de 7,94 kilos en 2020. Y es que en el año de la pandemia hubo mucho más consumo de este tipo de productos.
La fruta debe estar presente en una dieta equilibrada y saludable. No obstante, alrededor de la gran cantidad de variedades existentes de este alimento, hay diversas opiniones sobre cuándo y cómo es la mejor forma de comerla. ¿Antes de las comidas o después? ¿Con el estómago lleno o vacío?

Una mujer pegándose un atracón de comida.
¿Cómo afectan nuestros pensamientos a la relación que tenemos con la comida? La doctora y psicoterapeuta Marisa Navarro, autora de 'La alimentación emocional', aborda los riesgos de un trastorno que puede provoca serios problemas tanto físicos como psicológicos.
Comer pasta es un placer, y la forma de cocinarla fundamental para que no engorde
Una alimentación adecuada puede marcar la diferencia en nuestra salud y a lo largo de la vida podemos modificarla para que se ajuste a las necesidades que tenemos en cada etapa. Sin ir más lejos, si descubrimos que tenemos altos los niveles de triglicéridos, esto es lo que tenemos que dejar de comer. 
  • Quienes podrán solicitar la vacuna contra el colesterol: su puesta en marcha es inminente
  • El mejor ejercicio para reducir los triglicéridos y mejorar la salud cardiovascular
Madrid Mare, el nuevo restaurante de Martín Berasategui

El reputado chef español Martín Berasategui acaba de abrir en pleno centro de Madrid, a escasos metros de la Plaza Mayor, la taberna Madrí Madre, en la que degustar de suculentos pinchos y aperitivos a un precio muy económico. 

  • Martín Berasategui revela el restaurante de España donde "es imposible comer mejor"
  • Estos son los diez restaurantes más bonitos de España
Dolor de cabeza, malestar estomacal, mareos o aturdimiento son algunos de los síntomas que provoca el consumo excesivo de alcohol.
El consumo excesivo de alcohol lleva a nuestro cuerpo a experimentar una sensación muy molesta que se traduce en dolor de cabeza, mareos, náuseas u otros síntomas gastrointestinales. Hay que evitar a la temida resaca, pero si es demasiado tarde, estos son algunos consejos.

Carne de caballo
La carne cruda puede ser más sencilla de procesar y su consumo hace que aprovechemos mejor sus proteínas, pero aumenta el riesgo de padecer intoxicaciones alimentarias. Además, hay algunas carnes cuyo consumo no es recomendable en crudo y te contamos cuáles son. 

Alimentos propios de la dieta mediterránea
La Universidad de Harvard ha realizado un estudio en el que se recoge el riesgo que supone para la salud el consumo de arroz de manera frecuente. Esto aumentaría el riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2, que podría reducirse en caso de tomar estas medidas concretas. 

Mujer joven come una manzana después de entrenar.
La alimentación es esencial a la hora de afrontar un ejercicio físico, pero también lo es después. Nuestro organismo pierde nutrientes, hidratación y energía muscular, comer después de hacer deporte y un esfuerzo de diferentes intensidades es vital para la recuperación del cuerpo. 

Página 1 de 5