Las necesidades de sueño son diferentes según la etapa de crecimiento pero en todas ellas es esencial dormir bien porque afecta directamente a su rendimiento académico y bienestar.
Aprender los nombres adecuados para describir la anatomía es uno de los primeros pasos más importantes para comprender el cuerpo humano. Es importante explicarles a los niños y las niñas las diferencias entre sus cuerpos.
Esta experta defiende que, además de los tratamientos de fertilidad que en muchos casos son necesarios, las parejas que no logran tener hijos deberían acudir a especialistas que velen por su salud mental.
La higiene postural es clave en esta etapa para evitar el aplanamiento de cabeza o favorecer que no se produzca el reflujo. La fisioterapeuta y experta en neurodesarrollo Belén Concejero nos da sus consejos.
El objetivo de la especialista en crianza Sara Noguera, autora del libro 'Ser madre es fácil (cuando no tienes hijos)', es ayudar a las madres (y los padres) a disfrutar de la maternidad sin culpa, con naturalidad y mucho sentido del humor.
Es posible contraer infecciones a través del sexo oral que normalmente no se consideran de transmisión sexual, especialmente ciertas enfermedades gastrointestinales.
Nuestras mascotas están expuestas a parásitos, bacterias y virus que pueden actuar como transmisores de ciertas enfermedades. Cualquier patología que se transmite naturalmente de los animales a las personas y viceversa es una zoonosis.
Esta condición, que afecta hasta a un 15% de las mujeres, se relaciona con peores pronósticos tanto para la madre como para el niño más adelante en la vida.
Dientes y dulces maridan mal. El consumo regular de chicle llega a causar problemas de salud. Puede perjudicar al estómago, al intestino, a los huesos y, claro, a las propias piezas dentales.
La comunicación efectiva de los padres con los adolescentes es clave para mantener una relación saludable y promover su desarrollo emocional y mental. Por ello, hay frases y comentarios que los psicólogos no recomiendan decir nunca.
La higiene bucal debe estar dirigida al control y la eliminación de la placa dental, labor que tiene que ser diaria. De lo contrario, puede producir una inflamación dental y enfermedades periodontales. La saliva y la lengua nos ayudan, pero hay un momento de día en que dejan de hacerlo.
Las enfermedades neurodegenerativas a menudo son muy incapacitantes, y la persona afectada puede terminar necesitando la presencia permanente de un cuidador.
Durante el periodo estival existe un mayor riesgo de que los niños sufran las consecuencias perjudiciales de llevar puesto un bañador. Uno de estos riesgos es el síndrome del torniquete.
El desgaste emocional, los problemas económicos o de convivencia, son algunos de los factores que condicionan una relación. ¿Una pareja puede estar felizmente casada tras 50 años de convivencia? Sí y no. Ambas situaciones son posibles y ambas tienen solución. Los 'divorcios de plata' están a la orden del día.
Los expertos están cada vez más de acuerdo en la importancia de emprender un envejecimiento activo, con actividades y pasatiempos que resulten estimulantes para la mente.
Detectar los problemas de visión en bebés es complicado, y a menudo cuando queremos darnos cuenta, puede ser demasiado tarde. Te contamos cómo debería ver tú hijo según su edad y qué exámenes puedes hacerle en casa para tener su salud visual bajo control.
La adicción a las pantallas es un miedo con el que conviven los padres; sin embargo, recurrimos a estos dispositivos para tener a los más pequeños entretenidos. Los expertos insisten: no hay que ofrecer una tablet a un niño menor de 2 años.
La doctora considera que muchos padres no están educando bien a sus hijos porque no se les enseña correctamente "a frustrarse, a esforzarse, a saber que las cosas cuestan y a que muchas veces luchas y aún así no lo consigues".