El Gobierno Vasco ha dado por concluida la negociación presupuestaria con PP+Cs tras la celebración de un primer y único encuentro, debido a la "cerrazón" de sus representantes, el presidente del grupo, Carlos Iturgaiz, y el parlamentario Luis Gordillo, quienes han anunciado una enmienda a la totalidad de las Cuentas de Euskadi para 2021.

Euskadi ha registrado este pasado lunes 817 nuevos casos de coronavirus, lo que supone 257 más que en la jornada anterior, y la tasa de positividad en las pruebas PCR realizadas se ha incrementado en punto y medio, hasta el 6,7%, respecto al domingo. Además, han ingresado en planta 45 nuevos pacientes, ocho más que el domingo, y en las UCI hay 75 personas con covid-19 hospitalizadas, una más.

La primera remesa de las vacunas de Moderna podría llegar a Euskadi esta semana, aunque se desconoce el número de dosis, según ha afirmado este martes la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui.

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, cree que Euskadi no ha entrado en una tercera ola de la pandemia del coronavirus, sino que se está dentro de segunda ola, que "está siendo más larga que la anterior, que la primera".
El coordinador de la comisión técnica del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), Jonan Fernández, ha afirmado que en Euskadi se establecen, de nuevo, desde este miércoles confinamientos de sus territorios y de municipios en zona roja (que superan los 500 casos por 100.000 habitantes) para "contener al máximo la tendencia ascendente" del coronavirus y poder "doblegarla rápidamente". Además, ha advertido de que "las fugas" para evitar la propagación "se van por aquellos sectores minoritarios que han incumplido" las medidas establecidas.
Un total de 900 denuncias es el balance de infracciones incoadas por la Ertzaintza y las policías locales durante los tres días del pasado fin de semana en Euskadi a las normas sanitarias dictadas para luchar contra la pandemia del coronavirus. De ese total, 459 corresponden a incumplimientos de la limitación de la libertad de circulación y grupos máximos.
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha anunciado que Osakidetza ya ha vacunado a unas 15.600 personas en Euskadi, lo que supone que se han inoculado la mitad de las dosis que se han recibido en las dos semanas anteriores, mientras que la otra mitad se reserva para que los vacunados reciban, dentro de los 21 días establecidos, la segunda dosis que garantice su "completa inmunidad".

La Comunidad Autónoma Vasca volverá a la situación de cierre perimetral de sus tres territorios históricos, Bizkaia, Gipuzkoa y Álava, y de los municipios que se encuentran en zona roja, con el fin de limitar la movilidad para frenar los contagios por coronavirus, que mantiene una tendencia ascendente en "un escenario de amenaza" y alta incertidumbre", tal como ha decidido este lunes el Comité Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), presidido por el Lehendakari, Iñigo Urkullu.

Los nuevos casos de coronavirus y la tasa de positividad en las pruebas PCR realizadas registraron un leve incremento este pasado domingo en Euskadi, con 560 nuevas infectados (51 más que el día anterior) y un 5,2% de positividad (la de la jornada precedente era del 5,1%).

La coordinadora general de Podemos Euskadi, Pilar Garrido, ha advertido al PNV y al PSE-EE que "nadie va a entender", ni tan siquiera sus propios votantes, que en una situación "tan grave" como la actual de pandemia de la Covid-19, el Gobierno Vasco siga "aplicando el rodillo", y les ha pedido "responsabilidad" para trabajar "codo con codo" con el resto de formaciones.
La producción industrial en Euskadi ha bajado un 9,0% en noviembre en comparación con el mismo mes de 2019, la tercera caída más pronunciada por comunidades autónomas y muy por encima del descenso del 2% en el conjunto del país, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La red ciudadana Sare ha cifrado en más de 50.000 personas los participantes en las movilizaciones de ayer sábado en favor de los derechos de los presos de ETA y ha señalado que ve "con esperanzas" el posible traspaso de la competencia de prisiones a Euskadi.

El número de nuevos contagiados de covid-19 en Euskadi ha descendido en las últimas horas hasta los 509, lo que supone 149 menos que en la jornada anterior, mientras que la tasa de positividad en las pruebas diagnósticas también se ha reducido al situarse en el 5,1%, frente al 6,9% del día previo.
El vicelehendakari primero y consejero de Seguridad del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, ha afirmado que en Euskadi se ha vacunado contra la covid-19 lo que "razonablemente era posible poner, teniendo en cuenta que ha habido días festivos de por medio y que los funcionarios tienen sus derechos".

Miles de personas han participado en las concentraciones convocadas por Sare en 238 localidades de Euskadi y Navarra, en las que han pedido al Gobierno central que sea "audaz" en sus decisiones para poner fin a la actual política penitenciaria porque, aunque los traslados y acercamientos de presos son una "muestra de cambio de postura", no son "suficientes".

Euskadi mantendrá hasta la jornada de este domingo los avisos amarillos por riego de nevadas y temperaturas mínimas con una cota de nieve estimada durante la madrugada en torno a 100 metros.
La tasa de positividad en las pruebas diagnósticas de coronavirus se redujo este pasado viernes en Euskadi al situarse en el 6,9%, dos décimas menos de la cifra de la jornada anterior, pero el número de nuevos contagios de covid-19 ascendió a 658, lo que supone 123 más que en el recuento precedente.

Cruz Roja atendió el año pasado en Euskadi a 1.282 familias afectadas por la pobreza energética, a las que aportó ayudas económicas, así como materiales para reducir el consumo de electricidad y gas en sus hogares.

La Comisión Técnica del Plan de Protección Civil de Euskadi (Labi) ha constatado que la situación epidemiológica sigue siendo "muy preocupante", aunque de momento, y a la espera de las decisiones que pueda adoptar en un nuevo encuentro previsto para este próximo lunes, no ha propuesto modificaciones a las actuales medidas preventivas frente a la expansión del coronavirus.

La tasa de positividad crece hasta el 7,1% en Euskadi, que registra 535 nuevos contagios en covid-19
La tasa de positividad en las pruebas diágnosticas de coronavirus volvió a aumentar este pasado jueves en Euskadi al situarse en el 7,1%, dos décimas por encima de la cifra de la jornada anterior, mientras que el número de nuevos contagios de covid-19 ascendió a 535, lo que supone 34 más que en el recuento precedente.
Euskadi alcanzó el año pasado una tasa de 51,3 donantes por millón de habitantes, una cifra inferior en un 21% a la registrada en 2019. No obstante, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha destacado que pese al impacto que ha tenido la pandemia en las donaciones, la comunidad autónoma permanece "a la vanguardia mundial" en este tipo de intervenciones.

El portavoz y consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha asegurado este viernes que las medidas aplicadas desde el inicio de la pandemia en Euskadi para frenar el avance del coronavirus son "muy duras", y que cumplirlas es "la mejor garantía" para evitar contagios.
La plataforma Bultza Kirola Euskadi, que agrupa a más de medio millar de entidades deportivas, se movilizará este sábado por las tres capitales vascas para reclamar que se permita la práctica del deporte en edad escolar por ser "esencial".
La consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui, ha afirmado este jueves que Euskadi recibirá 24.900 dosis de vacuna de Moderna entre los meses de enero y febrero, tal como le ha comunicado el Ministerio de Sanidad. Además, ha recordado que cada persona recibirá dos dosis.
Euskadi ha administrado, hasta el momento, 10.692 vacunas dentro de la campaña de vacunación contra la covid-19 que transcurre de manera "correcta", "prudente" y "escalonada", según ha manifestado la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, que ha estimado que para febrero se haya podido "llegar al total de la población residenciada de personas mayores y personal sociosanitario".
Página 1 de 10