
- La mayoría de grupos considera que supone una invasión de las competencias de las comunidades y el Congreso tumba la propuesta.
- La formación 'morada' registro una proposición de ley con el objetivo de aumentar los matriculados en la pública.
El PPdeG extrae una valoración "positiva" del Debate sobre el Estado de Autonomía celebrado en la Cámara gallega la pasada semana y que, según el portavoz de los populares, Pedro Puy, evidenció un BNG "solo" en defensa "de sus postulados extremos" y un PSdeG incapaz de hacer reivindicaciones ante el Gobierno central.
La convocatoria del encuentro de presidentes lanzada por el titular de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, la pasada semana mantiene abierto el debate sobre la reforma del modelo de financiamiento autonómico entre las fuerzas políticas gallegas, que discrepan sobre la forma en la que debe abordarse una cuestión que PP, BNG y PSdeG comparten que no puede continuar dilatándose tras permanecer en suspenso desde mediados de la década pasada.
El BNG propone elaborar una ley autonómica que regule, con criterios "transparentes" y de "equidad", tanto el reparto anual de fondos de la Xunta a los ayuntamientos como la participación de las entidades locales en los ingresos propios de la Administración autonómica.
El debate de política general en el Parlamento de Galicia ha concluido este viernes con un total de 48 iniciativas aprobadas, de las cuales nueve han contado con la unanimidad de todos los grupos -PPdeG, BNG y PSdeG-. Así, tras la presentación de 120 iniciativas (el máximo por grupo es de 40), han obtenido luz verde el 40 por ciento.
La última confrontación dialéctica del primer Debate sobre el Estado de la Autonomía de este mandato ha ratificado las posiciones políticas del partida: un BNG y un PSdeG muy críticos con la gestión del Ejecutivo que lidera Alberto Núñez Feijóo frente a un PP que considera que la oposición está "ensimismada" en sus propios procesos y que "no estuvo a la altura" ni siquiera en los momentos más graves de la pandemia.
La viceportavoz del Grupo del BNG, Olalla Rodil, ha defendido en la tribuna parlamentaria las 40 propuestas de resolución presentadas por su formación que, salvo sorpresa última, se quedarán todas ellas en el cajón sin aprobar. Iniciativas, dijo, para "dejar atrás la resignación" en una Galicia en la que, ha advertido "no falla el país; falla el traje, el gobierno".
El Bloque Nacionalista Galego (BNG) y la Confederación Intersindical Galega (CIG) han criticado la última reforma de las pensiones y han señalado que "no sólo no revierte los aspectos más agresivos de reformas anteriores, sino que los consolida".
Las propuestas de resolución registradas por el Bloque Nacionalista Galego (BNG) en el marco del Debate sobre el estado de autonomía recogen los mensajes que su líder, Ana Pontón, envió durante la primera sesión del debate, con la apuesta por abrir una ponencia para un análisis "sosegado" del autogobierno y el estatutos político de Galicia.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido su gestión en el ámbito económico, sanitario y de la pandemia frente a las críticas de la oposición. De hecho, ha vuelto a contraponer la labor autonómica frente al Gobierno central en su respuesta al PSdeG, al tiempo que lanzaba un aviso al BNG: "La Galicia más grande es la que vota libremente cada cuatro años y pone en el Gobierno a quien considera oportuno".
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha presentado un "decálogo con objetivos estratégicos" para "pensar una Galicia en grande" frente a un presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, al que ha afeado "pensar y actuar en pequeño".
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha concluido que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, "piensa en pequeño" y ha ofrecido una formación, la suya, que "piensa en Galicia a lo grande". Además, ha observado un discurso en el que se revela que "seguirá gobernando a favor de los lobbies y de los intereses el PP", frente al "interés general de los gallegos".
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, defenderá reforzar los servicios públicos y el autogobierno en el Debate del Estado de la Autonomía que acogerá esta semana el Parlamento gallego, donde también realizará un repaso de las "consecuencias" de la etapa de Alberto Núñez Feijóo al frente de la Xunta.
Página 1 de 10