Calviño afronta una semana decisiva en su carrera hacia la Presidencia del Banco Europeo de Inversiones EP El presidente del Consejo de Gobernadores del BEI propondrá a Calviño para dirigir el organismo.Bélgica propondrá como candidata de consenso a Calviño para presidir el Banco Europeo de Inversiones al contar con apoyos.
Trabajo plantea subir las ayudas a los parados hasta 660 euros durante los seis primeros meses y da por cerrada la reforma Jorge Millán La ampliación del subsidio beneficiaría al menos a 400.000 desempleados que quedaban fuera del sistema.El departamento de Díaz acusa a Calviño de querer recortar la ayuda un 8% y de intentar limpiar los datos de paro.Trabajo perfila una subida del SMI a 1.123 euros al mes.
Nadia Calviño, la tecnócrata bruselense que pilotó la recuperación económica en España y que ahora aspira a volver a la UE Jorge Millán Dirigió una política económica marcada por dos crisis y choques constantes con los ministros de Podemos.Su permanencia en el Consejo de Ministros dependerá de si resulta o no elegida para presidir el BEI en enero. ENCUESTA | ¿Qué te parece que Sánchez no haya reducido ministerios en su nuevo Gobierno?
Bruselas prevé que España sea la gran economía de la UE que más crezca hasta 2025, pero incumplirá las reglas fiscales ya en 2024 Jorge Millán La Comisión vaticina un avance del PIB del 2,4% este año y del 1,7 y el 2% en 2024 y 2025 respectivamente.Apunta a que España tiene un déficit estructural que supera el máximo permitido en todo el horizonte de previsión.España recorta distancias con las grandes economías europeas al esquivar el parón de la eurozona.
Economía traslada su respeto a la decisión de Ferrovial, mientras Belarra exige más contundencia Jorge Millán Fuentes del ministerio que dirige Calviño insisten en que no hay obstáculos para cotizar en EE UU desde España.Por su parte, Yolanda Díaz ha reclamado a las empresas españolas que se comprometan con su país. Feijóo promete cambiar el régimen fiscal para evitar más fugas de empresas como Ferrovial.
Calviño pone en el foco al sector agroalimentario tras la "fuerte resistencia" de los alimentos a bajar de precio Jorge Millán La vicepresidenta sostiene que el Gobierno estará pendiente de la evolución de los márgenes en la cadena alimentaria. La rebaja del IVA de los alimentos solo redujo la inflación dos décimas, su efecto se ha diluido ya y los precios seguirán al alza.
El Gobierno dice que el 75% de los fondos europeos presupuestados "ya está en la economía", pero no aporta datos de pagos Jorge Millán El Ejecutivo sigue sin dar cifras en términos de contabilidad nacional, como le exigen el FMI o el Banco de España. Señala que se podrá ejecutar el 100% de los fondos a tiempo y que se están movilizando más rápido de lo que se reciben.El Gobierno encarga a una empresa pública un sistema para evitar el atasco en la ejecución de los fondos europeos.
El FMI sitúa a España como la gran economía europea que más crecerá en 2023 y 2024, pero desconfía de la previsión el Gobierno Jorge Millán Vaticina que el PIB español avanzará un 1,1% este año, más que en Alemania (0,1%), Francia (0,7%) o Italia (0,6%).El crecimiento previsto por este organismo queda claramente por debajo del 2,1% que prevé Economía. La economía española esquiva el frenazo en el último trimestre y crece en 2022 a un 5,5%.
Economía descarta que los beneficios empresariales sean la causa de la inflación Jorge Millán Alega que, pese a que las empresas ya han recuperado sus márgenes precovid, estos no están impulsando los precios.Contradice a Trabajo y sindicatos, que sí achacan al beneficio empresarial una parte importante de la inflación.El tímido crecimiento de los salarios provoca un aumento de los beneficios de las empresas, pese a la subida de los costes de producción.
El 60% de los fijos discontinuos que no trabaja está buscando empleo Jorge Millán El ministerio rechaza que los fijos discontinuos hayan tenido un efecto diferencial en la subida del paro.Insiste en que el INE no ha cambiado la forma en que se contabiliza a estos trabajadores en la EPA.España redujo en 2022 su tasa de paro, pero el frenazo económico del último trimestre le costó 100.000 empleos.
Calviño confía en que la inflación subyacente toque techo en el primer trimestre Jorge Millán La vicepresidenta y ministra de Economía ve una economía con "base sólida" que creció más del 5% en 2022.Funcas mejora las previsiones de crecimiento de España al 5,2% en 2022 y al 1% en 2023.
El Gobierno se compromete a más reformas con Bruselas y pedirá a la UE ampliar los plazos para ejecutar los fondos europeos Jorge Millán Las reformas se centrarán en transición ecológica, pero no se tocarán pensiones ni fiscal.El Ejecutivo insiste en que, en todo caso, España cumplirá "en tiempo y forma" con los tiempos ya pactados.En juego hay 95.000 millones, el 60% de toda la financiación prevista para el plan de recuperación.El Gobierno se prepara para pedir un nuevo tramo de fondos europeos, de los que tendrá que devolver 85.000 millones.
La economía española se estancará el próximo año, pero aguanta los malos augurios y esquivará la recesión Jorge Millán El aguante del empleo y la bajada de la inflación sostienen el PIB a final de año, que cerrará en positivo.Tras el verano, con el gas en máximos, la banca privada o la Airef vaticinaron que España entraría en recesión. Sin embargo, los peligros no han desaparecido para un 2023 incierto y marcado aún por la elevada inflación.
Solo un 20% de hogares pudo acogerse al antiguo acuerdo hipotecario, pero Economía espera que el nuevo proteja a un millón Jorge Millán En los últimos 10 años, apenas 60.000 familias se han acogido al código de buenas prácticas hipotecarias.El avance del tipo fijo y el aumento de la factura de intereses que supone el plan disuadirán a los menos vulnerables.El plan del Gobierno y los bancos estima que la "clase media" podrá reducir su cuota hipotecaria un 31% un año.
¿Podrás aliviar tu hipoteca?: estas son todas las claves explicadas en dos minutos Jorge Millán , VÍDEO: NICOLÁS GÓMEZ Requisitos, límites (y la letra pequeña) del acuerdo del Gobierno con la banca sobre las hipotecas.
El Gobierno se endeudará con 5.000 millones menos de lo previsto en 2022 tras cumplir su objetivo antes de tiempo Jorge Millán El Ejecutivo lo atribuye a la "prudencia en las estimaciones" y el "dinamismo de la economía".Así llegó España a deber 1,5 billones: más de la mitad de los meses desde 2008 cerraron con récord histórico.Recientemente se superó por primera vez la barrera psicológica de los 1,5 billones de deuda.
El Gobierno sufre un ataque, pero no en el Ministerio de Economía: "Nunca han tenido el presupuesto suficiente en ciberseguridad" Raquel Holgado Varios medios apuntaron que el ciberataque se había producido en la red informática del ministerio, pero realmente fue en el Punto Neutro Judicial, del Consejo General del Poder Judicial.Claves del ciberataque masivo al CGPJ: cómo ha sido el hackeo y quién está detrás
El plan del Gobierno y los bancos estima que la "clase media" podrá reducir su cuota hipotecaria un 31% durante un año Jorge Millán Del millón de hogares que podrán beneficiarse del acuerdo, el 70% tiene una renta de menos de 29.400 euros.Asesores hipotecarios advierten de que los periodos de carencia pueden acabar encareciendo los préstamos.El Ejecutivo defiende que la aplicación del código de buenas prácticas no supondrá un coste extra para los hogares.¿Podrás aliviar tu hipoteca? Requisitos, límites (y la letra pequeña) del acuerdo del Gobierno con la banca.
¿Podrás aliviar tu hipoteca? Requisitos, límites (y la letra pequeña) del acuerdo del Gobierno con la banca Jorge Millán El Gobierno y los bancos acuerdan medidas hipotecarias para ayudar a más de un millón de familias vulnerables.Díaz y Podemos ven insuficiente el pacto y exigen a Calviño que la bajada de las hipotecas sea obligatoria.
La economía de Madrid vuelve a nivel precovid con récord de empresas y el regreso de turistas Guillermo Azaola La ciudad crece un 5,9% este año, por encima de la Comunidad de Madrid y del 4,2% del conjunto del país.También registra los mejores datos de visitantes de los últimos 31 meses, tanto como el mes anterior a la pandemia. Así queda el tablero electoral de Madrid a siete meses de las elecciones.