Guía para sobrevivir al 23J: historias, consejos y todas las claves electorales

  

Las elecciones generales del voto por correo y del calor. La carrera electoral del 23-J llegó a su fin tras una intensa campaña en pleno verano y las miradas se orientan ahora en los colegios electorales, después de superar el capítulo de Correos. Por el camino quedan ya, lejos y en el recuerdo, miles de kilómetros de los candidatos por geografía española y europea, cientos de mítines y tres debates, con uno de especial repercusión: el cara a cara entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo. Todas las encuestas resuelven de forma parecida, salvo el CIS, aunque con resultados que podrían atarear una vez más a los ingenieros del pacto. Hasta entonces, reflexionar y votar. Y las urnas dirán.

 

 

La campaña electoral más atípica: voto por correo y éxodo vacacional con ola de calor

 

Los españoles han asistido en las dos últimas semanas a la campaña electoral más atípica que se recuerda en democracia. Por primera vez, el adelanto electoral obliga a 37.466.432 ciudadanos a votar un 23 de julio. Es decir, en pleno éxodo vacacional -en la misma fecha de 2022 se registraron 23,24 millones de desplazamientos- y en plena ola de calor.

En consecuencia, se ha batido un récord en la solicitud del voto por correo: ha habido 2.622.808 peticiones, lo que supone un 94,71% más que en las elecciones generales de 2019. Además, las altas temperaturas -que han llegado a rozar los 40 grados en distintos puntos del país- han obligado a las formaciones políticas a rediseñar sus campañas.

 

La nueva cita electoral llega después de meses de tensión política y de unas elecciones autonómicas y municipales que salieron victoriosas para el PP. Así, cada partido ha hecho su propia lectura del adelanto electoral: el PSOE ha explicado que lo hace a cuenta de sus malos resultados en los comicios del 28-M y de su crisis con la coalición de Unidas Podemos -ahora se presenta bajo las siglas Sumar-. "Aquellos que me critican, si no lo hubiera hecho, me hubieran criticado igual", alegó Sánchez tras recordar que los gallegos y los vascos ya votaron en julio en época de pandemia; el PP y Vox, en cambio, acusan al presidente socialista de querer entorpecer los resultados desmovilizando al electorado.

|> Seguir leyendo

 

 

Principales candidaturas y programas

 

El PP es el partido favorito en las encuestas, seguido del PSOE, Vox y Sumar. Sin embargo, es posible que ningún partido obtenga la mayoría absoluta de escaños, por lo que se podría formar un gobierno de coalición.

 

 

Los temas principales que se debaten en las elecciones generales son la vivienda, la educación, las pensiones, los impuestos o la justicia, entre otros. Los partidos políticos han presentado diferentes propuestas para abordar estos temas, por lo que los ciudadanos tendrán que decidir cuál de ellas les convence más.

Aquí tiene una selección de los puntos más importantes:

 

 

 

 

El voto por correo, entre récords y fracturas políticas

 

El resto de electores que no hayan votado por correo o desde el extranjero podrán hacerlo presencialmente en los 22.663 colegios electorales repartidos por todo el territorio nacional, en los que se constituirán 60.340 mesas que albergarán 210.000 urnas. Los votantes encontrarán allí las tradicionales papeletas y sobres blancos para elegir a los 350 diputados del Congreso y los sepia para escoger a 208 senadores, ya que este domingo se renuevan las dos cámaras que componen las Cortes Generales.

En el caso del Congreso, las listas son cerradas —el votante elige la candidatura de un partido de forma íntegra— y la circunscripción es provincial, es decir, los ciudadanos escogen a los diputados que representarán a su provincia. Por ejemplo, un ciudadano que vote en Almería no participa en la elección de los 350 diputados del hemiciclo en su conjunto, sino en la de los seis que corresponden a su circunscripción. Así, si ese votante almeriense introduce en la urna la papeleta de PSOE, PP, Vox o Sumar, no vota directamente por Pedro Sánchez, Alberto Núñez Feijóo, Santiago Abascal o Yolanda Díaz, sino por el correspondiente cabeza de lista de su provincia.

 

El número de diputados elegidos en cada provincia depende de su población, de manera que Madrid es la circunscripción más grande con 37 escaños, mientras que Ceuta y Melilla tienen uno cada una y Soria, dos. Esos asientos se reparten entre las fuerzas políticas de forma proporcional a su respaldo electoral. Para ello se utiliza el sistema D'Hont, que divide en cada provincia el número de votos obtenidos por cada partido que haya superado la barrera del 3% entre los escaños a repartir, para asignar proporcionalmente los asientos a las formaciones en función del apoyo logrado en las urnas.

 

Los feudos clave

 

A lo largo de la campaña electoral, es decisivo para los partidos afinar el tiro y ser eficaces a la hora de pescar el voto en determinadas circunscripciones. Por tanto, las formaciones van desarrollando campañas específicas y apelan al voto útil en las provincias en las que el resultado es más reñido. Cada una de ellas sabe que antes de unos comicios es imprescindible elegir las batallas más convenientes y centrar las fuerzas allá donde unos pocos votos puedan sumar un escaño.

​PSOE y Sumar tienen, en este sentido, un doble objetivo este domingo. Por un lado, han reforzado sus intervenciones en regiones concretas para decantar la balanza a favor de su bloque en zonas en las que se reparten pocos asientos. Pero a la vez deben marcar diferencias entre ellos. Los socialistas lo hacen presentándose como "el único voto útil" para superar a la derecha en determinadas zonas y Sumar mostrándose más tajante, como el partido que conseguirá arrastrar al PSOE hacia las medidas "valientes".

​Por otro lado, mientras Vox trata de impulsar su candidatura en zonas en las que está a escasos votos de crecer en el Parlamento, el PP se define como "la opción más segura para derogar el sanchismo" y sueña con al menos 150 escaños en el Congreso.

|> Seguir leyendo

 

Un hombre deposita su voto en una urna en un colegio electoral de Valencia.
Un hombre deposita su voto en una urna en un colegio electoral de Valencia.
Biel Aliño / EFE

¿A qué hora se puede votar? ¿En qué mesa y colegio te toca?

 

Los electores podrán acudir presencialmente a depositar su voto a partir de las 09.00 horas de este domingo en el colegio o centro electoral correspondiente, y permanecerán abiertos hasta las 20.00 horas.

No obstante, los colegios abrirán antes para que las personas que constituyen las mesas electorales puedan presentarse y verificar su identidad, pero ¿qué pasa si acudo a votar y no hay nadie en la mesa electoral?

Si por alguna razón ninguno de los notificados se presenta el día de las elecciones, serán los primeros votantes que acudan al colegio electoral los que ocuparán los cargos de titulares.

 

 

La tarjeta censal es el documento qué indica dónde debe acudir cada ciudadano a votar el próximo 23J y cuál es su mesa, y lo envía la Oficina del Censo Electoral.

|> Seguir leyendo

 

Esquivar la mesa electoral por no recoger el aviso a tiempo

 

 

La oficina de Correos estaba abarrotada porque era uno de los últimos días para entregar el voto, pero Paula -prefiere utilizar un nombre ficticio- estaba allí para recoger una notificación. Su turno apareció en la pantalla, se acercó a la taquilla y le entregó el papel a la funcionaria. "Esto es una convocatoria para mesa electoral, pero ya está devuelta", le dijo sin necesitar levantarse de la silla para comprobarlo. "Tienes que llamar al Ayuntamiento y pedir que te pongan en contacto con la Junta Electoral".

 

El cartero había dejado la notificación en su antigua vivienda, donde sigue empadronada, el 6 de julio. 11 días después, Paula estaba en la oficina, el mismo día que el inquilino de su antigua vivienda -amigo suyo-, le había entregado el aviso. En el papel de Correos se indicaba que el certificado tenía que ser recogido en oficina en un plazo máximo de dos días.

"Sospechaba que era eso o una multa. Era sospechoso y el tiempo de recogida era particularmente corto y era raro”, declara Paula, que nada más salir de la oficina de Correos empezó un largo periplo telefónico que pasó por el Ayuntamiento de Madrid, la Junta Electoral Central y la Junta Electoral de Zona, con decenas de contestadores automáticos y minutos de espera.

 

 

 

Españoles que no podrán votar el 23-J, ni siquiera por correo

 

Por motivos de trabajo, para visitar a la familia, o por recuperar el viaje que frustró la pandemia. Álvaro, Isabel, Paqui o Paula son cuatro de los españoles que se quedan sin poder votar el 23-J. Están fuera de España el día de las elecciones, pero también en los días que comprendió el plazo de envío de las papeletas para el sufragio por correo (del 3 al 16 de julio). Para todos esta es la primera vez que no participarán de las elecciones, y todos atraviesan un duelo de su voto perdido.

 

Paula Ureta y su pareja no saben si podrán votar, se van a Perú en julio.
Paula Ureta y su pareja no saben si podrán votar, se van a Perú en julio.
CEDIDA

"Me da igual se llame Sánchez o Núñez-Feijóo, pero ¿a qué iluminado se le ha ocurrido poner las elecciones en julio?". Paula Ureta, 36 años, lleva meses preparando un viaje a Perú para este verano. "Estoy aquí del 7 al 30 de julio. Es el viaje de mis sueños. Mi abuelo era peruano y siempre me ha llamado la atención conocer el país. Compramos los vuelos a primeros de mayo, en cuanto la empresa nos confirmó las vacaciones".

|> Seguir leyendo

 

Eva, que desde principios de mes se recorrió a pie el barrio madrileño de Alameda de Osuna, da buena cuenta de ello. "Todos se quejaban de que les tocara estar en la mesa electoral", asegura esta cartera a 20minutos.es, "me decían que ya tenían sus vacaciones planificadas". Ella, que lleva años llamando a las puertas de la gente, ha vivido en primera persona unas elecciones que nada tienen que ver con las anteriores.

Según cuenta, en muchas ocasiones la gente a la que le tocaba estar en mesa electoral "despotricaba contra el presidente del Gobierno", Pedro Sánchez. "¿Cómo ha sido capaz este señor? Qué poco se ha preocupado por el ciudadano y los trabajadores", recuerda. De hecho, asegura que "en algún edificio" le llegaron a pedir que "no echara propaganda del PSOE o de Vox".

"Otras veces he llamado a la puerta, y parecía que había gente en la casa, pero no me han abierto", ha detallado Eva, nombre ficticio para preservar su identidad, sobre las tácticas de la gente para evitar estar en mesa el 23-J. En el caso del voto por correo, señala que la gente se ha mostrado impaciente por recibir su documentación: "Muchísimos me han parado por la calle para pedirme su voto".

|> Seguir leyendo

 

 

Este domingo los españoles votarán por decimosexta vez en unas elecciones generales libres desde que lo hicieran por primera vez en 1977.

A lo largo de estos 46 años, el voto se ha ido desplazando como un péndulo de izquierda a derecha y viceversa, pero siempre con el bipartidismo como norma general hasta hace ocho años, cuando la irrupción de nuevas formaciones políticas amenazó la hegemonía de los grandes partidos.

Así ha evolucionado el voto a lo largo de la reciente historia democrática de España:

 

 

1977 - Primeras elecciones libres desde la II República

Después de cuatro décadas de dictadura, las elecciones constituyentes de 1977 fueron una gran novedad para millones de españoles que nunca antes habían votado en libertad. Todavía bajo unas cortes franquistas, los ciudadanos acudieron en masa a las urnas el 15 de junio (78,8% de participación) para elegir a los diputados que constituyeron las nuevas cortes democráticas y enterraron definitivamente el franquismo.

 

Propaganda de UCD para las elecciones generales de 1977.
Propaganda de UCD para las elecciones generales de 1977.
Archivo

 

|> Seguir leyendo.

 

 

'Ideas fuerza' en los debates

 

 

 

 

'El día después' de los perdedores

 

El día después es el día 'd' y nunca mejor dicho. Tras 16 elecciones generales en España las tradiciones se mantienen. Lo mismo que saber quién las gana es la comidilla del país durante la noche electoral, conocer quién dejará la silla tras un fracaso estrepitoso es lo que marca la tendencia del día siguiente (además de los famosos pactos). El que se marcha o el que se queda, porque han sido varios los que se han aferrado a su escaño desde la oposición pese a no haber conseguido el mejor resultado de su vida política.

​Si nos retrotraemos a 1982, Adolfo Suárez fue el primer presidente de la democracia y el primero en formalizar su dimisión tras perder unos comicios. El gran derrotado de la cita con las urnas de 1982 fue UCD (Unión de Centro Democrático), el partido de Suárez, que pasó de ganar con 157 escaños en 1978 a quedarse con apenas 11 cuatro años después. Un batacazo por la desbancada de Felipe González, con 202 actas, que sería el primero, pero no el más histórico. Pocos meses antes de los comicios (un año antes del intento de golpe de estado del 23-F), Suárez ya había formalizado su dimisión y había dejado el testigo a Landelino Lavilla.

 

 

El recorrido del primer jefe del Ejecutivo continuó, pero por otros derroteros. Fundó su propio partido, Centro Democrático y Social (CDS), que logró entrar en el Congreso de los Diputados, aunque con tan solo dos diputados y 604.309 votos. Finalmente, en 1991, volvió a dimitir tras otra desbancada.

​Si seguimos con las dimisiones, un millón y medio de votos llevaron a Joaquín Almunia, del PSOE, a dejar su carrera en el año 2000. El PP logró mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados tras hacerse con 183 escaños. Los socialistas aglutinaron 125 escaños ese año, 16 menos que en los comicios de 1996, cuando Felipe González quedó segundo con 141.

 

 

ESPECIAL 20MINUTOS

TEXTOS: Belén Sarriá, Amaya Larrañeta, Isabel Fuentes, Pablo Rodero, Ignacio Blanco, Elena Díaz, Pedro Buenaventura, Ana Moreno, Miriam Cos, Alejandro Sánchez de la Blanca, Jacobo Alcutén, Elena Omedes, Emilio Ordiz, Amanda Alonso y Chema Lizarralde, | INFOGRAFÍAS: Henar de Pedro y Carlos G. Kindelán | IMÁGENES: JORGE PARÍS, EFE, GETTY IMAGES | MAQUETACIÓN: Alejandro Herrera | COORDINACIÓN: Héctor Garrido, Mario Toledo, Armando Hueso y Ana Moreno.