
- Tiene un alcance de 148 metros cuadrados y es efectivo contra todo tipo de plagas de insectos o ratones.
- ¿Jardín sin piscina? Esta es la solución de más de 26.000 opiniones que querrás para disfrutar del verano.
Centros de buceo de Cabo de Palos y La Azohía sortean, a través de sus redes sociales, 200 bautismos de buceo junto a las reservas marinas de Islas Hormigas y Cabo Tiñoso. Ambos puntos de la costa de Cartagena destacan por ser un paraíso para la práctica de esta actividad deportiva al ser ecosistemas naturales únicos.
La Concejalía de Proyectos Europeos y Ciudad Sostenible está elaborando una guía de buceo para mostrar los lugares recomendados del litoral de Cartagena para hacer inmersiones. Este proyecto, subvencionado al amparo de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del Grupo de Acción Local de Pesca y Acuicultura de la Región de Murcia (GALPEMUR), cuenta con la financiación del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (85%) y del Gobierno de la Región de Murcia (15%).
Un Equipo Operativo de Buceo (EOB) del Centro de Buceo de la Armada (CBA) llevará a cabo hasta este sábado, en colaboración con la Agencia de divulgación científica Oceanográfica y bajo petición del Ayuntamiento de Cartagena, diferentes intervenciones subacuáticas en las Reservas Marinas de Cabo Tiñoso y de Cabo de Palos-Islas Hormigas.
El grupo de investigación Ecología y Conservación Marina de la Universidad de Murcia (UMU) ha desarrollado el proyecto MaReFish, siguiendo con las líneas de investigación en el entorno de la reserva marina de Cabo de Palos-Islas Hormigas, informaron fuentes municipales en un comunicado.
Una garza y un pájaro carpintero, de hierro y varios metros de altura, junto a unas hormigas, también de considerables dimensiones, sobre unos maceteros de colores, acaparan la atención desde hace semanas entre las personas que se acercan a la Isla del Soto.
La Isla del Soto de Santa Marta de Tormes (Salamanca) ya luce un nuevo atractivo para su visita, las nuevas esculturas de hierro y de grandes dimensiones que representan a un pájaro carpintero, una garza y un grupo de hormigas.
El Centro Tecnológico Naval y del Mar (CTN) ha desarrollado un proyecto piloto en la Reserva Marina Cabo de Palos-Islas Hormigas para estudiar la presión acústica que sufre esta área marina protegida a través del proyecto SILEMAR, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Página 1 de 3