
Peter Bogdanovich, director
El cinéfilo empedernido que pasó de entrevistar a todas las leyendas de Hollywood a convertirse en una falleció el 6 de enero a los 82 años por complicaciones en la enfermedad de Parkinson. Su legado está lleno de lecciones sobre cine tan fundamentales como sus películas 'La última película' (1971), '¿Qué me pasa, doctor?' (1972), 'Luna de papel' (1973) o '¡Qué ruina de función!' (1992), entre muchas otras.
Cinemanía
Olivia Newton-John, actriz y cantante
Su momento cumbre fue como esa Sandy que pasaba de derramar merengue en 'Hopelessly Devoted to You' a marcar el ganado (y a John Travolta) en 'You're the One that I Want' dentro de 'Grease' (1978). La actriz angloaustraliana tuvo carrera corta en la gran pantalla ('Xanadú', 'Tal para cual') y blandita en la música (salvo cuando le subió la calentura con 'Physical'), pero es que no necesitaba nada más para conquistarnos eternamente.
Cinemanía
Sidney Poitier, actor
Otra de las mayores leyendas del Hollywood moderno falleció a los 94 años el 6 de enero. Sidney Poitier pasó a la historia como el primer actor afroamericano en alzarse con un Oscar. Fue en 1964 por 'Los lirios del valle' (1963), tan solo una de sus grandes interpretaciones junto a 'Fugitivos' (1958; su primera nominación), 'Adivina quién viene esta noche' (1967) o 'En el calor de la noche' (1967), la presentación del implacable detective Virgil Tibbs.

Yvette Mimieux, actriz
La actriz de 'El tiempo en sus manos' (1960) hizo historia en la televisión estadounidense como surfista en la serie 'Dr. Kildare' al ser la primera actriz que enseñó el ombligo en televisión estadounidense. Murió en Los Ángeles a los 80 años.
Cinemanía
Gaspard Ulliel, actor
El actor francés falleció a los 37 años en un trágico accidente de esquí en una pista de Saboya (Alpes franceses). Era conocido por películas como 'Largo domingo de noviazgo' (2004), 'La princesa de Montpensier' (2010), 'Saint Laurent' (2014) o 'Solo el fin del mundo' (2016).
Cinemanía
Hardy Krüger, actor
Primer actor alemán formado en el Tercer Reich que logró triunfar en Hollywood después de la guerra. Lo hizo interpretando a oficiales nazis, como en 'Un puente lejano' (1977), pero también otro tipo de papeles en 'Hatari' (1962), 'El vuelo del Fénix' (1965) o 'Barry Lyndon' (1975). Murió en California a los 93 años.
Cinemanía
Meat Loaf, actor y cantante
Músico irrepetible e icono del rock falleció a los 74 años. Interpretó el papel de Eddie en el clásico musical 'The Rocky Horror Picture Show' (1975) y también destacó en la gran pantalla por su papel en 'El club de la lucha' (1999).
Cinemanía
Monica Vitti, actriz
Emblema del cine italiano de los años sesenta, de la modernidad europea y puro magnetismo en la gran pantalla. La estrella de las películas de Michelangelo Antonioni ('La aventura', 'La noche', 'El eclipse', 'El desierto rojo'), Mario Monicelli ('La ragazza con la pistola'), Ettore Scola ('El demonio de los celos') o Luis Buñuel ('El fantasma de la libertad') falleció a los 90 años en su Roma natal.
Cinemanía
Louie Anderson, actor
El actor cómico, ganador de tres premios Emmy y conocido por títulos como 'Todo en un día' (1986), 'El príncipe de Zamunda' (1988) o la serie 'Baskets' (2016-19), falleció en Las Vegas a los 68 años.
Cinemanía
Arturo Arribas, actor
El intérprete madrileño, conocido por sus participaciones en series como 'Hospital Central' con el papel de Lucas o en 'Al salir de clase', falleció a los 56 años a causa de un incendio que se desató en su domicilio en Madrid.
Hospital Central
Howard Hesseman, actor
Nominado en dos ocasiones a los Emmy por la sitcom 'Radio Cincinnati', el actor fallecido a los 81 años es recordado por sus papeles en 'This Is Spinal Tap' y 'Loca academia de policía 2: Su primera misión', donde interpretó al capitán Pete Lassard.
Cinemanía
Roberto Pérez Toledo, director
El cineasta canario falleció en Madrid a los 43 años dejando una prolífica obra de cortometrajes ('Vuelco', 'Los gritones', 'El amor es sordo', 'El poliamor explicado para madres y abuelas' o 'Antes de la erupción') y largos como 'Seis puntos sobre Emma' (2011), 'Los amigos raros' (2014) o 'Como la espuma' (2017).
Cinemanía
Margarita Lozano, actriz
Icono del cine español del siglo XX por su papel como la sirvienta de 'Viridiana' (Luis Buñuel, 1961), trabajó con grandes directores como Sergio Leone ('Por un puñado de dólares', 1964) o Pier Paolo Pasolini ('Pocilga', 1969), falleció a los 91 años en su casa en Puntas de Calnegre, Murcia.
Cinemanía
Douglas Trumbull, director de efectos especiales
Sus trabajos con Stanley Kubrick ('2001, una odisea del espacio', 1968), Steven Spielberg ('Encuentros en la tercera fase', 1977), Robert Wise ('Star Trek: La película', 1979) o Ridley Scott ('Blade Runner', 1982), entre otros, cambiaron para siempre la historia del cine. Murió a los 79 años.
Cinemanía
Alicia Hermida, actriz
La actriz que interpretó a Valentina en la serie 'Cuéntame cómo pasó' en Televisión Española falleció a los 89 años en la residencia de mayores de Villanueva de la Cañada (Madrid) donde vivía con su marido, el también actor Jaime Losada.
Cinemanía
Isabel Torres, actriz
Nacida en Las Palmas de Gran Canaria, fue pionera en el avance por los derechos de las personas trans. Modelo y tertuliana, los Javis le propusieron interpretar a Cristina La Veneno en la serie 'Veneno', donde se consagró como actriz. Falleció a los 52 años a causa de un cáncer de pulmón.
Wochit
Juan Antonio Quintana, actor
Falleció en Valladolid a los 83 años el actor de títulos como 'Ana y los 7' o 'Los girasoles ciegos', que también tuvo una prolífica carrera en la escena teatral.
Cinemanía
Ivan Reitman, director
Director de películas como 'El pelotón chiflado' (1981), 'Los cazafantasmas' (1984) y su primera secuela, 'Los gemelos golpean dos veces' (1988) o 'Poli de guardería' (1990), así como productor de docenas de comedias, el padre del también director Jason Reitman falleció a los 75 años en California.
Cinemanía
Sally Kellerman, actriz
Nominada al Oscar por su papel como la comandante Margaret ‘Hot Lips’ Houlihan en 'M.A.S.H.' (Robert Altman, 1970), la actriz falleció en Los Ángeles a los 84 años.
Cinemanía
William Hurt, actor
Icono de los 80 con películas como 'Viaje alucinante al fondo de la mente' (1980), 'Fuego en el cuerpo' (1981), 'El beso de la mujer araña' (1985; por la que ganó el Oscar), 'Hijos de un dios menor' (1986) o 'Al filo de la noticia' (1987), se ganó al público del siglo XXI como secundario de lujo en 'A.I. Inteligencia Artificial' (2001), 'El bosque' (2004), 'Una historia de violencia' (2005) o el Universo Marvel, donde interpretó al general Thadeus 'Thunderbolt' Ross. Falleció a los 71 años por un cáncer de próstata.
Cinemanía
Luis Marín, actor de doblaje
El actor Luis Marín ('El extraño viaje', 'El Lute (camina o revienta)') prestó su voz grave al doblaje de personajes como Barney Gumble en las primeras 23 temporadas de 'Los Simpson', así como multitud de otras series de televisión y películas. Falleció a los 90 a los 90 años.
Cinemanía
Estelle Harris, actriz
La actriz, que murió a los 93 años, encarnó a Estelle Constanza, madre de George Constanza, en 'Seinfeld' y dio voz a la Señora Patata en las películas de 'Toy Story'.
Cinemanía
Silvia Gambino, actriz
La actriz de 'Matrimoniadas' y 'Escenas de matrimonio', una habitual de la pequeña pantalla, falleció a los 57 años a causa de un cáncer.
GTRES
Mantas Kvedaravicius, director
El director lituano del documental 'Mariupolis' (2016) murió víctima del asedio ruso a la localidad ucraniana mientras filmaba otra película sobre la ciudad. Tenía 45 años.
Cinemanía
Kathy Lamkin, actriz
Falleció a los 76 años en su estado natal de Texas la actriz que mejor plantó cara al personaje de Javier Bardem en 'No es parís para viejos' (2007).
Cinemanía
Gilbert Gottfried, actor
Actor y cómico reconocido por su estridente tono de voz y su a menudo polémico sentido del humor, falleció a los 67 años a causa de una larga enfermedad.
GTRES
Michel Bouquet, actor
Gigante del teatro francés que trabajó con directores como Claude Chabrol, François Truffaut o Henri-Georges Clouzot, y tuvo una importante labor no acreditada: ser el narrador de 'Noche y niebla', el sobrecogedor documental de Alain Resnais sobre los campos de extermino nazi. Falleció a los 96 años.
Cinemanía
Liz Sheridan, actriz
Falleció a los 93 años la veterana actriz conocida por su papel en 'Seinfeld' como Helen, la madre del protagonista, así como el de la vecina de los Tanner en 'ALF'.
Cinemanía
Catherine Spaak, actriz
Icono de estilo entre los 60 y los 70, la actriz de películas como 'La escapada' (Dino Risi, 1962) o 'El gato de 9 colas' (Dario Argento, 1971) falleció en Roma a los 77 años.
Cinemanía
Robert Morse, actor
Además de sus apariciones en cine y televisión, el intérprete de Bertram Cooper en 'Mad Men' fue una figura muy celebrada en los escenarios, labor por la que ganó un premio Tony. Falleció a los 90 años.
Cinemanía
Jacques Perrin, actor
El actor francés, que participó en películas como 'Z' (1969), 'Cinema Paradiso' (1988) y 'Los chicos del coro' (2004), falleció en París a los 80 años.
20minutos
Rosa Mariscal, actriz
Interpretó a la pediatra Andrea Valverde durante seis temporadas en la serie 'Hospital Central'. La actriz madrileña falleció a los 52 años a causa de un cáncer.

Kenneth Tsang, actor
Además de ser el villano de 'Muere otro día' (2002) frente al James Bond de Pierce Brosnan, el actor que falleció a los 86 años en Hong Kong apareció en filmes de directores como John Woo.
Cinemanía
Juan Diego, actor
El intérprete sevillano, ganador de tres premios Goya, falleció en Madrid a los 79 años tras una larga enfermedad. Quedan para el recuerdo sus aclamados papeles en películas como 'Los santos inocentes' (1984) o 'El rey pasmado' (1991), así como por series como 'Los hombres de Paco'.
Cinemanía
Chete Lera, actor
El actor gallego ('Secretos del corazón', 'Abre los ojos', 'Flores de otro mundo', 'Smoking Room', 'Concursante', 'El ministerio del tiempo') falleció a los 72 años en Málaga víctima de un accidente de tráfico.
Wochit
Ray Liotta, actor
El actor estadounidense, conocido por sus inolvidables papeles en 'Campo de sueños' (1989), 'Uno de los nuestros' (1990) o 'Cop Land' (1997), falleció a los 67 años durante el rodaje de 'Dangerous Waters', la película que preparaba en República Dominicana.
Cinemanía
Bo Hopkins, actor
Falleció a los 84 años este actor de Sam Peckinpah ('Grupo salvaje', 'La huida') y 'American Graffity' (1973) que acostumbraba a encarnar a hombres inestables.
Cinemanía
Rosa Guiñón, actriz de doblaje
La voz española de Meryl Streep, Barbra Streisand y Julie Andrews murió a los 90 años.
Cinemanía
Julee Cruise, cantante
La cantante que colaboró con David Lynch en 'Terciopelo azul' (1986), al serie 'Twin Peaks' y otros proyectos falleció a los 65 años a causa del lupus.
Cinemanía
Philip Baker Hall, actor
Falleció a los 90 años en Los Ángeles uno de los mayores secundarios de lujo del cine estadounidense de las últimas décadas. 'Sydney' (1996), 'Boogie Nights' (1997), 'El show de Truman' (1998) 'Magnolia' (1999), 'Dogville' (2003), 'Zodiac' (2007) o 'Argo' (2012) brillan en su filmografía.
New Line
Jean-Louis Trintignant, actor
El icónico actor francés llevaba cuatro años retirado y con cáncer antes de fallecer a los 91 años. Su primer gran título para el cine fue 'Y Dios creó a la mujer' (1956) y pasó a convertirse en uno de los grandes rostros de la cinematografía gala: 'Un hombre y una mujer' (1966), 'El gran silencio' (1968), 'Z' (1969), 'El conformista' (1970), 'Tres colores: Rojo' (1994), 'Amor' (2012)...

Peter Brook, director y dramaturgo
Murió con 97 años uno de los directores y teóricos más influyentes del teatro contemporáneo, que también cuenta con una inclasificable carrera como director de cine adaptando 'El señor de las moscas' (1963) o 'Marat-Sade' (1967), entre otras.
Cinemanía
James Caan, actor
Pasó a la historia del cine al interpretar a Sonny Corleone en la saga 'El padrino'. El actor de películas como 'Ladrón' (1980) y 'Misery' (1990) falleció en Los Ángeles con 82 años.
Cinemanía
David Warner, actor
El prolífico actor inglés que encarnó al secuaz de Billy Zane en 'Titanic' (1997) murió a los 80 años.
Cinemanía
Paul Sorvino, actor
El actor de 'Uno de los nuestros' (1990) y la serie 'Ley y orden' falleció a los 83 años por causas naturales.

Bob Rafelson, director
El director de películas arquetípicas del Nuevo Hollywood como 'Mi vida es mi vida' (1970), 'Músculos de acero' (1976) o la nueva versión del 'El cartero siempre llama dos veces' (1981) murió a los 89 años.
Cinemanía
Nichelle Nichols, actriz
Conocida por haber encarnado a la teniente Nyota Uhura en 'Star Trek', la actriz murió de causas naturales a los 89 años.
Cinemanía
Anne Heche, actriz
Tras sufrir un accidente de coche el 5 de agosto, estrellándose contra una vivienda de la zona oeste de Los Ángeles, la actriz falleció unos días después en el hospital a causa de graves lesiones pulmonares y quemaduras. Tenía 53 años y títulos como 'Doonie Brasco' (1997), 'Sé lo que hicisteis el último verano' (1997), 'La cortina de humo' (1997), 'Seis días y siete noches' (1998) o el remake de 'Psicosis' (1998) en su filmografía.
Cinemanía
Leon Vitali, actor
En origen actor ('Barry Lyndon'), acabó siendo el principal colaborador, asistente personal y mano derecha de Stanley Kubrick durante tres décadas. Murió a los 74 años.
Cinemanía
Charlbi Dean, actriz
La actriz sudafricana murió repentinamente a los 32 años en verano, pocos meses después de ganar la Palma de Oro en Cannes con 'El triángulo de la tristeza' (2022), la película de Ruben Östlund que protagoniza. Meses después se supo que la causa de la muerte había sido una sepsis bacteriana causada por una complicación de la asplenia (ausencia del bazo) que tenía desde que le extirparon el órgano tras un grave accidente.
Cinemanía
Just Jaeckin, director
Fue el director de uno de los mayores éxitos del cine erótico softcore, 'Emmanuelle' (1974), protagonizada por Sylvia Kristel. Murió a los 86 años.
Cinemanía
Gary Nelson, director
Trabajó para Disney en dos clásicos de acción real estrenados a lo largo de la década de los 70: 'Viernes loco' (1976) y 'El abismo negro' (1979). Murió a los 87 años.
Cinemanía
Alain Tanner, director
El cineasta suizo, conocido por su militancia, murió a los 92 años, Fue autor de películas como 'La salamandra' (1971) y 'Jonas tendrá 25 años el año 2000' (1976), títulos clave para entender la desilusión política post-Mayo del 68, así como la bella 'En la ciudad blanca' (1983).
Cinemanía
William Klein, director
Nacido en Nueva York, falleció en París a los 96 años el fotógrafo vanguardista que destacó tanto por sus reportajes en imágenes para 'Vogue' como por sus filmes arriesgados y satíricos como '¿Quién eres tú, Polly Maggoo?' (1966) o 'Mr. Freedom' (1968).
Cinemanía
Jean-Luc Godard, director
Murió a los 91 años, en la intimidad de su casa de Rolle, a la orilla del lago Lemán, mediante suicidio asistido. Uno de los cineastas más importantes de la historia del cine, quizás su mayor pensador y travieso disruptor, puso fin a una vida dedicada a pensar la imagen y crear pensamiento con las imágenes a lo largo de seis décadas de infatigable trabajo, obras maestras, lecciones y cuchufletas.
Cinemanía
Irene Papas, actriz
La actriz griega, que alcanzó el estrellato internacional con películas como 'Los cañones de Navarone' (1961) o 'Zorba el griego' (1964), falleció a los 96 años.
Cinemanía
Louise Fletcher
Ganó el Oscar por encarnar a la icónica enfermera Ratched en 'Alguien voló sobre el nido del cuco' (Milos Forman, 1975). La actriz falleció a los 88 años.
Cinemanía
Sacheen Littlefeather, actriz
La actriz que rechazó el Oscar de Marlon Brando por 'El padrino' falleció a los 75 años, unas semanas después de un acto de homenaje y disculpas de la Academia de Hollywood.
Cinemanía
Angela Lansbury, actriz
Una de las actrices más longevas de Hollywood murió a los 96 años tras haber sido nominada en tres ocasiones a los Oscar ('Luz que agoniza', 'El retrato de Dorian Gray', 'El mensajero del miedo') y ser un icono de la ficción detectivesca como Jessica Fletcher en la serie 'Se ha escrito un crimen'.
Cinemanía
Robbie Coltrane, actor
El actor conocido por dar vida al bonachón Hagrid en la saga 'Harry Potter' falleció a los 72 años.

Claudio Biern Boyd, productor y animador
Creador de míticas series animadas infantiles como 'D'Artacán y los tres mosqueperros', 'La vuelta al mundo de Willy Fog' y 'David el gnomo', fundó dos productoras audiovisuales (RBR Internacional y de Apolo Films) era considerado el Walt Disney español. Murió a los 82 años.
EFE
Nicki Aycox, actriz
La actriz, fallecida a los 47 años, Desempeñó un papel recurrente como Meg Masters en la serie 'Sobrenatural'.
CW
Jean-Marie Straub, director
El último bastión del cine de la materia y la palabra, que dirigió casi toda su obra con su pareja Danièle Huillet, hasta su muerte en 2006, falleció a los 89 años.
Cinemanía
James Winburn, doble de acción
Fue el primer Michael Myers. Actuó como doble de acción de Nick Castle en la primera película de la saga, 'La noche de Halloween' (1978), dirigida por John Carpenter. Murió a los 85 años en Los Ángeles.
Cinemanía
Clarence Gilyard Jr., actor
Compañero de Chuck Norris en casi 200 episodios de 'Walker Texas Ranger', también apareció en películas como 'Top Gun' (1986) y 'Jungla de cristal' (1988). Falleció a los 66 años.
Cinemanía
Al Strobel, actor
El actor, fallecido a los 83 años, perdió su brazo izquierdo cuando tenía 17 años. En 'Twin Peaks' interpretó a Mike; no iba a pasar de ser un figurante, pero David Lynch quedó prendido de la voz profunda y aterciopelada del actor.
Cinemanía
Kirstie Alley, actriz
Conocida especialmente por sus papeles en la serie de televisión 'Cheers' y en películas como 'Star Trek II: La ira de Khan' (1982) o 'Mira quién habla' (1989), la actriz falleció a los 71 años.
Cinemanía
Kiju Yoshida, director
Nombre artístico de Yoshishige Yoshida. Fue uno de los grandes exponentes de la Nueva Ola japonesa. El director de películas como 'Eros + Masacre' (1969) falleció en Tokio a los 89 años.
Cinemanía
Angelo Badalamenti, compositor
Tras poner música a todas nuestras tristezas con sus mantos sinfónicos y jazzísticos en el cine de David Lynch y con aportaciones cumbre a otros cineastas ('Un toque de infidelidad', 'La ciudad de los niños perdidos', 'Holy Smoke'), el silencio de Badalamenti vino a sus 85 años.
(Spicey_Ghost/Instagram)
Mike Hodges, director
Director de películas como 'Asesino implacable' (1971), 'Flash Gordon' (1980) o 'Más allá del arco iris' (1989), el cineasta británico murió con 90 años.
Cinemanía
Ruggero Deodato, director
El cineasta italiano, un todoterreno de géneros populares, hizo con 'Holocausto caníbal' (1980) la película referente del 'found footage' aplicado al terror. Murió a los 83 años.
Cinemanía