Cuidar la calidad de nuestro sueño es esencial para nuestro organismo, tanto física como mentalmente. Los casos de insomnio son cada vez más comunes y la alimentación puede ser una gran ayuda en este sentido.
Algunos nutricionistas recomiendan beber una infusión tras la cena. Esto se debe gracias a las propiedades que puede adquirir el organismo tras su ingesta y que de normal tienen efectos calmantes, diuréticos y digestivos. Sin duda, una buena opción para terminar de depurar los desechos del día y poder descansar mejor.
La última creación de Juan Mayorga, autor y miembro de la Real Academia Española, se desarrolla en una noche de insomnio donde surgen conexiones con el pasado a través de imágenes y viajes
Las personas mayores son el grupo de población más propenso a sufrir enfermedades crónicas. Los estudios científicos demuestran que estas patologías suelen aparecer en personas con una baja calidad del sueño o que duermen menos horas de las necesarias.
Aunque puede prescribirse en dosis bajas para tratar el insomnio, este antidepresivo se receta fundamentalmente para la depresión mayor, trastorno con mayor incidencia entre las mujeres.
El suicidio es la principal causa de muerte entre los jóvenes españoles, y a menudo carecemos de indicadores de riesgo que nos permitan intervenir de manera temprana para evitar el peor desenlace.
Cansancio, falta de concentración, irritabilidad o problemas de insomnio, son algunos de los síntomas que puede provocar en nuestro cuerpo el cambio de horario de invierno. Los expertos nos dan algunos trucos para afrontarlo.
La melatonina se encarga de regular nuestro reloj biológico y ayudarnos a dormir. Hay varias presentaciones y una de ellas son las gominolas naturales. No producen dependencia, pero hay que tomarlas con mesura y control.
Aunque parece que sí que existe una relación entre las dos patologías, en ella media factores muy variados y complejos que a menudo involucran el estilo de vida.
Los estudios estiman que alrededor del 80% de la población mundial está expuesta a contaminación lumínica, que tiene graves consecuencias en la salud, además de afectar al resto de seres vivos.
El futuro del urbanismo: ciudades de 15 minutos, edificios mixtos, 'supermanzanas' y "quitar coches para plantar árboles"
Los ronquidos, los distintos horarios de acostarse y hasta la temperatura del cuerpo del otro pueden afectar a nuestra calidad del sueño, por eso, expertos como Karan Raj recomiendan empezar a dormir en camas separadas.
Acudimos a la farmacia en busca de remedios para diferentes dolencias, cuando, en algunos casos, la solución la tenemos en nuestra cocina. Si tenemos congestión, inflamación o incluso caspa, la respuesta está en la despensa.
Es un alimento habitual en nuestro país y, como la mayoría de frutas, cuenta con múltiples beneficios para la salud, pero uno de los menos conocidos es su poder para combatir el insomnio. Además, se puede consumir en diferentes recetas.
La diferencia encontrada entre aquellos que dormían siestas habituales y los que no era equivalente a la que producen entre 2,6 y 6,5 años de envejecimiento.