Un experimento ha logrado detener la progresión de la enfermedad mediante un trasplante de células madre procedentes de una donación, injertadas directamente en el sistema nervioso central de los pacientes.
Terminar las comidas con un dulce puede convertirse en un hábito complicado de eliminar, lo que hace que cada vez se desee más ese trozo de chocolate para dar por finalizada la comida. ¿Por qué sucede esto? ¿A qué se debe esta sensación?
Este cerebro artificial es capaz de pensar como las personas a través de secuencias de memoria con nano-redes neuromórficas. Además, procesa la información al igual que lo hacen los humanos.
Así es el proyecto secreto Q* de OpenAI, la superinteligencia artificial que puede ser "un riesgo para la humanidad"
La inteligencia artificial ya es capaz de imitar el rendimiento humano: ahora puede relacionar conceptos
Los procesos de ansiedad, nerviosismo o estrés se generan en nuestro cerebro, pero sus efectos pueden verse repartidos a lo largo de nuestro organismo. Temblores, respiración agitada y, sí, visitas al baño acompañadas de dolor, son sus consecuencias más comunes.
Un estudio liderado por el Dr. Tomás Ryan muestra que el aprendizaje se produce mediante la formación continua de nuevos patrones de conectividad entre células "engramas".
La ducha caliente relaja la mente, permitiendo que fluyan ideas creativas al desconectar de tareas, activando conexiones cerebrales y potenciando la generación de soluciones novedosas.
Un reciente estudio ha demostrado que tres deportes aeróbicos muy conocidos y fáciles de practicar tienen grandes beneficios en la salud cognitiva de personas mayores. Los hechos fueron probados por el Test del trazo.
Desarrollado en España, Neurotraining favorece el aprendizaje de habilidades y mejora los procesos cognitivos. Esta innovación está formada por un estimulador eléctrico transcraneal y una metodología pedagógica.
Un implante cerebral cambió la vida de estas personas... hasta que les obligaron a retirarlo
Este dispositivo hecho en España puede detectar mediante IA enfermedades cerebrales como hiperactividad o demencia
Este novedoso suero provoca una reacción inmune que impide que la cocaína llegue al cerebro del paciente, con lo que no produce sus efectos y por tanto ayuda a vencer la dependencia de la sustancia.
Un nuevo estudio ha descubierto ciertos cambios que tienen lugar en el cerebro cuando no dormimos lo suficiente que pueden conducir a un aumento del dolor, especialmente en personas con enfermedades crónicas.
Lo llaman el 'segundo cerebro', y es que, nuestro aparato digestivo está relacionado con la mente más de lo que nos pensamos. El intestino tiene el gran poder de llegar a ser autónomo gracias a una extensa red neuronal, por lo que puede llegar a tomar sus propias decisiones.
El glioblastoma es el cáncer cerebral más común y más agresivo, y es el tumor que más niños y jóvenes mata en todo el mundo. Es también muy difícil de tratar, y normalmente no responde a terapias empleadas en muchos otras neoplasias del cuerpo humano.
Oticon es una empresa con sede en Dinamarca y presencia en cientos de países (también España) especializada en tecnología y dispositivos para ayudar a personas con problemas de audición a escuchar y entender lo que otros le dicen.
¿AirPods sensorizados? Vuelve el rumor sobre mejoras en la medición de la salud para los auriculares de Apple
Consiguen 'hackear' el sistema nervioso para que personas sordas escuchen música a través del tacto
El chip NorthPole es más eficiente que las unidades de procesamiento gráfico comunes, tiene el potencial de duplicar o cuadruplicar el número de operaciones y ofrece mejoras masivas en la eficiencia energética, espacial y temporal.
Elon Musk comienza "el reclutamiento" de humanos para probar sus chips de Neuralink
Un implante cerebral cambió la vida de estas personas... hasta que les obligaron a retirarlo
Desde hace tiempo se sospecha que estas dos condiciones están relacionadas. Ahora, una nueva técnica permite medir la bioquímica que subyace a ellas de una manera nunca antes lograda.