Año I de la absoluta de Ayuso: el gobierno "de manos libres" con el foco en la vivienda y una senda fiscal a la baja

Ayuso conquista la mayoría absoluta de una Asamblea regional que se queda sin Podemos
Isabel Díaz Ayuso el 28 de mayo de 2023, celebrando en el balcón de la sede del PP su victoria electoral en las elecciones autonómicas.
Ayuso conquista la mayoría absoluta de una Asamblea regional que se queda sin Podemos

Hay una idea que Isabel Díaz Ayuso repitió en varias ocasiones entre 2021 y 2023: quería un "gobierno de manos libres" para gestionar la Comunidad de Madrid. Ese anhelo estaba íntimamente relacionado con los resultados electorales que cosechó el PP en 2019 y 2021. Hace cinco años, la hoy presidenta accedió por primera vez al cargo gracias a una coalición con Ciudadanos que además precisó del apoyo de Vox en la Asamblea regional. Y hace tres, en los comicios adelantados que se celebraron tras saltar por los aires ese Ejecutivo con los 'naranjas' que nunca terminó de carburar, las urnas dieron a los 'populares' los votos para gobernar en solitario, pero a la vez les hicieron dependientes de los votos de los de Santiago Abascal para aprobar todas sus medidas. 

Esas dos experiencias alimentaron esa esperanza de Díaz Ayuso de lograr un "gobierno de manos libres" para liderar su proyecto de región, un deseo que dio por cumplido hace ahora un año, la noche del 28 de mayo de 2023, cuando pasó de los 65 escaños que logró el 4-M a 70, dos por encima de la mayoría absoluta que también obtuvo en el Ayuntamiento de la capital José Luis Martínez-Almeida. La candidata del PP de Madrid, que un año antes había conseguido por fin liderar el partido en la región, logró el 28-M casi 1,6 millones de votos. Fueron unos 32.500 sufragios menos que en 2021, pero para Díaz Ayuso se tradujeron en una mayoría más amplia al quedarse Podemos fuera del parlamento autonómico. Además, logró más votos que la suma del resto de partidos que entraron a la Asamblea: Más Madrid, PSOE y Vox.

Prácticamente un mes después de las elecciones, la ya presidenta anunció su gobierno minutos después de recibir la confianza de la Asamblea de Madrid para ser investida. Díaz Ayuso sorprendió con un gabinete sin vicepresidencia y formado por gestores con más perfil técnico que político. Entonces, esta decisión se circunscribió a un tacticismo dentro del PP: se esperaba que Alberto Núñez Feijóo accediera a La Moncloa tras los comicios del 23 de julio de 2023 y que la Puerta del Sol no tuviera que confrontar con el Ejecutivo central, como ha sido habitual desde 2020, al ser del mismo partido. 

Sin embargo, la mayoría parlamentaria que logró articular Pedro Sánchez para seguir al frente del Gobierno de la Nación desbarató ese planteamiento de Díaz Ayuso, que estos 12 meses ha seguido erigiéndose como antítesis de la coalición PSOE-Sumar, especialmente por decisiones como la tramitación de la ley de Amnistía y en los últimos tiempos por el amago del presidente de dejar el cargo y el reconocimiento de Palestina como Estado que se aprueba este martes.

Más allá de los choques políticos entre Sol y Moncloa que afloran de vez en cuando, los primeros 11 meses de gestión del tercer gobierno de Isabel Díaz Ayuso han dejado varios hitos en la gestión de la Comunidad. Algunos de nuevo cuño, como la Ciudad de la Justicia de la capital. El reimpulso de este proyecto bajo otro modelo de gestión tras el último fracaso de 2022 fue una de las primeras tareas que se puso el actual gabinete ya en el verano de 2023 y la semana pasada certificó su atractivo tras lograr cinco ofertas de un total de 13 empresas. Otros logros de este último año son 'deudores' de legislaturas pasadas, como el nuevo edificio del hospital 12 de Octubre, los avances en las ampliaciones de las líneas 3 y 11 de metro, la ejecución de casi el 70% de Arco Verde o la primera entrega de pisos del Plan Vive, el pasado marzo.

El acceso a la vivienda, al ser uno de los principales problemas para los madrileños, ha ocupado un lugar prioritario entre los quehaceres del gobierno en este 'Año I' de la mayoría absoluta de Díaz Ayuso. En febrero, la presidenta anunció un plan de choque con diez medidas a dos años vista para aumentar la oferta de pisos disponibles con la transformación de oficinas e incentivar los alquileres. En paralelo, se ha ido adjudicando la construcción de más pisos del Plan Vive, hasta llegar a la cifra de 6.500 en grandes ciudades cercanas a la capital. 

El Gobierno madrileño está cocinando su propia 'receta' para bajar los elevados precios de la vivienda en la región y no incluye entre los ingredientes las zonas tensionadas de la ley estatal de Vivienda, aunque sí nuevas bonificaciones autonómicas en el impuesto sobre la Renta, destinadas por ejemplo a propietarios que alquilen sus pisos o a jóvenes que se muden a pueblos pequeños de la región. Estas son iniciativas que ya están tramitándose, como la deducción para contribuyentes que se instalen en Madrid desde el extranjero, y que cuando se aprueben se sumarán a otras bajadas de impuestos como la deflactación, pues Díaz Ayuso la volvió a aprobar para el ejercicio 2023. 

La presidenta tiene claro que la senda que quiere transitar es la de una fiscalidad a la baja. En su agenda tiene, aunque sin fecha, la bajada de medio punto del tramo autonómico del IRPF que precisamente llevó en el programa al 28-M y valora otras medidas que aminoren la presión fiscal en la región con la recaudación extra que ingresará este año tras recuperar parcialmente el impuesto sobre el Patrimonio a personas físicas con más de tres millones de euros que declarar. Esta decisión fue una consecuencia directa del rechazo del recurso de inconstitucionalidad que presentó Madrid al impuesto de solidaridad a las grandes fortunas del Gobierno de Sánchez y podría reportar a las arcas madrileñas unos 500 millones de euros este año.

Se sumarán a los ingresos que llegan por una actividad económica que mantiene el tipo en una región "de moda" en el mundo, según presume la presidenta. Díaz Ayuso asegura siempre que puede que Madrid es una comunidad que atrae inversiones de cientos de países y que es "motor económico" de España al estar "a la cabeza de creación de empleo". Fuentes del Ejecutivo regional aseguran que en el último año se han creado 135.000 nuevos puestos de trabajo, una bonanza económica que permite mantener servicios sociales y públicos "de calidad". 

"Se ha puesto en marcha el primer centro de atención diurna para pacientes con ELA en el hospital público Enfermera Isabel Zendal", destacan desde la Puerta del Sol, que a la vez se refieren a que este año se ha registrado un "récord" de "becas y ayudas al estudio con 245 millones que llegarán a 680.000 alumnos, a la vez que se va avanzando en la reducción del número de alumnos por clase. "Más de 16.500 mujeres se han beneficiado de las ayudas de 500 euros de fomento de la natalidad", añaden como hito en Políticas Sociales, ámbito que también ha trabajado en 2023 para aumentar los recursos destinados a las familias de acogida.

Igualmente ha habido decisiones dirigidas a los autónomos, como la tarifa cero para los que comenzaron su actividad el año pasado, y se avanza en un plan joven con el objetivo de llegar al "pleno empleo". Esta es una meta a la que la digitalización contribuirá de forma decidida, según sostienen desde el Gobierno regional, de ahí que el año pasado se creara por primera vez una consejería específica de este ramo que estos meses ha logrado digitalizar 1.450 trámites administrativos, además de aumentar las prestaciones de la tarjeta sanitaria virtual que ya tienen más de tres millones de madrileños y trabajar para reducir la brecha digital en municipios de menos de 20.000 habitantes.

A estos pueblos se ha seguido llevando la cultura, con programas como Sesión Vermú y actividades del festival de la Hispanidad, que se ha consolidado y ya deja en la región un retorno de "300 millones", de acuerdo con los datos gubernamentales. La creación del Ballet Español de la Comunidad de Madrid, los programas de danza en los colegios y la declaración del flamenco como Bien de Interés Cultural han sido otras decisiones importantes adoptadas en el plano cultural en el último año, en el que por supuesto se han aprobado nuevas leyes... y reformado otras. 

En el capítulo de novedades normativas figura la ley de Economía Circular, y en el de cambios hay varios impulsados por el PP madrileño que acarrearon numerosas críticas al Gobierno de Díaz Ayuso. El año pasado, los 'populares' materializaron gracias a su mayoría absoluta en la Asamblea las reformas de las leyes trans y LGTBI autonómicas, además de cambios en el Consejo de Transparencia, la Cámara de Cuentas y la ley que regula la televisión y la radio públicas. Estas iniciativas legislativas están en vigor desde diciembre, a la espera, eso sí, de que el Tribunal Constitucional resuelva los recursos que han presentado contra ellas

Estas no han sido las únicas polémicas que han afectado a Díaz Ayuso este último año. Desde el pasado marzo, la investigación fiscal a su pareja que sigue un juzgado de Instrucción de la capital por un presunto delito fiscal y otro de falsedad documental está en el centro de la actualidad. Además, esta causa tiene una derivada en el Tribunal Superior de Justicia, que sigue diligencias para dilucidar si la Fiscalía cometió un delito de revelación de secretos cuando envió un comunicado sobre el caso. Las investigaciones de ambos asuntos están aún en una fase muy temprana, por lo que todo hace pensar que seguirán en el centro del debate público durante los próximos meses.

A corto plazo, este lunes, la ganadora de los comicios del 28-M y el resto de líderes políticos están centrados en la carrera que acaba de empezar para designar a los miembros del Parlamento Europeo. Porque, hoy, como hace 365 días, los partidos en España y Madrid están en modo electoral y los rigores de la agenda de campaña mandan.

Redactora '20minutos'

Estudié Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y conocí el oficio y el valor de la información local en 'Heraldo de Aragón'. Sigo aprendiendo cada día, ahora mientras escribo sobre la actualidad de la Comunidad de Madrid.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento