Los cambios en el proyecto de ampliación de la L11 retrasan los planes de inauguración

El consejero de Transportes, Jorge Rodrigo, este lunes en el espacio informativo sobre la L11 que ha abierto la Comunidad de Madrid en Atocha.
El consejero de Transportes, Jorge Rodrigo, en el espacio informativo sobre la L11abierto en Atocha.
Comunidad de Madrid
El consejero de Transportes, Jorge Rodrigo, este lunes en el espacio informativo sobre la L11 que ha abierto la Comunidad de Madrid en Atocha.

Las modificaciones que se han ejecutado en el último año y medio sobre el proyecto de prolongación de la línea 11 (L11) de Metro de Madrid entre Plaza Elíptica y Conde de Casal principalmente para reducir el número de árboles que se iban a talar a lo largo del nuevo trazado se han traducido en una ampliación de 18 meses del tiempo de duración de las obras, algo que inevitablemente retrasa la fecha de inauguración prevista en un primer momento por el Gobierno de la Comunidad. Así se desprende de la comparecencia que ha protagonizado este viernes el director general de Infraestructuras de Transporte Colectivo, Miguel Núñez, en la Asamblea regional, hasta donde ha acudido a petición de Vox, que se había interesado por cómo habían afectado los cambios en el proyecto al plazo de ejecución del mismo. 

El responsable autonómico ha detallado que en octubre de 2022, cuando se adjudicó la construcción de la infraestructura a la UTE formada por Acciona, Dragados y Rover, echó a andar el plazo de tres años y medio (42 meses) para llevar a cabo la amplición. Esto convertía al mes de mayo de 2026 en el de finalización de las obras. Pero en febrero de 2023 se anunció por parte de la Consejería de Transportes una "optimización" del proyecto para reducir las talas de árboles que generaron la protesta de los vecinos y el movimiento 'No a la tala', un replanteamiento que culminó el pasado noviembre con una nueva declaración de impacto ambiental.

Esto implicó que unos meses después, en febrero de 2024, comenzara el procedimiento de modificación del contrato a las citadas constructoras, lo que se tradujo en tradujo en una ampliación del plazo de la obra de 18 meses, según desgranó el director general. Esto derivó en la fijación de "una nueva fecha de finalización de la obra", señaló Miguel Núñez en la Comisión de Transportes, "siendo la misma el 5 de noviembre de 2027"

Esta ampliación del plazo finalmente se ha materializado a pesar de que  llega a pesar de que a finales del año pasado los obreros comenzaron a trabajar en cinco puntos de la capital a la vez (Comillas, Madrid Río, Palos de la Frontera, Atocha y Conde de Casal) por la gran envergadura del proyecto y su "complejidad", pero también para cumplir con "la programación prevista y los plazos de ejecución". La nueva fecha de finalización hace suponer que la línea 11 entre Plaza Elíptica y Conde de Casal no funcionará antes de 2027, porque tras la finalización de los trabajos constructivos Metro de Madrid siempre tiene un periodo de prueba de trenes que se extiende entre tres y cuatro meses, de acuerdo con fuentes de la Consejería de Transportes, lo que inevitablemente mueve la inauguración del primer nuevo tramo de la L11 a 2028.

"Las modificaciones contempladas son necesarias para poder ejecutar la obra en términos de satisfacción previstos en el contrato principal", destacó el responsable autonómico. "De no modificarse no podríamos alcanzar esos niveles de satisfacción que mejoran el medio ambiente en relación con el proyecto original y que aseguran una mayor perfección de la obra", añadió el responsable de Infraestructuras, que también ofreció algún detalle sobre el futuro intercambiador de Conde de Casal. 

Próximamente van a comenzar en esta zona del distrito de Retiro las labores de desvío de los servicios afectados (tuberías de agua, infraestructura eléctrica, cableado de telefonía...) por la ampliación del metro, que durarán unos ocho meses. "Una vez que terminemos esta afectación en todos los servicios empezaremos a construir las pantallas de la estación y una vez terminadas coronaremos con la losa: ahí es donde irá el edificio del intercambiador", detalló Miguel Núñez a preguntas del diputado de Vox Mariano Calabuig.

El director general explicó que el contrato para levantar el futuro intercambiador de transportes de Conde de Casal, que también es una infraestructura que va con retraso porque la Comunidad anunció en su día que funcionaría hacia finales de 2023 o principios de 2024, no se puede licitar aún porque primero hay que llevar a cabo los trabajos de construcción de la futura estación de la línea 11 de metro en este punto.

Los cambios en el proyecto

La ampliación de la L11 de metro para convertirla en una diagonal que atraviese la capital facilitando múltiples conexiones con diferentes líneas es uno de los grandes proyectos de mayor envergadura impulsados por la Comunidad de Madrid en los últimos años que ha sufrido diferentes imprevistos y cambios de planes. El estallido de la pandemia, en 2020, fue uno de las más reseñables, y después vinieron más. En marzo de 2022, mucho antes de iniciar cualquier trabajo sobre el terreno, los planes de la Comunidad eran que el tramo entre Plaza Elíptica y Conde de Casal se inaugurara en el cuarto trimestre de 2026 y que la línea abriera completa en 2027, pero este calendario ya ha quedado en papel mojado.

A los retrasos que acumula el primer tramo de ampliación por los citados cambios en el proyecto hay que sumar la paralización del proyecto de prolongación entre Conde de Casal y Hortaleza. La licitación por la que se iba a redactar el proyecto constructivo se suspendió principios de este año porque todavía no estaban "suficiente" y definitivamente" definidos los tramos de la L11 con los que debía conectar la parte central del trazado. De momento no se ha vuelto a licitar.

Sí que está adjudicado, y recientemente formalizado, el contrato para diseñar la prolongación de la línea en su vertiente sur, desde el barrio de La Fortuna a la zona de Cuatro Vientos. Esta es una labor que en principio debe estar completada hacia la segunda mitad de 2025, ya que el encargo de los trabajos tiene una duración de 14 meses. 

En cuanto al tramo entre Mar de Cristal y Valdebebas, el consejero de Transportes, Jorge Rodrigo, aseguró el pasado marzo que la intención del Ejecutivo era sacarlo a información pública antes del verano. Esta parte del trazado contará con un presupuesto aproximado de constructivo de 600 millones y los planes de la Comunidad pasan por empezar las obras de ampliación en 2026.

Redactora '20minutos'

Estudié Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y conocí el oficio y el valor de la información local en 'Heraldo de Aragón'. Sigo aprendiendo cada día, ahora mientras escribo sobre la actualidad de la Comunidad de Madrid.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento