


- Los hechos se remontan al 1 de diciembre de 2015.

- El hombre había interpuesto un recurso de casación por considerar que se había vulnerado su presunción de inocencia.
El Tribunal Supremo (TS) ha resuelto no admitir un recurso de casación interpuesto por una trabajadora de un centro de acogida de menores de la Junta de Andalucía, contra una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que desestima sus pretensiones para que le fuera reconocido el "derecho a apercibir el plus de penosidad, peligrosidad y toxicidad" del convenio colectivo del personal laboral de la Administración andaluza.

- El tribunal ha confirmado dos acuerdos de la Junta Electoral Central (JEC).

- "Toda actuación de urbanización cuyo uso determinante sea el residencial debe estar condicionada a la reserva de suelo para vivienda de promoción pública", dicta el Supremo.

El Tribunal Supremo no ha admitido finalmente el recurso de casación interpuesto por los gestores del conocido bar Citroen, de titularidad municipal, contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que revocó el fallo inicial del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número cinco de Sevilla y avaló la extinción decidida por el Ayuntamiento hispalense respecto a la explotación del local, según han informado a Europa Press fuentes municipales.

- El alto tribunal confirma la decisión contra el proyecto Tracker de Telepizza.
El Tribunal Supremo (TS) ha vuelto a citar al diputado y secretario de Organización de Podemos, Alberto Rodríguez, para que declare en calidad de investigado el 4 de marzo por, supuestamente, haber dado una patada a un policía durante una manifestación que tuvo lugar el 25 de enero de 2014 en La Laguna (Santa Cruz de Tenerife).

- El representante morado asegura no haber cometido los hechos por los que se le investiga.
- Se le acusa de un supuesto delito de atentado contra la autoridad y una falta o delito leve de lesiones.

El Tribunal Constitucional ha decidido no admitir a trámite los recursos que Roberto H.H. y Davinia M.G. presentaron contra la condena por el crimen de la niña Sara, de 4 años, registrada en agosto de 2017.La sentencia de la Audiencia de Valladolid había sido ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León y posteriormente por el Tribunal Supremo en mayo del pasado año.

- Ha rechazado la petición de la Fiscalía de que se le suspenda cautelarmente el régimen de semilibertad.

- Exponen que el toreo carece de una creación intelectual artística original que se identifique con precisión y objetividad.

- Avala la legitimidad de los sindicatos para negociar planes de igualdad.

El Tribunal Supremo ha denegado una solicitud promovida por un hombre ante dicha instancia, para formalizar un recurso de revisión frente a su condena en firme a seis meses de prisión, una multa de 1.080 euros y la demolición de una casa de campo que había construido sin licencia en una zona de Villamanrique de la Condesa (Sevilla) declarada suelo no urbanizable.
El Tribunal Supremo no ha admitido a trámite el recurso del Govern balear contra la sentencia que anulaba la multa de 300.000 euros a Airbnb por publicitar viviendas del alquiler vacacional no inscritas en el registro de la Conselleria de Turismo.

- La cárcel de Soto del Real acuerda por unanimidad permitirle salir, aunque aún tiene que ratificarlo un juez.
- El extesorero del PP ya ha cumplido una cuarta parte de su condena por Gürtel.
- Cumplirá como máximo 12 años de prisión, menos de la mitad de su condena.


El abogado defensor de Ricardo G.H. alias el 'Pollino' tiene ya decidido recurrir ante el Tribunal Supremo la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que revoca parcialmente la sentencia inicial de la Audiencia de Sevilla sobre el conocido como triple crimen de Dos Hermanas, imponiendo a este acusado y a su padre, Ricardo G.G. 'el Cabo', penas de prisión permanente revisable frente a los 40 años inicialmente impuestos y absolviendo por completo a la mujer del 'Pollino', Elisa F.M.




- Los vocales consideran que la decisión de debatir los ocho nombramientos pendientes es del Pleno y no únicamente del presidente.
El Tribunal Supremo (TS) ha confirmado la sentencia de la Audiencia Provincial de A Coruña que impide a un despacho de abogados de la ciudad herculina cobrar 300.000 euros a la Federación Gallega de Servicios de Transporte de Autobús (Fegabus) y a la Federación Gallega de Transporte de Viajeros (Fegatravi) por considerar "desproporcionada" la facturación de 300 euros por cada hora de trabajo.
El Tribunal Supremo ha estimado la solicitud de medidas cautelares realizada por Abogados Cristianos contra la suspensión del acuerdo de la Junta que restringía el aforo en los lugares de culto a un máximo de 25 personas y, por tanto, ha resuelto suspender la vigencia del mismo, medida que llega ya tarde por cuanto dicha limitación fue levantada por la Junta desde el pasado sábado.
Página 1 de 10