La plataforma ya contaba con otras reacciones para que los usuarios mostrasen que un contenido les interesaba, les encantaba, lo recomendaban o lo apoyaban.
La red social de negocios y empleo ha registrado un problema técnico que impedía el acceso a miles de usuarios en diferentes países del mundo, aunque por el momento se desconocen los motivos.
Las estafas a través de la plataforma de búsqueda de empleo LinkedIn ha crecido mucho en los últimos meses, ya que cada vez son más sus usuarios y los ciberdelincuentes se estarían aprovechando de ello.
La semana pasada, Elon Musk compró Twitter por 44 millones de dólares, pero Microsoft es la empresa tecnológica que ha 'gastado' más dinero en adquisiciones.
Según los expertos, a la hora de seleccionar un candidato para una empresa se utiliza un tipo de software que analiza los perfiles en función de un algoritmo que se fija principalmente en las cuestiones técnicas.
La red social más famosa para buscar empleo ha detectado millones de cuentas falsas y muchas de ellas se hacen a partir de caras creadas con la técnica del 'deepfake'.
Los ciberdelincuentes envían correos electrónicos fingiendo ser la compañía para que los usuarios faciliten sus credenciales. Estas estafas han aumentado desde principios de febrero un 232%.
Una investigación de una consultora afirma que YouTube es la aplicación que más datos recopila de los usuarios, pero que TikTok es la que más información comparte con otros.
El Gobierno español está trabajando en una nueva Ley de Empleo para facilitar la búsqueda de trabajo con un mayor presupuesto y alcance que en la actualidad.
Este 30 de junio se celebra el Día de las Redes Sociales. Hablamos con una experta sobre los problemas y necesidades que debemos cubrir cuando usamos estas plataformas.