Esta es la red social que más utilizamos en España, según un estudio

30,5 millones de Españoles emplean redes sociales y quienes deciden no utilizarlas son en su mayoría hombres entre los 55 y 74 años.
Redes sociales en España.
Redes sociales en España.
Pixabay
Redes sociales en España.

El ‘Estudio sobre las redes sociales’ es un informe elaborado desde hace 15 años por la Asociación Internacional de Comunicación, Publicidad y Marketing Digital IAB Spain, que analiza el uso de las redes sociales en España, el perfil de los usuarios y el uso que hacen de las mismas. Este año acaban de publicar los resultados de dicho estudio aportando diversas conclusiones.

Estas reflejan que las redes sociales y sus porcentajes de uso apenas han variado desde hace siete años, además de que están entrando en una etapa de 'madurez'. Las franjas de edad en las que se utilizan van desde los 12 a los 74 años. También se analizan las más utilizadas, quienes lo hacen más y las características de los usuarios.

¿Cuáles son las redes sociales más utilizadas en España?

En el estudio se refleja que la utilización de redes sociales en España alcanzan un 86% de la población, frente a un 15% que no las utiliza o ignoran. Si nos centramos en el género, las mujeres (89%) las utilizan más que los hombres (83%) y los tramos de edad en las que más se usan son los más comprendidos entre los 18 y 24 años (94%) y 35 a 44 (91%).

En cuanto a qué redes sociales son las más utilizadas en nuestro país, el estudio afirma que WhatsApp ha vuelto a crecer y se consolida como la más usada, seguida de YouTube, Instagram, Facebook, que pierde dos posiciones, y TikTok, que ha firmado un importante crecimiento subiendo del octavo al quinto escalón.

Es decir, las más utilizadas en España, por orden, son: WhatsApp, YouTube, Instagram, Facebook, TikTok, X, Spotify, Telegram, LinkedIn, Pinterest, Twitch, Snapchat, Discord, BeReal, Reddit, Threads y Tinder. Dentro de estas redes, tres de cada diez usuarios han abandonado al menos una de ellas, siendo las que más Facebook, Snapchat y X. Entre los 35,5 millones de españoles, el 94% (30,5) son usuarios habituales de estas plataformas.

Los que deciden no utilizarlas son en su mayoría hombres entre los 55 y 74 años, con estudios universitarios (45%) y trabajadores por cuenta ajena (65%). En cuanto a la media de tiempo, los jóvenes entre 18 y 24 años emplean una media de 1:29 horas al día y los que ocupan entre 25 y 34 lo hacen con una media de 1:21. Las que les ‘quitan’ más tiempo son Spotify, TikTok y WhatsApp

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento