
- En España, esta raza se considera una especie exótica y se necesita obligatoriamente la licencia del CITES.
El Ayuntamiento de Baeza (Jaén) ha intervenido sobre el yacimiento arqueológico del Cerro del Alcázar para limpiar la maleza y especies invasoras, como el ailanto. La actuación, que se ha extendido a otras zonas emblemáticas de esta ciudad Patrimonio Mundial, se ha llevado a cabo por la Concejalía de Medio Ambiente en coordinación con las áreas de Agricultura y Mantenimiento.
Agentes de la Guardia Civil de Navarra que realizaban servicio de seguridad ciudadana hallaron recientemente un ejemplar adulto de jicotea elegante (Trachemys scripta elegans) en el término municipal de Estella.
El Ayuntamiento de Pamplona propone a los centros escolares participar durante el próximo curso en dos programas con los que el alumnado podrá reflexionar sobre la importancia de conocer y conservar el medio ambiente y la biodiversidad que más cerca tienen, la de la propia ciudad. Una de las propuestas se centra en el control de especies invasoras exóticas en el río y la otra en la construcción de cajas nido.
La primera etapa de eliminación de especies invasoras en Formentera ha permitido la retirada de 8 toneladas de vegetales en dos kilómetros de la costa, siendo la planta más presente en estas actuaciones el Carpobrotus.
El Consocio de Aguas Bilbao Bizkaia llevará a cabo trabajos de eliminación y control de especies vegetales invasoras y de restauración ecológica en los proyectos y obras que promueve.
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno ha iniciado este mes acciones controladas de fumigación con drones de productos fitosanitarios para la extinción de los plumeros, una de las especies invasoras más extendidas en Cantabria, con el objetivo de llegar a zonas inaccesibles con medios humanos.
El Ejecutivo asturiano ha autorizado una partida de 1.340.000 euros para el programa de control y lucha contra especies exóticas invasoras. Los fondos se distribuirán a partes iguales entre este año y el próximo.
El director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Llorenç Mas, y la secretaria autonómica de Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana, Paula Tuzón, han anunciado este martes un Plan de lucha contra especies invasoras en zonas húmedas de ambas comunidades autónomas.
El Cabildo de Tenerife, a través del área de Medio Natural, ha retirado entre 2018 y 2020 más de 157.000 kilos de crásula rosada (Crassula multicava) y pinillo (Crassula lycopoides) de los espacios naturales protegidos, destacando por volumen y superficie las recogidas en el Parque Rural de Anaga, donde estas especies han corrido por laderas cercanas a casas o jardines improvisados.
El Consell de Govern ha otorgado al conseller de Medio Ambiente y Territorio la autorización previa para ejercer la competencia en materia de autorización y disposición del gasto correspondiente a un expediente de transferencia por un importe máximo de 982.620 euros a favor del Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Islas Baleares (Cofib) para ejecutar los Proyectos de invasoras, bioseguridad y cambio climático 2021-2024.
La Diputación de Sevilla y la Fundación Descubre han puesto en marcha la exposición 'Los Enlaces de la Vida', una muestra que parte de la curiosidad como hilo conductor e indaga en la biodiversidad de bosques y arrecifes; el número de especies amenazadas, declaradas extintas o invasoras, o el exceso de residuos, que aumenta la producción de algas, entre otros temas.
Los trabajos de limpieza y eliminación de caña en 229.000 metros cuadrados del entorno de La Vallesa (Valencia) ya están en marcha a través de una actuación conjunta entre Generalitat, Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y Parque Natural del Turia que tiene como objetivo principal la regeneración del cauce, la recuperación el hábitat de la zona y la eliminación de las especies invasoras.
El proyecto 'Control de especies invasoras en las Pitiusas' será financiado con 853.461 euros del Impuesto de Turismo Sostenible y las actuaciones previstas permitirán instalar 1.400 jaulas para hacer frente a la temporada de control de ofidios, así como contratar a seis técnicos más.
Página 1 de 9