Cuándo poner mayúsculas o minúsculas: normas del uso en español Alfred López Las mayúsculas se utilizan al inicio de un escrito, después de un punto y en nombres propios.Cómo se escribe 'sobre todo' o 'sobretodo'.Cómo se escribe a gusto o agusto.
Cómo se escribe... ¿'enhorabuena', 'enorabuena' o 'en hora buena'? Isabel Valle Esta expresión de felicitación nace de ‘en hora buena’, que al escribirse en una sola palabra se sustantiva.La “paelya” y todo lo que no sabías sobre la conexión entre España y Filipinas.
Estos son los 'arabismos' o palabras procedentes del árabe que se usan con frecuencia y no lo sabías Alfred López Los arabismos son palabras procedentes del árabe y que han quedado en el castellano. Algunas son palabras muy comunes, como almohada, alcalde o guitarra.Historia de la “ñ”; la letra más representativa del idioma español.
¿Detrás mío” o “detrás de mí”? Esta es la forma correcta de decirlo Alfred López Es habitual confundir los pronombres personales y los posesivos, lo que puede dar lugar a malentendidosDetrás mío, delante vuestro o encima suyo son expresiones gramaticalmente incorrectasHistoria de la “ñ”; la letra más representativa del idioma español.
Historia de la “ñ”; la letra más representativa del idioma español Alfred López La letra "ñ" no fue incorporada en el diccionario de la Real Academia Española hasta 1803.Por qué el dígrafo PH suena como F y ejemplos.
Cuando la Academia de la Lengua convirtió el dígrafo “ph” en “f” y ejemplos de las palabras que evolucionaron Alfred López En particular, se escribían con "ph" aquellas palabras de procedencia griega.20 palabras que generan emociones positivas.
20 palabras que generan emociones positivas Alfred López Expertos en neurolingüística señalan que el lenguaje emocionalmente cargado tiene un mayor impacto en el estado de ánimo de quien las escucha.Anfibología, pleonasmo y solecismo: tres usos incorrectos del lenguaje que podrías estar cometiendo.
Anfibología, pleonasmo y solecismo: tres usos incorrectos del lenguaje que podrías estar cometiendo Alfred López El término “anfibología” nos llegó desde el latín "amphibologia".Qué palabras o frases son las más adecuadas para decir cuando se muere alguien.
Cómo se usan los signos de interrogación y exclamación dobles en el español Alfred López En el latín medieval, se utilizaba un signo de interrogación simple (?) para indicar una pregunta.
Qué palabras o frases son las más adecuadas para decir cuando se muere alguien Alfred López Existen diferentes formas de expresar condolencias o consuelo en momentos de duelo.El discurso breve en memoria del fallecido es conocido como “panegírico”.
Diferencias entre “acrónimo” y “sigla” Alfred López Los acrónimos se pronuncian como si fueran una palabra normal, en lugar de pronunciar cada letra de forma individual.
¿Cuándo se usa la tilde diacrítica? Alfred López Se puede denominar “acento ortográfico”, “acento diacrítico” o “acento prosódico”.
La diferencia entre palabras homógrafas y polisémicas Alfred López Aquellas palabras que suenan igual pero significan cosas diferentes.¿Las palabras ‘cruento’ y ‘cruel’ son sinónimas?
¿Las palabras ‘cruento’ y ‘cruel’ son sinónimas? Alfred López Ambos provienen de una misma raíz etimológica se formaron por caminos diferentes.Cómo debemos escribir ‘por qué’, ‘porqué’, ‘porque’ y ‘por que’.
Formas correctas de escribir los números ordinales y cardinales en castellano Alfred López Es recomendable escribir ciertas cantidades de números en el formato cifra y no en letras cuando tiene complejidad.
Seis curiosidades del español que deberías conocer Alfred López De todas las cinco letras que más utilizamos son (por orden de uso): la E, A, O, L y la S. Tan solo existen tres números en español que pueden escribirse con tres letras.
Cómo debemos escribir ‘por qué’, ‘porqué’, ‘porque’ y ‘por que’ Alfred López Estos son los errores gramaticales más comunes: recomendaciones para no volver a caer en ellos.
Estos son los errores gramaticales más comunes: recomendaciones para no volver a caer en ellos Alfred López Palabras que provienen del inglés y que han sido castellanizadas.Qué es la metátesis, el cambio de letras en una palabra: de 'murciégalo' a 'murciélago'.
Qué son los galicismos y ejemplos de las palabras que usamos y provienen del francés Alfred López El galicismo es un Vocablo o giro de la lengua francesa empleado en otra.
Palabras que provienen del inglés y que han sido castellanizadas Alfred López En algunas ocasiones, ya existen palabras equivalentes en castellano, por lo que desde la RAE anima a utilizar nuestras propias palabras.¿Hablamos en castellano o en español?