
- Se acerca San Valentín y una manera de sorprender a la pareja es con una escapada a uno de estos maravillosos castillos reconvertidos en hoteles.
- Palacios del siglo XVI reconvertidos en casas rurales perfectas para una escapada a Navarra.
La ocupación rural para el puente del Pilar en La Rioja se sitúa en el 73%, según EscapadaRural.com, la plataforma digital especializada en turismo rural más importante de España con 18.000 alojamientos rurales disponibles, lo que representa el 95% del total de casas registradas en España.
Los hoteles de los municipios sevillanos y otro tipo de alojamientos reglados de la provincia de Sevilla, sin la capital, como casas rurales y apartamentos turísticos, registran una media de reservas de más del 66 por ciento, desde el sábado, 9 de octubre, hasta el próximo martes, día 12, coincidiendo con los días del Puente del Pilar. Este dato supone un incremento porcentual de 25 puntos con respecto al mismo puente festivo del pasado año.
La ocupación de las casas rurales de Asturias durante el 'puente del Pilar' de este año alcanza un 52,8% entre el 8 y 12 de octubre, por debajo de la media nacional (68%), según los datos de Tuscasasrurales.com.
La ocupación de las casas rurales durante el 'puente del Pilar' de este año alcanza un 68 por ciento a nivel nacional entre el 8 y 12 de octubre, según los datos de Tuscasasrurales.com, que sitúa a la Región de Murcia como la comunidad con menor porcentaje de ocupación con un 47,47 por ciento.
Los viajeros se duplicaron en el mes de julio en Galicia -hasta los 254.325- y las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros -apartamentos turísticos, cámpines, casas rurales y albergues- se incrementaron en un 73%, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La Asociación de Casas Rurales de Cádiz (ACARUCA), que agrupa a 70 asociados con más de 100 alojamiento rurales homologados de toda la provincia, ha informado de que sus asociados han cerrado los meses de julio y agosto con una ocupación media del 79,3 por ciento (24,58 días ocupados) y del 82,8 por ciento (25,67 días ocupados), respectivamente, unos porcentajes que devuelven la actividad a los niveles previos a la pandemia de coronavirus Covid-19 e incluso los superan, según la entidad, que recuerda las restricciones que han pesado en diversos municipios con importante presencia de alojamientos rurales para frenar al virus.
La comunidad gallega recibió en el mes de julio un total de 254.335 viajeros que realizaron 683.130 pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros, es decir en apartamentos turísticos, cámpings, casas rurales y albergues.
Página 1 de 10