
Las compañías aéreas juegan al despiste para evitar pagar una indemnización a sus pasajeros ante incidentes en los vuelos. Fuentes de reclamador.es, compañía online de servicios legales, han explicado a 20minutos "los pretextos más utilizados por las aerolíneas para eludir las reclamaciones frente a retrasos y cancelaciones en los vuelos".
En general, para que una aerolínea quede absuelta de tener que indemnizar a sus clientes la causa de la incidencia tiene que ser "ajena a ella, imprevisible e inevitable", según la jurisprudencia, además "de poder demostrar que ha tomado todas las medidas posibles para tratar de solventarla", indican desde reclamador.es.
Estas son las triquiñuelas más habituales de las aerolíneas:
1) Ofrecer un bono
Uno de los trucos muy frecuentes por parte de la compañía aérea es ofrecer un bono por un billete cancelado (y con fecha de caducidad) por un importe menor del correspondiente, sin explicar al pasajero que al aceptarlo está renunciando a reclamar más cantidad por la incidencia. reclamador.es recuerda que la elección (ampliación del bono o devolución del dinero del billete cancelado), es siempre del cliente.
Además, la normativa es clara y es deber de la compañía aérea reembolsar el importe una vez cumplida la fecha de validez de los bonos, facilitar otros cambios o el uso en otras fechas por parte de los consumidores.
2) Avería del avión

Las aerolíneas están obligadas a mantener sus aviones en perfecto estado para volar, por lo que en caso de incidencias por problemas técnicos tienen que indemnizar a sus pasajeros.
3) Condiciones meteorológicas adversas

El tiempo, como muchos otros factores, es previsible en la mayoría de los casos. Por lo tanto, retrasos por lluvia y nieve no eximen a las aerolíneas de sus obligaciones, salvo en casos extremos que obliguen, por ejemplo, a cerrar aeropuertos por completo.
4) Huelgas del personal
Las huelgas del personal de la aerolínea nunca son ajenas a ella. De este modo, no es motivo para dejar de indemnizar a sus pasajeros.
Lo mismo en el caso de huelgas de terceros como empresas de handling (asistencia en tierra a aeronaves). El servicio lo contrata el viajero con la aerolínea y es responsabilidad de esta estar a la altura del servicio contratado.
5) Falta de disponibilidad de avión
Muchas veces se alega que “hay que esperar” a que llegue el avión de otro destino y los pasajeros se encuentran con que no hay donde embarcar. Una vez más, es la aerolínea la que tenía que haberlo previsto.
Espera de viajeros procedentes de otras escalas
6) Espera de viajeros procedentes de otras escalas

En este caso es responsabilidad de la aerolínea el determinar los horarios y criterios para que el avión salga en hora. Por lo tanto, nunca puede ser una excusa.
7) Colas de espera por razones de tráfico tanto en el despegue como en el aterrizaje
Los retrasos por congestión de tráfico aéreo forman parte de la rutina diaria de las aerolíneas, por lo tanto, no se pueden considerar como extraordinarias y deben cumplir lo estipulado en las condiciones del viaje.
8) Repostaje de combustible del avión
El repostaje de combustible del avión también forma parte de la operativa habitual de las compañías aéreas, por lo que nunca podrá constituir una excusa.
9) Descanso de la tripulación
Las compañías suelen alegar con frecuencia que su personal tiene que descansar para poder operar el siguiente vuelo de manera segura. En este caso deben tener personal suficiente para cubrir estas eventualidades.
10) Enfermedad u otras causas personales del piloto
Es un caso exactamente igual al anterior: es la aerolínea quien debe disponer de los recursos para solventar este tipo de incidencias. Se han llegado a dar excusas de grandes retrasos por razones religiosas, explica reclamador.es, como la celebración del Ramadán.
Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios