El presidente del Gobierno de Melilla habría podría haber cometido, según el fiscal, un delito de prevaricación en la contratación irregular de un abogado.
Un juez de Melilla envió al Supremo una exposición razonada ante la aparición de indicios de delito y ahora el fiscal ha informado a favor de que se abra causa.
Imbroda es senador, razón por la cual está aforado ante el Supremo.
El secretario general del PSOE Melilla, Gregorio Escobar, ha exigido "el alto el fuego inmediato" en Palestina y así se lo ha trasladado al embajador de la Autoridad Palestina en España, Musa Amar Odeh, a quien ha dicho que aboga "por la paz lo antes posible" con Israel.
Marruecos ha impedido la entrada de unos 400 inmigrantes de origen subsaharianos cuando se aproximaban a la valla de Melilla, según han informado fuentes de la Delegación del Gobierno.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha insistido este lunes en que el único comunicado que debe enviar ETA a los medios es el de su disolución como banda terrorista después de que este domingo anunciara a través de nota enviada al diario Gara, que ha "desmantelado" las "estructuras derivadas de la lucha armada", si bien advertía de que mantendrá "las estructuras necesarias para garantizar el funcionamiento interno" de su organización.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha asegurado este lunes que se van a seguir agilizando los traslados de inmigrantes del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla a la Península por "la sobresaturación" que sufre este centro y que ha obligado durante los últimos meses a colocar tiendas de campaña para poder atender a los indocumentados.
Air Europa comienza este lunes 21 de julio a operar en Melilla con dos vuelos diarios a Málaga, aunque la idea de la compañía que preside Juan José Hidalgo es ampliar destinos y frecuencias.
El delegado del Gobierno en Melilla, Abdelmalik El Barkani, ha afirmado en la mañana de este sábado que la malla antitrepa "está dando resultado". El Barkani, a preguntas de los periodistas, se ha referido así al intento de entrada en torno a las 8,45 horas a Melilla de un grupo de unos cien inmigrantes de origen subsahariano por la zona próxima al puesto fronterizo de Beni Enzar.
Las fuerzas de seguridad marroquíes han evitado a primera hora de la mañana de este sábado, en torno a las 7,00 horas, la entrada a Melilla de alrededor de unos cien inmigrantes de origen subsahariano. El intento se ha producido por la zona próxima al puesto fronterizo de Barrio Chino.
Integrantes de la Campaña Estatal por el Cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIES), de la Coordinadora Estatal para la Prevención y Denuncia de la Tortura, del Grupo de Acción Comunitaria y del Observatorio del Sistema Penal y Derechos Humanos de la Universidad de Barcelona han dado este lunes a conocer las conclusiones preliminares de la Comisión de Derechos Humanos que estos días ha estado en Melilla participando en el II Encuentro Frontera Sur.
Melilla acoge desde este jueves el II Encuentro Frontera Sur, organizado por varias ONG de dentro y fuera de la ciudad autónoma, que han criticado el "aumento de situaciones de malos tratos" a los inmigrantes.
Unos 300 inmigrantes han sido trasladados esta semana a la Península, en aviones fletados por el Ministerio del Interior, para aliviar la situación del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla después de que la cifra de acogidos alcanzara los 2.400 tras entrar 500 subsaharianos saltando la doble valla este pasado miércoles, cuando su capacidad óptima es de 480.
Una mujer menor de edad con residencia en Barcelona ha sido detenido en Melilla al ser sorprendida con un kilogramo de hachís adosados a la espalda y pierna cuando embarcaba en el ferry de Melilla con destino a la Península.
Han trasladado a 150 inmigrantes a centros de acogida y a otros 160 a Centros de Internamiento para Extranjeros, el teórico paso previo a la repatriación.
La situación del CETI sigue siendo estando al cuádruple de su capacidad.
La red yihadista desmantelada en la madrugada de este viernes en Melilla por agentes de la Comisaría General de Información del Cuerpo y del Servicio de Información de la Guardia Civil había enviado al menos a veintiséis yihadistas, 24 marroquíes y dos españoles, a los grupos terroristas de Al Qaeda en el Sahel, concretamente al grupo terrorista MUJAO.
La Guardia Civil y la Policía Nacional están llevando a cabo en Melilla una operación conjunta contra el terrorismo islamista que se ha saldado, por momento, con seis detenidos aunque la cifra puede verse ampliada porque la operación sigue abierta, según han informado a Europa Press fuentes policiales.
Se ha convertido en un campamento improvisado, con una veintena de tiendas de campaña cedidas por el Ejército.
El delegado del Gobierno ha subrayado que está "más que saturado".
"Las tiendas de campaña se pueden poner en Cabo de Gata o en Albacete, en cualquier sitio de estos, pero no más en el CETI", señala el Gobierno de Melilla.
La única mujer que este miércoles consiguió saltar la triple valla del grupo de 500 subsaharianos que accedió a Melilla en avalancha está embarazada de dos meses y medio y se llama Astan Traore.