Las restricciones que imperaban antes de la declaración del último estado de alarma, como acotar horarios a la hostelería y establecimientos comerciales, el cierre del ocio nocturno o la prohibición de fumar en la calle sin distancia de seguridad volverán a estar vigentes a partir del 9 de mayo, cuando está previsto que decaiga el estado de alarma.

Estado de alarma en España

El domingo 9 de mayo finaliza el estado de alarma que se implantó en España mediante el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, para regular las restricciones en el marco de la pandemia de la covid-19, por lo que todas esas medidas dejarán de tener vigor en todo el territorio español.
Las diferentes comunidades autónomas pasarán entonces a tener las competencias a la hora de gestionar la crisis sanitaria dentro de su territorio, aunque deberán buscar el respaldo de los tribunales para introducir las nuevas normas una vez que decaiga el estado de alarma.

Tres años del estado de alarma por la pandemia de Covid
  • Mascarillas en hospitales o farmacias, último signo de una crisis sanitaria ya superada a efectos prácticos.
  • El organismo internacional ha pospuesto varias veces el fin de la Covid y la incógnita de China tiene mucho que ver.
  • El cierre 'formal' será decisión del Gobierno, previo informe del Centro de Fernando Simón y oídas las comunidades.
  • A FONDO | Por qué las agencias de EE UU no se ponen de acuerdo en el origen de la pandemia
Alberto Herrera, en su despacho del Ministerio de la Presidencia.
  • Fue subsecretario de Sanidad en el primer año de la pandemia y uno de los artífices jurídicos del primer estado de alarma y el confinamiento.
  • Dirigió el reducido grupo de juristas que hace dos años redactaron la normativa que restringió movimientos, aforos o actividades.
  • "La sensación de que el confinamiento tenía su eficacia en la calle era impactante", recuerda.
  • ESPECIAL | Dos años de la pandemia que nos cambió la vida.

Página 1 de 2