El acuerdo se ha firmado durante la entrevista en Teherán entre el director general del OIEA y presidente de la Organización de Energía Atómica de Irán.
El pacto pone fin a parte de las disputas que Teherán y el OIEA tratan infructuosamente de resolver desde hace casi dos años.
El presidente iraní prometió en su campaña pactar lo antes posible con Occidente para poner fin a sus inquietudes sobre el programa nuclear.
El Organismo Internacional de la Energía Atómica y el Gobierno de Teherán podrían estar cerca de acuerdo que permitiría controlar el programa nuclear iraní.
Así, Irán permitiría la entrada de inspectores de la ONU a cambio de que se reconociera que sus investigaciones nucleares tienen fines pacíficos.
El Organismo Internacional de la Energía Atómica se mostró "muy impresionado" por los avances realizados por Japón en la descontaminación de la zona.
"La monitorización de la cadena alimentaria asegura que el producto no tiene radiación y su consumo es seguro", dijo Juan Carlos Lentijo, experto de la OIEA.
Lentijo destacó "la gran coordinación" a nivel nacional, regional y local de las autoridades niponas.
El director general del OIEA, Yukiya Amano, acusó a Irán de "dar rodeos" en sus negociaciones con la agencia nuclear de la ONU.
"Esta no es la forma de encarar asuntos de tanta importancia para la comunidad internacional", señaló Amano.
La cúpula del OIEA trata de negociar con los iraníes un mecanismo para mejorar el acceso a sitios y expertos del programa nuclear de la República Islámica.
La Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica aprueba en Viena una resolución por 17 votos a favor, seis en contra y 11 abstenciones.
El régimen sirio violó su acuerdo de salvaguardas (controles) con el OIEA.
Se basan en las evidencias reunidas durante casi tres años; el Consejo de Seguridad tiene los poderes para dictar sanciones contra Siria.