



- Estas son las promesas de cada candidato en materia de transparencia, participación ciudadana, buen gobierno...
- ESPECIAL | Sigue aquí toda la información sobre las Elecciones en Andalucía 2022.

- Critica su plan de subir impuestos y su adhesión a Sánchez en el reparto de fondos europeos.
- Espadas promete bajar el paro a la mitad y 2.000 millones para el primer empleo joven.

- El exdirector de la Guardia Civil protagonizó uno de los episodios de corrupción más oscuros de los primeros años de la democracia y su caída simbolizó el fin de los gobiernos de Felipe González.
- Amasó una fortuna de más de 10 millones de euros a través de sobresueldos en B sacados de los fondos reservados y comisiones ilegales.
- A la 'caza' de Luis Roldán: así fue la fuga de película del hombre más buscado que tuvo en vilo a España.


- El bloqueo de la renovación del Consejo General del Poder Judicial, la clave de la bajada de España en el ranking.
- Sin embargo, España obtiene muy buena nota en los procesos electorales y su pluralismo, así como en libertades civiles.

- "No tengo ningún problema en responder", ha adelantado, en línea contraria a María Dolores de Cospedal.



El cortometraje 'Mindanao' de Borja Soler sobre corrupción política, protagonizado por Carmen Machi y Paulina García, ha ganado el Premio Onofre al Mejor Cortometraje del 27º Festival Ibérico de Cine de Badajoz.

- La ex senadora 'morada' Celia Cánovas quiere conocer el destino de los 5.500 euros que donó a este proyecto.

- El inspector Manuel Morocho declaró que el comisario José Luis Olivera le ofreció un puesto mejor remunerado en Lisboa.
- Considera que aquello podría ser un "teatrillo" urdido por Fernández Díaz con el objetivo de sacarle de la investigación.
- El PP se nutrió de una caja B que manejaba Bárcenas: "Hay relación directa, temporal y objetiva".
- El marido de Cospedal no responde en la comisión Kitchen pero afirma que su imputación no lo pilla "por sorpresa".


El portavoz del Grupo Parlamentario Mixto y procurador de Podemos-Equo, Pablo Fernández, ha rememorado a José Antonio Labordeta y ha mandado "a esparragar" al Partido Popular por su "cinismo" con su PNL para rechazar el indulto de los políticos independentistas catalanes cuando, según sus palabras, llevan décadas "ciscándose" la Constitución Española y defecándose en la separación de poderes a lo que ha añadido que "han hecho de la corrupción una forma de gobierno".
El portavoz del Grupo Parlamentario Mixto y procurador de Podemos-Equo, Pablo Fernández, ha rememorado a José Antonio Labordeta y ha mandado "a esparragar" al Partido Popular por su "cinismo" con su PNL para rechazar el indulto de los políticos independentistas catalanes cuando, según sus palabras, llevan décadas "ciscándose" en la Constitución Española y defecándose en la separación de poderes y "han hecho de la corrupción una forma de gobierno".

Marchas de las Dignidad y Plan de Choque Social han hecho un llamamiento a los murcianos para que secunden la manifestación que tendrá lugar este miércoles, con motivo del Día de la Región de Murcia, con el lema 'Reconstruir, construir y transformar la Región'. Asimismo, han pedido a los representantes políticos que "ese día estén con el pueblo y no de palmeros de un acto institucional de un gobierno ilegítimo que se sustena en la corrupción política y que no es ejemplo para ningún murciano".
La vicepresidenta portavoz de la Generalitat, Mónica Oltra, ha insistido este viernes en que la presunta trama de corrupción urbanística conocida como caso Azud, con 14 detenidos, está vinculada a Rita Barberá y a su gobierno del PP en València. "Esa manera de hacer política se desterró en 2015", ha defendido sobre las elecciones que llevaron a liderar el Ayuntamiento a su coalición, Compromís.

La síndica de Ciudadanos (Cs) en Les Corts Valencianes, Ruth Merino, ha subrayado este jueves que este "nuevo episodio de presunta corrupción", con la detención del hasta ahora subdelegado del Gobierno en Valencia, Rafael Rubio, y la del exvicealcalde de València con el PP, Alfonso Grau, dentro del conocido como caso Azud, una trama de mordidas a cambio de adjudicaciones, demuestra que, con el PSPV y el PP, "la vieja política siempre vuelve".

Después de que el día 17 acabase "sin avenencia" un acto de conciliación a instancias del alcalde de Bormujos, Francisco Molina (PSOE), y su edil de Obras Públicas, Carmen Garfia, respecto al concejal popular Luis Paniagua, por la moción en la que el PP les achacaba "corrupción política y tráfico de influencias" por el juicio que ambos afrontan por posible prevaricación, este miércoles ha sucedido lo mismo respecto a los otros cuatro ediles del PP.

El secretario general del PSRM y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea, Diego Conesa, ha lamentado que con el fracaso de la moción de censura en la Región "ha perdido la regeneración y la estabilidad", mientras que ha salido ganando "quien compró la voluntad y quien se ha dejado comprar" porque "transfuguismo equivale a corrupción política".

Finalmente ha concluido "sin avenencia" el acto de conciliación celebrado este miércoles en el Juzgado de Primera Instancia número 25 de Sevilla a instancias del alcalde de Bormujos, Francisco Molina (PSOE), y su edil de Obras Públicas, Carmen Garfia, respecto al concejal popular Luis Paniagua, por la moción en la que el PP les achacaba "corrupción política y tráfico de influencias" por el juicio que ambos afrontan por un posible delito de prevaricación a cuenta de la autorización de unas obras en instalaciones municipales pese a contar con los informes técnicos en contra.

El Juzgado de Primera Instancia número 25 de Sevilla tiene fijado para este miércoles a las 12 horas el acto de conciliación promovido por el alcalde de Bormujos, Francisco Molina (PSOE), y su edil de Obras Públicas, Carmen Garfia, respecto al concejal popular Luis Paniagua, por la moción en la que el PP les achacaba "corrupción política y tráfico de influencias" por el juicio que ambos afrontan por un posible delito de prevaricación a cuenta de la autorización de unas obras en instalaciones municipales pese a contar con los informes técnicos en contra.
El líder de los socialistas murcianos, Diego Conesa, ha defendido hoy, en unas declaraciones realizadas a La Sexta, que el chicle de la corrupción política en la Región de Murcia "hay que estirarlo a tope" hasta que lo arranquemos del todo".

Página 1 de 10