La mujer ha explicado que no ha sido reconocida como víctima del terrorismo y que, tanto ella como su hijo, han tenido que realizar sesiones de psicoterapia y neuropsiquiatría.
Uno de los testigos ha asegurado en el juicio del 17-A que Es Satty le justificó atentar en España y le dijo que podían entrar en un supermercado "y arrasar con todo".
El que fue presidente de la mezquita de Diegem (Bélgica) en 2016 ha declarado que el imán le dijo que estaba controlado por el CNI.
Un empleado del salón de juegos del municipio tarraconense discutió con ellos porque se metieron con una compañera.
Los terroristas prepararon el atentado en un restaurante abandonado y quemaron su documentación personal siguiendo un ritual conocido como 'camino de no retorno'.
El agente de los Mossos d'Esquadra ha manifestado que la explosión en la casa de Alcanar precipitó que llevaran a cabo, al día siguiente, los atentados en Las Ramblas de Barcelona y en el paseo marítimo de Cambrils.
La Fiscalía ha hecho reproducir varios vídeos durante la sesión del juicio contra los acusados por los atentados en Cataluña en 2017 en los que aparecen miembros de la célula yihadista lanzando amenazas.
La Audiencia Nacional ha comenzado este martes a juzgar a los tres acusados de formar parte de la célula yihadista que atentó en Cataluña el 17 de agosto de 2017.
La Fiscalía solicita para Mohamed Houli Chemlal, Driss Oukabir y Said Ben Iazza penas que van desde los ocho a los 41 años por delitos entre los que no se incluye el de asesinato.
El padre de un menor asesinado en el atentado solicitó que se investigara la posibilidad de que Es Satty hubiese sido confidente de los servicios secretos hasta el día del ataque.
Una de las conclusiones sitúa como una de las causas del terrorismo yihadista la compraventa de armas a países de Oriente Medio, concluyendo que las instituciones y poderes del Estado "hacen negocio con la guerra".
Se ha aprobado la necesidad de garantizar la coordinación e intercambio de información entre cuerpos policiales.