La peculiar forma del avión permitiría que pudiese volar a 1,5 Mach siendo completamente sostenible.
Las aeronave convencionales que se utilizan para los vuelos comerciales son aerodinos de ala fija, sin embargo, Óscar Viñals asegura que su idea sería más sostenible y alcanzaría velocidades de hasta 1,5 Mach. 
  • El dirigible más grande del mundo, listo para volar: así es el Pathfinder 1, el zepelín del cofundador de Google
  • Guía para conocer los aviones hipersónicos más potentes y avanzados que se están desarrollando en la actualidad
Una ilustración del avión de ala cerrada Lockheed Wing Ring de los 80.
El proyecto encabezado por el fabricante de aviones Lockheed en la década de los 80 terminó cancelándose porque, en la práctica, no se consumía menos como se creía que haría en la práctica. 
  • El dirigible más grande del mundo, listo para volar: así es el Pathfinder 1, el zepelín del cofundador de Google
  • Droneliner: el avión sin pilotos que podría sustituir a los barcos como transporte de mercancías
Así es como una IA se imagina cómo podrían ser los cohetes espaciales en el futuro.
El momento actual que vivimos en España y en el mundo con respecto al espacio se conoce como 'New Space' y hace referencia a un nuevo paradigma en el que hay hueco para más innovación de la mano de pequeñas empresas.
  • Europa irá a la Estación Espacial Internacional y a la Luna con sus propios cohetes
  • El megacohete de Elon Musk ya está listo para su segunda prueba de vuelo: apunta la fecha de lanzamiento
El radar M200 Vigilante permitirá al Ejército brasileño monitorear los vuelos que pasen en un área de 150 km de distancia a 15 km de altura.
El dispositivo es capaz de monitorear vehículos aéreos que sobrevuelen Brasil a 15 kilómetros de altura en un área de hasta 150 km y comprobar si son vuelos comerciales o amistosos o de enemigos. 
El avión supersónico XB-1 ya puede volar con la aprobación de FAA.
El vehículo alcanza los 1,7 Mach y, desde principios de año, sus creadores habían estado realizando test en tierra y ultimado los preparativos para las pruebas de vuelo desde el puerto aéreo y espacial de Mojave (California).
Imagen de la prueba de encendido cumplida con éxito por el motor tipo aerospike.
La startup española Pangea Aerospace ha sido la primera empresa del mundo en tener éxito encendiendo motores aerospike con biometano y oxígeno líquido. Hablamos con su director general sobre el futuro del sector de la aeronáutica.
  • Hito tecnológico en el espacio de la mano de una empresa española: logran encender por primera vez un motor para cohetes en 'V'
  • Una empresa española comercializa por primera vez motores aerospike para cohetes en 'V'
El avión se alimenta de la energía que recoge de sus propias placas solares.

Página 1 de 4