Los embalses frenan su crecimiento, pero Cataluña continúa al alza y sus cuencas ya sobrepasan el 25%

Estado de las cuencas españolas a 14 de mayo de 2024.
Estado de las cuencas españolas a 14 de mayo de 2024.
Carlos G. Kindelán
Estado de las cuencas españolas a 14 de mayo de 2024.

El crecimiento de la reserva hídrica se estanca. Tras una semana en la que las buenas temperaturas han dominado en toda la Península, las escasas lluvias de estos días han hecho que el agua embalsada en España solo haya incrementado su volumen un 0,01%. Los embalses se sitúan, por tanto, en la misma situación que la semana pasada, al 66,3% de su capacidad total. Pese a ello, en Cataluña, donde la semana pasada se decretó el fin del estado de emergencia por la sequía, sus cuencas siguen subiendo y sobrepasan ya el 25%. 

Así se extrae de los datos publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica, que actualiza los números de las cuencas españolas cada martes. Según este organismo, las precipitaciones estos días han sido escasas en la vertiente Mediterránea y "muy escasas" en la vertiente Atlántica. 

Con todo ello, los embalses españoles han aumentado su nivel únicamente 4 hectómetros cúbicos, por lo que la cantidad con la que cuenta la reserva esta semana es de 37.153. A pesar de que la subida es muy ligera, los datos actuales se sitúan muy por encima de los que la reserva acumulaba por estas mismas fechas el año pasado, cuando contenía 27.000 hectómetros cúbicos y no superaba siquiera el 50% de capacidad (48,24%). 

El agua embalsada presenta, asimismo, datos positivos si los comparamos con la media de esta misma semana durante los últimos diez años, que se encuentra el 65,13% con 36.500 hectómetros cúbicos. Por ello, a pesar de  la sequía registrada durante los últimos periodos, los números de estos días llegan ya a situarse en una situación similar a la de la última década.

Cataluña, al mismo nivel de hace un año

Las cifras también continúan siendo buenas para Cataluña. Este territorio es el que más lluvias ha recibido esta semana, especialmente Girona, donde la precipitación acumulada ha sido de 11,8 litros por metro cuadrado. Ante este escenario, las cuencas internas catalanas han conseguido seguir subiendo, en este caso dos puntos porcentuales, y se encuentran ya al 25,5%. Esto supone un nivel superior al de hace un año en esta misma semana (25,26%). 

Ante los buenos datos, la Generalitat eliminó la semana pasada el estado de emergencia por sequía que decretó en febrero en más de 100 municipios de Barcelona y su área metropolitana. Esto supuso la flexibilización de numerosas restricciones que estaban impuestas a más de seis millones de habitantes. Y estas áreas, pertenecientes al sistema del Ter-Llogrebat, rozan específicamente ya el 27% de agua embalsada, por lo que la mejora sigue siendo importante comparada con la de dos meses atrás, cuando se encontraban al 14%. 

Destaca la cuenca del Duero, al 91,8%

En cuanto al resto de cuencas, la del Duero vuelve a ser la que mejores datos presenta, estableciéndose ya al 91,8% de su capacidad. A ella le siguen las cuencas ubicadas más al norte peninsular: las internas del País Vasco, al 90,5%; Cantábrico occidental, 89,8%; Miño-Sil, al 88,5%; Galicia Costa, al 86,3% y Cantábrico oriental al 83,6%. 

A un nivel más bajo se encuentran la del Tajo, al 80,3% y la del Ebro, al 73,9%. Además, Júcar se sitúa al 55,6% y la del Guadiana, al 51%. En Andalucía, sus cuencas, aunque lejos de los preocupantes niveles que tenían hace meses, han vuelto a descender: Guadalquivir, se encuentra al 47%; Mediterránea Andaluza, al 31,8% y Guadalete Barbate, al 30,3%. 

La única cuenca andaluza que tiene unos números totalmente distintos es la de Tinto, Odiel y Piedras, al 84,3%, debido a las singularidades que presenta esta territorio. Por otro lado, la cuenca del Segura, en Murcia, vuelve a convertirse en la que presenta los peores datos de España. Tras descender de nuevo, esta semana se encuentra al 24,2% de su capacidad. 

Redactor '20minutos'

Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos en 2023, momento desde el que escribo en 20minutos, en la sección de Última hora. Con un ojo puesto siempre en la educación, a su vez me formo en el Grado de Educación Infantil en la UNED.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento