
Varios colectivos sociales de izquierda están organizando protestas contra el Gobierno mediante las redes sociales, la última para el próximo 20 de mayo en la Plaza de las Cortes de Madrid, delante del Congreso. Las quejas piden la dimisión del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, por "estar imponiendo un Estado de Excepción encubierto bajo el paraguas de lucha contra la pandemia".
Los organizadores denuncian permisividad con las protestas del barrio de Salamanca relacionadas con votantes de derecha, extendidas ya a más territorios dentro del país, y la aplicación de la 'ley mordaza' solamente cuando las manifestaciones son afines a la izquierda política. Las plataformas habían convocado una protesta para el pasado 13 de mayo, y denuncian que el Gobierno "no tardó ni tres horas en dictar una resolución prohibiéndola".
Las quejas de los colectivos se extienden a la gestión de la crisis del coronavirus por parte del Gobierno, apelando a los nuevos parados que todavía no han percibido el importe prometido a causa de los ERTEs o una supuesta brutalidad policial contra detenidos. "Se podría pensar que les interesa una imagen en la que la única oposición es la extrema derecha", afirman desde un comunicado.
Por segunda vez la Delegación del Gobierno de Madrid ha prohibido una protesta contra la brutalidad policial y la #LeyMordaza El 20 de mayo a las 12:30, nos concentramos en la Plaza de las Cortes de Madrid. Basta ya de amordazar a la izquierda social y política!!! pic.twitter.com/U8tPw8pSqU
— Coordinadora 25S (@Coordinadora25S) May 18, 2020
Protestas con medidas de seguridad
Desde los colectivos critican duramente la falta de medidas de seguridad vistas en las manifestaciones que califican "de extrema derecha", como la distancia de dos metros entre personas o el uso de mascarillas. En su llamada a la sociedad, las plataformas de izquierdas aseguran que "nuestra convocatoria contempla todas las medidas de seguridad, un número limitado de personas, distancia física, y se enmarca dentro del derecho fundamental de manifestación".
La plataforma convocante, "Coordinadora 25S", es la misma que organizó las protestas de "Rodea el Congreso" el 25 de septiembre de 2012 y la posterior "Asedia el Congreso" el 25 de abril del año 2013. Las manifestaciones tuvieron réplicas en años posteriores y contaron con el apoyo del ahora vicepresidente Pablo Iglesias.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios