
Cristina Cifuentes ha anunciado este 27 de abril su renuncia como presidenta del PP de Madrid, una salida que llega dos días después de su dimisión como presidenta de la Comunidad de Madrid. En una comparecencia sin preguntas, y de un blanco impoluto, Cifuentes ha anunciado su decisión, acelerada tras la publicación, por parte de OK Diario, de un vídeo en el que aparecía robando en un hipermercado de Vallecas. Una cinta del año 2011 ha precipitado los hechos y ha dado la puntilla a Cifuentes, muy tocada ya desde que hace 35 días estallara el 'caso Master'. Esta es la cronología del derrumbe.
21 marzo
- Eldiario.es publica una información según la cual Cristina Cifuentes habría obtenido un título de máster en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) con notas falsificadas. El digital asegura que la presidenta habría dejado dos asignaturas pendientes de presentarse pero dos años después una funcionaria cambió los "no presentado" por "notable".
- El rector de la URJC, Javier Ramos, atribuye el "no presentado" a un error de transcripción.
- Ya por la noche, Cifuentes dice que no piensa dimitir por lo que califica de "acusaciones falsas", y remite a los medios varios documentos -matrícula, pago de tasas y calificaciones- que, según ella, acreditan que cumplió con los requisitos obtener esa titulación.
22 marzo
- Cifuentes cuelga un vídeo en su cuenta de Twitter en el que afirma "no me voy, me quedo", y aporta el acta del Trabajo Fin de Máster (TFM) "firmada por las tres miembros del tribunal" y la calificación del mismo, "en el que por cierto saqué un notable", apunta.
- La URJC abre procedimiento administrativo para "aclarar" lo sucedido y depurar responsabilidades.
26 marzo
- Cifuentes comparece ante el Comité Ejecutivo del PP y niega todo tipo de "trato de favor" y califica de "linchamiento" las informaciones vertidas por eldiario.es. La presidenta anuncia sendas querellas contra la periodista Raquel Ejerique y el director del digital, Ignacio Escolar.
- Los grupos de la oposición registran una petición para celebrar un Pleno extraordinario en el que Cifuentes aclare este asunto. Se fija para el 4 de abril.
28 marzo
- El rector de la URJC pide un observador externo para "ampliar la transparencia".
2 abril
- Se publica que Cifuentes se habría matriculado en el máster tres meses después de que empezaran las clases.
- Pedro Sánchez (PSOE) anuncia medidas contundentes si Cifuentes no aclara dudas; Albert Rivera (Cs) afirma que el caso "huele mal"; y Pablo Echenique (Podemos) traslada a Cs la responsabilidad de sostener a la presidenta madrileña.
- La Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) designa a dos "observadores externos".
3 abril
- En rueda de prensa en Argelia, Mariano Rajoy califica de "bastante estéril" la polémica y espera que las explicaciones de Cifuentes pongan fin al escándalo.
4 abril
- Se publica que el acta del TFM se fabricó pocas horas después de la primera información periodística y tiene dos firmas falsificadas.
- Cifuentes defiende la legalidad de su máster en la Asamblea y exhibe una serie de documentos con el sello de la URJC para acreditarlos. Aclara que pudo defender su TFM siendo delegada del Gobierno en Madrid el mismo día que miles de personas salieron a la calle a celebrar la Eurocopa de 2012 porque el operativo lo dirigía la Policía. Y si no lo había presentado, dijo, es "porque no lo he podido encontrar aún".
- El PSOE-M aprueba la presentación de una moción de censura con el apoyo de Podemos. Cs, mientras tanto, propone una comisión de investigación.
5 abril
- Se publica que el tribunal que evaluó el TFM de Cifuentes nunca se reunió y que las tres profesoras que supuestamente lo integraban nunca han formado parte de un órgano de este tipo.
- La profesora Alicia López de los Mozos remite una carta a la universidad en la que afirma que no formó parte de ese tribunal y que su firma fue falsificada.
- La URJC remite a la Fiscalía los datos recabados en la investigación por si pudieran ser constitutivos de delito, mientras ésta abre diligencias tras las denuncias presentadas por asociaciones de estudiantes por las posibles irregularidades.
- El PSOE-M registra la moción contra Cifuentes al ver el "fraude más evidente".
- El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea, Ignacio Aguado, no descarta pedir la dimisión de la presidenta.
6 abril
- El catedrático Enrique Álvarez Conde, director del máster, reconoce que el día que saltó la polémica aceptó el encargo del rector de la URJC, Javier Ramos, de "reconstruir una hipotética acta" del tribunal de evaluación.
- Ramos niega los hechos aunque afirma que no se puede constatar que Cifuentes defendiese su trabajo.
- Cifuentes comparece ante los medios durante la Convención Nacional del PP en Sevilla para reiterar que cursó su máster y presentó el trabajo final, por lo que no dimitirá.
7 abril
- Cs da un plazo de 48 horas a Cifuentes para apoyar la comisión sobre el máster. El PP acepta.
8 abril
- Se publica que un profesor universitario militante socialista es responsable de las filtraciones sobre el máster.
9 abril
- Cs pide la dimisión de Cifuentes y que el PP presente un candidato alternativo. El PP responde que Cifuentes no va a dimitir y que haga lo que vea oportuno.
10 abril
- El caso se cobra su primera dimisión en la persona de Laura Nuño, subdirectora del Instituto de Derecho Público (IDP) de la URJC, cuyo nombre y firma falsificada aparece en varias actas.
- Rivera exige a Rajoy que releve a Cifuentes si quiere acabar la legislatura.
11 abril
- La CRUE ve "graves irregularidades" en el proceso.
- Fuentes del PP de Madrid aseguran que la presidenta deja su futuro en manos de Rajoy.
13 abril
- El rector suspende de sus funciones al director del Instituto de Derecho Público, Enrique Álvarez Conde.
- El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, reconoce en declaraciones a Telemadrid que "contemplan" la posibilidad de que Cristina Cifuentes dimita para mantener el Gobierno regional al existir la "amenaza" de que Ciudadanos apoye la moción de censura planteada por el PSOE y que hasta el momento secunda Unidos Podemos. Sin embargo, poco después se desdice e insiste en que su "opción es que Cifuentes acabe esta legislatura y esa es la opción del PP. Ella tiene todo nuestro apoyo", ha asegurado.
- El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha descartado por ahora la dimisión de Cifuentes al asegurar que la presidenta madrileña "ha dado sus explicaciones" sobre el caso.
14 abril
- Ciudadanos redobla la presión a Rajoy para que deje de "encubrir" a Cifuentes. El secretario general de la formación naranja, José Manuel Villegas, dice que la presidenta de Madrid debe ser apartada de la presidencia y el PP debe poner encima de la mesa a un candidato "limpio".
- El PP elude hablar de Cifuentes, pero asume que habrá que tomar una decisión. Fuentes del partido 'popular' admiten que están ganando tiempo y el objetivo es apurar hasta mayo, el límite que marca la presentación de la moción de censura.
17 abril
- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, renuncia al máster en una carta enviada al rector. Cifuentes pide disculpas pero insiste en que ella no ha cometido "ninguna ilegalidad" y asegura que cumplió con todo lo que le pidió el centro y lo que exigía la ley.
25 abril
- Los hechos se desencadenan con rapidez, tras unos días en aparente calma. Okdiario publica el vídeo que apuntilla a Cristina Cifuentes: la cinta, de 2011, muestra a la entonces vicepresidenta de la Asamblea de Madrid robando en un hipermercado de Madrid. No hay lugar a dudas y en ese almacén trasero del centro comercial Cifuentes abre su bolso y devuelve las dos cremas sustraídas. 40 euros que terminan de hundir una carrera seriamente tocada. "Ha sido un error involuntario", declarará luego ella, poco antes de anunciar su renuncia.
27 abril
- Un juzgado cita a declarar como investigado al director del máster de Cifuentes en la URJC, el catedrático Enrique Álvarez Conde.
- A última hora de la tarde, Cristina Cifuentes renuncia a la presidencia del PP de Madrid en una carta enviada a la secretaria general de los populares, María Dolores de Cospedal. El partido difundió la carta en la que Cifuentes expresa que la decisión es "muy dolorosa" y avisa de que el partido podrá "siempre contar conmigo".
28 de abril
- El BOE publica el cese, a petición propia, de Cristina Cifuentes como presidenta de la Comunidad de Madrid, mediante el Real Decreto 234/2018 de 27 de abril. "Vengo en declarar el cese, a petición propia, de doña Cristina Cifuentes Cuencas como Presidenta de la Comunidad de Madrid, agradeciéndole los servicios prestados", señala el Real Decreto.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios