El Hospital de Antequera (Málaga) ha incorporado un sistema de videovigilancia en todas las habitaciones del área de medicina interna (cuarta planta) para poder monitorizar a los pacientes que cumplen un determinado perfil de necesidad al ser hospitalizado por COVID con el objetivo de mejorar la calidad de la asistencia a los pacientes.

El Ayuntamiento de Paterna (Valencia) continúa avanzando en la instalación de las cámaras que conforman la red de videovigilancia y control de tráfico con la que se reforzará la seguridad ciudadana y la protección de todo el término municipal.

Vigilancia de mantenimiento y antivandalismo, aperturas, cierres, sistemas electrónicos de seguridad, antiintrusión, rondas y videovigilancia para protección de las personas y seguridad general en los edificios e instalaciones municipales. El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) ha realizado un esfuerzo inversor en el control de los edificios e instalaciones públicas municipales a las que se suman los parques de ribera de la ciudad.

El Ayuntamiento de Sevilla, gobernado por el socialista Juan Espadas, ha adjudicado a la unión temporal de empresas (UTE) constituida entre las empresas Vitel y Viseco, el contrato correspondiente a la "instalación y mantenimiento de un sistema de videovigilancia mediante circuito cerrado de televisión" en la propia Casa Consistorial, toda vez que el acto vandálico perpetrado en septiembre de 2019 contra la Cruz de la Inquisición, ubicada en el ángulo formado entre el Arquillo y la Sala Capitular Baja de la Casa Consistorial, suscitó todo un debate en cuanto a la necesidad de contar con este servicio.

El concejal de Seguridad Ciudadana y Protección Civil del Ayuntamiento de Barakaldo, Ángel Madrazo, ha anunciado este jueves que el Consistorio instalará próximamente tres cámaras de videovigilancia en la calle Ocho de Septiembre del barrio de Burtzeña, una medida con la que se ofrecerá respuesta a la demanda de los vecinos para que se establezcan medidas que ofrezcan una mayor sensación de seguridad a las personas que transitan por la zona.

El Real Alcázar de Sevilla ha sacado a licitación pública la prestación de los servicios de vigilancia y seguridad y de recaudación y custodia de las entradas que incluye, por vez primera en el monumento, la creación de un centro de control para integrar, monitorizar y digitalizar la totalidad de sus sistemas de seguridad accesos, aforos y elementos antiincendios o de videovigilancia.



La Policía Local de Espartinas (Sevilla) incorporará un dron para realizar labores de vigilancia y seguridad. Así lo ha anunciado la alcaldesa, Cristina Los Arcos, detallando que se trata de una aeronave de la marca modelo DJI Mavic Enterprice dual, "muy útil debido a la tipología" de la trama urbana de la localidad, con grandes urbanizaciones, zonas verdes y espacios abiertos.
El Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe (Sevilla), gobernado por el socialista Antonio Conde (PSOE), ha instalado un sistema anti-intrusión y de vídeo vigilancia para reforzar la seguridad tanto en la Hacienda como en el parque de Porzuna.


- El ministerio asegura que siguen detectando "malas prácticas e incumplimientos en relación con el bienestar animal".
- Otros países europeos como Francia, Alemania y Escocia ya cuentan con protocolos de videovigilancia similares.
- Golpes, patadas y poca higiene: graban con cámara oculta un grave maltrato animal en un matadero de Toledo.

Después de que en julio la asociación cultural Los Dólmenes avisase de que los 'tholos' de La Pastora y de Matarrubilla, enclavados en Valencina de la Concepción y legado del asentamiento humano que con mayor o menor periodicidad habitaba la zona durante la Edad del Cobre, continuaban cerrados pese a la finalización del estado de alarma decretado contra la pandemia de Covid-19, la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha señalado que tal extremo deriva de las prevenciones "sanitarias", defendiendo en paralelo las "mejoras" previstas por su departamento en el enclave.

El Ayuntamiento de Paterna (Valencia) instalará una red de 300 cámaras de videovigilancia y control de tráfico para reforzar la seguridad ciudadana y la protección de los vecinos, con posibilidad de dar giros de 360 grados para captar imágenes panorámicas y enfocar matrículas.
El Ayuntamiento de Lleida instalará en un plazo de tres años 46 puntos de control de lectura y reconocimiento de matrículas mediante cámaras de videovigilancia en la Horta de Lleida para prevenir y combatir actos delictivos e incívicos, como los vertidos de escombros y basura.

El Partido Popular (PP) ha alertado este jueves que la Cruz de la Inquisición del Ayuntamiento de Sevilla -"destrozada hace un año por un acto vandálico"- esté aún sin reponer, al tiempo que ha insistido en la necesidad de proteger el patrimonio histórico de la ciudad con cámaras de videovigilancia.
El concejal socialista Jorge Quero ha pedido al área de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga la instalación de cámaras de videovigilancia "para frenar las carreras ilegales de motos y la alta velocidad a la que circulan coches en avenida de Plutarco, en el distrito de Teatinos, donde la convivencia con desalmados al volante se ha convertido en un auténtico problema para sus vecinos".

La Conselleria de Justicia de la Generalitat ha instalado un centenar de cámaras de videovigilancia en los centros penitenciarios de Brians 1, en Sant Esteve Sesrovires (Barcelona), y Ponent de Lleida para evitar zonas ciegas.


Pamplona cuenta desde este jueves con tres nuevos aparcamientos rotatorios para bicicletas en el espacio público. Con las 150 plazas que se habilitan, la comunidad ciclista podrá disponer del total de 300 plazas, en seis espacios de la ciudad, con servicios 24 horas, 365 días al año y videovigilancia.

El alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas, ha encargado a la empresa municipal de transportes de la capital andaluza, Tussam, una remodelación de las líneas urbanas en los ejes de Ponce de León y la Plaza del Duque, ya que considera necesaria una "completa reordenación", a la par que ha anunciado que se va a licitar de manera "inmediata" las cámaras de videovigilancia para el centro y Triana para controlar el tráfico.

- La cámara estaba situada en el techo del pasillo, con visión al baño y al salón, y se accedía a ella a través de unas claves.

El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Sevilla ha propuesto la instalación de cámaras de videovigilancia en parques y zonas emblemáticas "para combatir los problemas de inseguridad y el vandalismo que se vienen dando" en Sevilla.

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Dirección General de Obra Pública Municipal de la Delegación de Igualdad, Educación, Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos, ha aprobado la contratación del suministro con instalación e implantación de un nuevo sistema de seguridad antiintrusismo y de videovigilancia mediante un circuito cerrado de cámaras de televisión videograbadoras (CCTV) al que, debido a la avanzada y novedosa tecnología de sus componentes del sistema (dispositivos, cámaras y restantes elementos de control) se suma la contratación de su mantenimiento durante el período de garantía del sistema establecido en dos años. El presupuesto de licitación es de 258.874,31 euros, IVA incluido.
Página 1 de 7