Este fármaco emplea el mismo principio activo que el conocido Todacitan para sustituir la nicotina en los pacientes con la dependencia más elevada del tabaco.
La nicotina provoca una adicción muy intensa, con lo que dejar de golpe de consumir la sustancia puede provocar una serie de síntomas como producto del síndrome de abstinencia.
Aunque se trata del quinto tumor más prevalente en nuestro país, casi la mitad de la población no ha oído hablar de él y en torno a un 90% carece de información suficiente.
Josep Vergés cree que la Organización Mundial de la Salud (OMS) debería hacer una "reflexión humilde" sobre sus políticas de tabaco y emerger con recomendaciones claras.
Las falsificaciones de cigarrillos en España han aumentado en los últimos años, pasando de un 13,6% a un 25,5% en el primer semestre del 2023. Tanto la Benemérita como la Policía combaten la proliferación de bandas criminales dedicadas al comercio ilegal de tabaco con nuevas técnicas y avances tecnológicos.
El comercio ilícito de cigarrillos cayó hasta el 4,7 % en el primer semestre de 2023, dos puntos menos que en el mismo periodo del año pasado y el volumen más bajo en más de diez años, pese al incremento de las falsificaciones de cigarrillos.
Componentes como las grasas transaturadas o los carbohidratos refinados activan el cerebro de una manera similar a como lo hacen la nicotina o el alcohol, lo que explica porcentajes de adicción similares.
La drogodependencia todavía es un problema invisible en nuestro país. Drogas lícitas como el alcohol y el tabaco siguen ocupando los puestos altos, mientras que nuevas adicciones a los hipnosedantes, superan ya al consumo de sustancias conocidas como el cannabis o la cocaína.
De color rosa y de forma redondeada y simétrica, este órgano muscular, repleto de papilas gustativas y que nos ayuda en funciones como el habla o masticar, presenta unas características generales que en algunos casos no se corresponden con la realidad.
Cada año ocho millones de personas mueren en el mundo por causas relacionadas con el consumo de tabaco. En este contexto, hay expertos que piden poner en valor las alternativas menos dañinas con el fin de reducir el impacto del tabaquismo en la salud pública.
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en los países desarrollados y provocan el 31% de las que tienen lugar en España. Pueden prevenirse llevando a cabo ciertas prácticas como el control del colesterol o la tensión, una dieta sana o la práctica habitual de ejercicio.