
- El sonar militar de los barcos y submarinos rusos podría ser la causa de la muerte de estos cetáceos.
- Así son los temibles misiles 'Tsirkon' de los que Rusia dispondrá "en los próximos meses".
Coalición Canaria de Tenerife ha rechazado de manera definitiva el proyecto del futuro puerto de Fonsalía porque se trata de una infraestructura cuya viabilidad será "nula" para los próximos años tras la caducidad de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), así como por el impacto sobre los cetáceos y otras especies protegidas que le otorgan un alto valor ambiental a la zona.
El Cabildo de Tenerife ha recuperado los cadáveres de dos cetáceos en aguas cercanas a la costa de la isla y a ambos ejemplares se les está realizando la necropsia en estos momentos.
La World Cetacean Alliance (Alianza Mundial de Cetáceos) ha reconocido a las aguas de la franja marina de la costa oeste de la isla de Tenerife como Lugar Patrimonio de Ballenas (World Heritage Site en inglés), que abarca unos 22 kilómetros de largo, en el área que se extiende desde Punta El Fraile (Teno) a Punta Salema (Rasca, Las Galletas).
La Conselleria de Medio Ambiente y Territorio del Govern balear, a través del Servicio de Planificación en el Medio Natural, ha puesto en marcha el primer estudio en Mallorca que permitirá conocer las afectaciones a los cetáceos que pueden suponer los ruidos submarinos en espacios Red Natura 2000.
El I Congreso Internacional de Avistamiento de Cetáceos - SeaU 2020, inaugurado el pasado 11 de diciembre en el municipio de Santiago del Teide, en la isla de Tenerife, ha finalizado este viernes y ha contado con la participación de más de 500 profesionales de 36 nacionalidades diferentes.
El I Congreso Internacional de Avistamiento de Cetáceos - SeaU 2020, inaugurado el pasado 11 de diciembre en el municipio de Santiago del Teide, en la isla de Tenerife, ha finalizado este viernes y ha contado con la participación de más de 500 profesionales de 360 nacionalidades diferentes.
El consejero de Planificación del Territorio, Patrimonio Histórico y Turismo, José Gregorio Martín Plata, recibió en la tarde de este miércoles, en el marco de la inauguración del 'I Congreso Internacional de Avistamiento de Cetáceos', la certificación 'HOPE Spot' a la franja marina entre el sur de Tenerife y La Gomera, otorgado por la organización 'Mission Blue', liderada por la oceanógrafa Sylvia Earle, quien ha participado de forma virtual en el evento, con unas 400 personas inscritas procedentes de todo el mundo.
Tenerife se convertirá desde este miércoles y hasta el próximo día 27 en la capital mundial de los fondos marinos con la celebración del 'I Congreso Internacional de Avistamiento de Cetáceos', que ya ha registrado más de 200 inscripciones procedentes de más de una decena de países.
Tenerife acogerá entre el 11 y el 27 de noviembre el 'I Congreso Internacional de Avistamiento de Cetáceos, SeaU 2020', que se desarrollará en modalidad online y que contará en su jornada inaugural con ponentes de reconocido prestigio como la directora de la fundación Mission Blue, Sylvia Earle, quien entregará oficialmente el reconocimiento 'Hope Spot' (punto de esperanza marina) en la franja marina entre Tenerife y La Gomera.
Página 1 de 8