
- "Aunque yo nací en Cantabria [...] he vivido siempre en Madrid", ha dicho en su discurso.
- Antonio Resines: "En la UCI le llegué a pedir a los médicos que me pegaran un tiro".
El artista René Mäkelä, reconocido por haber pintado a famosos y estrellas mundiales del deporte, presenta este jueves 14 una obra homenaje al cineasta Luis García Berlanga en la tienda de bellas artes Milbby Bonaire de València, con motivo del centenario de su nacimiento.
L'Ajuntament de València ha recordat aquest dimecres la figura del cineasta Luis García Berlanga, nascut en aquesta ciutat en 1921, amb el descobriment d'una placa en la façana de l'immoble en el qual va passar la seua infància i la seua joventut abans de desplaçar-se a Madrid per a concloure la seua formació. L'edifici es troba situat en el número 1 del carrer Barcelonina de la capital valenciana, en ple centre i al costat de la plaça de l'Ajuntament.
El Ayuntamiento de València ha recordado este miércoles la figura del cineasta Luis García Berlanga, nacido en esta ciudad en 1921, con el descubrimiento de una placa en la fachada del inmueble en el que pasó su infancia y su juventud antes de desplazarse a Madrid para concluir su formación. El edificio se encuentra ubicado en el número 1 de la calle Barcelonina de la capital valenciana, en pleno centro y junto a la plaza del Ayuntamiento.
La Filmoteca de València celebra el Día del Cine Español este 6 de octubre con la proyección de 'Esa pareja feliz', la ópera prima de Luis García Berlanga y Juan Antonio Bardem, y 'Los ojos de Ariana', del cineasta valenciano Ricardo Macián.
El teniente de alcalde de Cultura y Bienestar Social del Ayuntamiento de Palma, Antoni Noguera, el director general de Difusión y Promoción Cultural, Marcos Augusto, acompañado de los hijos del director de cine y guionista Luis García Berlanga, José Luis y Fernando, y otros familiares, han participado en el acto de colocación de una placa conmemorativa del centenario de la muerte del cineasta.
El centro de arte Bombas Gens exhibirá el próximo año -del 8 de febrero al 12 de junio- la exposición 'Berlanguiano. Luis García Berlanga (1921-2021)' coincidiendo con la semana de entrega en València de los Premios Goya 2022.
El Festival de Cine Independiente Abycine, que tendrá lugar del 21 al 29 de octubre en Albacete, ha presentado este jueves el cartel de su vigésimo tercera edición, creado un año más por el diseñador albaceteño Héctor Montoya de Concepto H, y que es un homenaje a uno de los títulos imprescindibles del cine español, 'El verdugo', de Luis García Berlanga, uniéndose así al 100 aniversario del nacimiento del director valenciano.
Luis García Berlanga sí es "profeta en su tierra" y su "valencianía fue absoluta", tanto en su vida como en su obra. Así se ha constatado en el homenaje que familiares, allegados y representantes de las artes le han brindado en el Consell Valencià de Cultura (CVC) para poner en valor que "su genio sigue vivo".
'Bienvenido, Mister Marshall' (1953) es el título con el que se abre este martes, a las 19.00 horas, el ciclo que la Filmoteca Regional, adscrita a la Consejería de Educación y Cultura, dedica este año al director de cine Luis García Berlanga, con motivo del centenario de su nacimiento.
El Ayuntamiento de València rendirá el próximo 6 de octubre, día del Cine Español, un homenaje del cineasta valenciano Luis García Berlanga, en el centenario de su nacimiento, mediante la colocación de una placa en su casa natalicia", según han informado fuentes municipales.
La sección Klasikoak del 69 Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se celebrará del 17 al 25 de septiembre en la capital guipuzcoana, conmemorará los centenarios de Luis García Berlanga y Fernando Fernán-Gómez con la proyección de 'Esa pareja feliz', 'La muerte y el leñador' y 'Manicomio'.
La Filmoteca d'Estiu proyectará este sábado, 14 de agosto, a las 22.30 horas, 'Novio a la vista' (1954), dirigida por Luis García Berlanga. Con una duración de 83 minutos, la película podrá volver a verse el domingo 15 de agosto en el mismo horario.
La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, mediante el Institut Valencià de Cultura (IVC), y la Federació Valenciana de Municipis i Províncies impulsan el proyecto 'Pobles de Cinema', que proyectará las producciones más recientes del cine valenciano y algunos de los clásicos más reconocidos del cineasta valenciano Luis Garcia Berlanga en poblaciones valencianas de menos de 5.000 habitantes.
Página 1 de 5