El correo electrónico que envían tiene bastantes errores ortográficos que ya debería hacer sospechar a las víctimas de que el emisor no es el Banco Sabadell.
Los ciberdelincuentes aprovechan que configurar una impresora es complicado para que los usuarios busquen ayuda en sus páginas web falsas y robarles los datos o incluso dinero.
Las estafas a través de Bizum habrían llegado a las aplicaciones de segunda mano. El supuesto comprador nos envía lo que parece ser una transferencia y, en realidad, es una solicitud que, en caso de aceptarla, le estaríamos pagando nosotros a él y no al revés.
La compañía de seguridad informática S21sec alerta de que las estafas por Internet que se hacen pasar por la Agencia Tributaria son más que otros años.
Los ciberdelincuentes se hacen pasar por la cuenta oficial de soporte de WhatsApp para engañar a los usuarios y conseguir información confidencial e incluso robarles la cuenta.
Los ciberdelincuentes utilizan la suplantación de identidad para ofrecer puestos de trabajo inexistentes. Para no caer en la trampa, los verdaderos reclutadores proporcionan información detallada de la vacante disponible en la empresa.
Google señala en su blog que estos fraudes “representan el 35% de todas las estafas de compras en línea que se denuncian”. El timo está dirigido hacia las personas de avanzada edad.
Desde que aparecieran hace ya veinte años, los enlaces cortos nos han facilitado mucho las cosas, pero también debemos estar atentos de que no escondan detrás ningún tipo de estafa.
El cliente de la entidad bancaria sufrió el fraude por recibir un correo electrónico malicioso. Los magistrados dictan que el responsable es el banco por no ser consciente de este tipo de operaciones.
La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) ha advertido de un nuevo tipo de phishing en el que suplantan a la Policía Nacional para hacer creer a sus víctimas que forman parte de una investigación policial.
Los ciberdelincuentes han creado una página web en la que piden a la víctima iniciar sesión supuestamente en Facebook para robar datos y seguir propagando la estafa.
Esta nueva variante de phishing actúa en las empresas de paquetería llevando a los usuarios a enlaces fraudulentos con el fin de que paguen los gastos de envío de un paquete.
Esta nueva variante de 'phishing' suplanta a la Agencia Tributaria haciendo creer a los usuarios que les falta documentación para llevarlos a un enlace que les instala un malware en sus dispositivos.
Los ciberdelincuentes se hacen pasar por alguien de confianza de la víctima a través del correo electrónico para robar tanto información bancaria como contraseñas, teléfonos, conversaciones privadas o, directamente, dinero.
Los engaños consisten en hacerse pasar por familiares desesperados que buscan a sus parientes, webs falsas que ofrecen muestras de apoyo y millonarios que necesitan hacer transferencias para salir del país.
Los ciberdelincuentes, que se hacen pasar por la compañía, fingen que se trata de un sorteo que se hace con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer.