¿Qué son las criptomonedas y cómo hacer trading con criptomonedas?
Autor: Redacción de Productos financieros
Actualizado: 27/04/2023, 23:29
Como habrás podido observar, en los últimos años la inversión en criptomonedas ha ido ganando popularidad. Conforme ha ido aumentando su fama, han surgido más monedas digitales. Lo que ha permitido diversificar el mercado y afianzar su posición como producto sobre el que invertir.
Las criptomonedas no son más que activos digitales de valor variable que pueden operarse como las monedas tradicionales o intercambiarse, además, en ocasiones se intentan presentar como alternativa a las monedas tradicionales. Una de sus principales características diferenciadoras respecto al dinero tradicional es que están descentralizadas y no las regula o controla ningún gobierno o banco central.
Se utiliza la criptografía para evitar fraudes como la copia y para asegurar la titularidad y las transacciones de las mismas.
Algunas de las criptomonedas tienen la producción total limitada. Es decir, el número de monedas en circulación dejará de crecer en cuanto se alcance un determinado número. Con esta estrategia se pretende crear una escasez en la oferta que, con una demanda creciente, podría hacer que el precio de estas monedas aumentara.
Si aún estás intentando saber qué son las criptomonedas, cómo funciona su mercado o cómo comprar criptomonedas, a lo largo del texto podrás ir comprendiéndolo mejor.
Pero si ya tienes claro que lo tuyo es invertir en criptomonedas y quieres encontrar qué bróker ofrece las menores comisiones, la variedad más amplia de productos, las mejores condiciones… a continuación podrás comparar entre diferentes brókers de criptomonedas.
Brókers de criptomonedas
XTB
Regulado y registrado por
KNF, CNMV, FCA, BaFin, CMVM
eToro
Regulado y registrado por
FCA, CySEC, ASIC...
El 79% de las cuentas de inversionistas minoristas pierden dinero cuando intercambian CFD con este proveedor. Debe considerar si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Su capital está en riesgo.
ActivTrades
Regulado y registrado por
FCA, CNMV, CSSF y SCB…
Trade Republic
Regulado y registrado por
BaFIN
DEGIRO
Regulado y registrado por
BaFin, AFM, CNMV
Admiral Markets
Regulado y registrado por
FCA, CySEC, FSCA, FMA, ASIC, MAS, FSA, CNMV
¿Cómo funciona el mercado de criptomonedas?
Como se ha comentado, el mercado de criptomonedas está descentralizado, esto quiere decir que ni el estado ni las organizaciones gubernamentales o financieras tienen un papel central.
Las transacciones que se realizan quedan registradas en una cadena de bloques (blockchain), que les otorga una gran seguridad. Cada vez que se realiza una transacción, esta queda registrada de manera digital en los blockchains, también conocidos como cadenas de bloques. Estas cadenas están formadas por diferentes bloques que están comunicados con el bloque anterior y registran los datos de las transacciones realizadas de cada unidad de criptomoneda (fechas, cambios de propietario…). Gracias a esto el proceso es muy seguro y resistente a manipulaciones o alteraciones, ya que para ello se deberían modificar los datos en varios bloques.
Antes de elegir tu estilo de trading debes tener en cuenta tus características o limitaciones a la hora de invertir. Cuanto más frecuentes sean tus operaciones, mayor suele ser el tiempo diario que debes dedicar a las operaciones y a estudiar el mercado.
Características de las criptomonedas
Las criptomonedas tienen una serie de peculiaridades intrínsecas que las hacen diferentes de otros productos, las más destacadas son:
- Descentralizadas: funcionan sin la necesidad de ser supervisadas, controladas o reguladas por ninguna institución gubernamental.
- Blockchain: en los bloques se registran los movimientos realizados con las criptomonedas, en muchas ocasiones se compara con un libro contable donde se registran todas las transacciones.
- Flexibles: puedes invertir en ellas durante 24 horas, los 7 días a la semana.
- Utilizan criptografía: que ayuda a evitar ataques informáticos que alteren las transferencias, el minado y la falsificación o copia de la moneda.
- Convertibles: puedes convertir tus criptomonedas a otras criptomonedas o conseguir dinero fiduciario.
- Volátiles: su valor puede variar repentinamente en cuestión de horas. Esto puede ser favorable si el mercado se mueve a tu favor, pero muy perjudicial si va en tu contra.
¿Cómo invertir en criptomonedas?
Quizá aún no tienes muy claro de qué manera puedes conseguir criptomonedas. Ya sea porque te interesa especular sobre su valor o porque quieres mantenerlas para ver su evolución en el futuro, hay una forma de operar sobre ellas que se adapta a ti.
- Minar: puedes conseguir criptomonedas minándolas, es decir "creándolas". Este proceso se realiza a través de un ordenador que se convierte en un elemento de la cadena y que ayuda a realizar transacciones, añadiendo nuevos bloques a la cadena. A cambio de la utilización de sus equipos, los mineros reciben unidades o fragmentos de criptomoneda.
- Compraventa: puedes acudir al mercado para adquirir criptomonedas que después podrás vender a cambio de otras criptomonedas, o a cambio de dinero fiduciario. De esta manera podrás beneficiarte de las variaciones en los precios. Podrás almacenarlas de manera segura utilizando eWallets o monederos de criptomonedas.
- Trading de criptomonedas: puedes utilizar plataformas de inversión que ofrecen productos derivados, como los CFD, para comprar o vender contratos en función del precio que creas que conseguirá la criptomoneda. Este método es arriesgado ya que los CFDs tienen un alto riesgo de pérdida de capital.
Ventajas de las criptomonedas
- Podrás escoger entre la gran variedad de monedas
- Opera en criptomonedas 24 horas al día, 7 días a la semana
- Transacciones rápidas
- La criptografía les aporta seguridad ante la copia o el robo
Las transacciones quedan registradas y es difícil alterarlas
- Realiza transacciones internacionalmente sin cambiar de moneda
Desventajas de las criptomonedas
- Aceptación limitada para realizar pagos en comercios
- Alta volatilidad de sus precios
- No hay demasiada información sobre la formación de los precios
- No reguladas por bancos centrales ni gobiernos
Puede haber fallos técnicos o ataques informáticos
¿Qué afecta al precio de las criptomonedas?
Como cualquier otra clase de producto negociado en el mercado, el precio de las criptomonedas se ve alterado por varias variables. En este caso, los precios suelen ser muy volátiles y hay eventos que pueden afectarles rápidamente. Para saber cómo puede verse afectado el precio de las criptomonedas deberás fijarte en:
- Oferta y demanda: algunas criptomonedas tienen un límite máximo establecido de monedas disponibles. Por lo tanto, su precio aumentará si la demanda por parte de los usuarios sigue siendo elevada.
- Tendencias de los precios: si el precio de las criptomonedas más populares aumenta, la tendencia hará que el de las otras criptomonedas le sigan. Lo mismo puede suceder a la inversa.
- Medios de comunicación: informan sobre los movimientos al alza o a la baja de los activos. La euforia creada por las buenas noticias puede hacer que los precios suban, pero si hay un sentimiento de pesimismo también puede afectar a los precios.
- Eventos relevantes: los cambios en la regulación, en la aceptación de las criptomonedas, ciberataques… Los eventos positivos o negativos afectan a los precios.
- Adopción y uso: que las criptomonedas sean adoptadas o aceptadas como medio de pago puede afectar positivamente a la evolución de los precios.
Cómo analizar las criptomonedas
En el estudio de las criptomonedas, lo más habitual es utilizar el análisis técnico. Para realizar este tipo de análisis se utilizan gráficos con datos, indicadores y otras herramientas. Gracias al estudio de estos gráficos se pueden determinar diferentes indicadores que puedan ser útiles para la inversión.
A continuación se detallan algunos de los indicadores más relevantes a tener en cuenta:
- Tendencia: pueden dividirse en alcista, bajista, lateral. Se debe tratar de identificar cuál es la tendencia y estudiar qué factores pueden afectar a su continuación o cambio para poder adelantarse a ellos. Algunos indicadores que pueden medir la fuerza de la tendencia son el RSI, el MACD…
- Soportes y resistencias: puntos mínimos (soporte) y máximos (resistencia) en los que el precio suele cambiar de dirección. Muchas veces se utilizan como indicadores de cuándo el mercado cambiará de tendencia.
- Volumen de negociación: es la cantidad de criptomonedas que se negocian (compran y venden) en un periodo de tiempo. Suele indicar el sentimiento de los inversores hacia la criptomoneda y puede determinar si es más o menos líquida.
Además de estos existen muchos más indicadores que se pueden utilizar para determinar la evolución en el precio de las criptomonedas.
También es muy importante que se tenga en cuenta el límite de unidades que tiene la criptomoneda. El número de unidades de algunas criptomonedas que hay en el mercado puede ser finito, es decir, estar limitado a un número máximo. Cuando hay una oferta limitada de algo pero su demanda sigue siendo alta, es probable que el precio suba. Aunque existen otras que no tienen límite de monedas.
Además podrás fijarte, también, en la capitalización del mercado, es decir, en el valor total de la cantidad de dinero invertido en la criptomoneda. La capitalización del mercado en algunas de estas monedas ha aumentado significativamente en el tiempo, lo que puede indicar una mayor fuerza e interés en ella.
Diferencias entre el mercado de divisas y el de criptomonedas
Puede que debido al auge de su popularidad, hayas empezado a informarte sobre las criptomonedas y hayas pensado que funcionan igual que las divisas tradicionales.
Es cierto que hay ciertas similitudes entre unas y otras, pero sus diferencias también son muy importantes.
Al principio las criptomonedas pudieron haber sido concebidas como medio de pago, pero parecen haber tomado un camino diferente. De hecho, una de las características más importantes para no considerarlas como moneda es la necesidad de respaldo legal. Las criptomonedas no están controladas por bancos centrales y reservas económicas.
Además, a diferencia de las monedas tradicionales, es muy difícil realizar transacciones comerciales con las criptomonedas, no son aceptadas en la mayoría de comercios. Debido a esto, las criptomonedas suelen utilizarse principalmente como método de inversión, más que como medio de pago.
Las monedas tradicionales se ven muy afectadas por la inflación y los tipos de interés, mientras que los precios de las criptomonedas se ven más afectados por la oferta y la demanda de las mismas.
Las monedas tradicionales son emitidas por las autoridades monetarias competentes, mientras que las criptomonedas se crean mediante un proceso de minería descentralizada.
A diferencia de las monedas tradicionales, las criptomonedas son muy volátiles, su precio puede variar considerablemente en cuestión de horas. Por lo que resultaría muy difícil considerarlas un medio de pago válido.
¿Cómo escoger el mejor bróker para criptomonedas?
A la hora de escoger un bróker para invertir en criptomonedas es necesario que tengas en cuenta alguna serie de características que te ayudarán a tomar la decisión entre uno u otro.
- Regulación: es necesario saber si el bróker cumple con las estrictas normativas establecidas en cada territorio. Sería conveniente la elección de una plataforma europea por si surge algún tipo de problema.
- Comisiones: ¿cuánto cuesta operar en el mercado? Se debe tener en cuenta que se aplicaraán todas las comisiones que se indiquen y que estas encarecerán la inversión. Además, también deberás prestar atención cuando se indique que el bróker no cobra comisiones: si hay spreads, lo más seguro es que las comisiones estén camufladas ahí.
- Apalancamiento: conoce qué nivel de apalancamiento permite el bróker y los márgenes que piden.
- Variedad: que la plataforma tenga disponible una amplia gama de criptomonedas dota al inversor de más opciones entre las que elegir. De esta manera se podrán escoger aquellas que más interesen en vez de conformarse operando con las que el bróker ofrece.
- Demo gratuita: si no se tiene muy claro que plataforma escoger, se puede probar las demos gratuitas para saber cuál se adapta mejor a lo que se busca. Al hacer antes una prueba con la demo se podrá conocer el funcionamiento de la plataforma y los activos que ofrece.
- Posibilidad de operar desde el móvil: si tu bróker tiene una app de trading podrás operar a través de ella, acceder a sus herramientas, consultar información sobre el mercado y la cartera, y muchas cosas más.
Cómo abrir una cuenta bróker para criptomonedas
Una vez que ya tengas claro qué bróker utilizar, tendrás que darte de alta.
El primer paso será registrarse en la página para abrir una cuenta.
Se pedirán los datos personales: nombre, apellidos, correo electrónico…
Es posible recibir un correo electrónico para confirmar la creación de la cuenta. Algunas plataformas también piden el número de teléfono como medida de seguridad y envían un SMS para confirmarlo.
En ocasiones, para terminar de crear la cuenta se solicita algún documento que acredite la identidad. También se pedirá que se indique un método de pago.
Una vez que el dinero esté depositado en la cuenta se podrá empezar a operar.
En conclusión
Aunque las criptomonedas todavía están en una etapa temprana de su desarrollo, su popularidad va aumentando con el tiempo.
Como has podido comprobar a lo largo del texto, el trading de criptomonedas no es una tarea sencilla, se deben analizar diferentes variables referentes al propio activo y también a la evolución del mercado.
Si te interesa operar en criptomonedas y no sabes cómo hacerlo, a continuación podrás comparar las características de los diferentes brókers de criptomonedas para poder elegir el tuyo.
Otros artículos que podrían interesarte

Donde invertir en 2023: los mejores instrumentos para hacer crecer tu dinero

Invertir en oro: un activo popular durante periodos volátiles

Dónde invertir dinero sin riesgos: productos financieros para hacer crecer tus ahorros

Cómo comprar acciones: primeros pasos y los mejores brókeres para hacerlo
