

- Las muestras analizadas provienen de zonas con actividad humana como bases, campamentos y turismo.


- Esta conexión es capaz de registrar la actividad cerebral en la superficie del córtex.
- Así fueron los primeros pasos de otro paciente parapléjico que pudo caminar de nuevo tras una operación.

- Pese al avance con ratones, dicen los investigadores, los resultados "son difícilmente extrapolables a las personas".

- El canibalismo de padres a crías es frecuente entre los animales y suele tener una explicación biológica.
- ¿Conejos carnívoros en Valladolid? Una granja denuncia que el ruido de las aspas de un parque eólico les afecta... y han enloquecido.

- Algunos accidentes y muertes en los últimos años han cuestionado la seguridad de estos equipos de buceo.
- No hay pruebas científicas sólidas, pero se advierte de que en ciertos casos aumenta el riesgo de edema pulmonar.

- Los expertos revelan qué es lo que puede haber ocurrido con los restos sin rescatar.
- Un libro revela el que pudo ser el verdadero motivo del hundimiento del Titanic.

- Se calcula que son unas 60.000 toneladas de ropa procedente de Europa, Asia y Estados Unidos.

- La clave es equilibrar la proporción de oxígeno y vino en el recipiente que lo contenga.
- Vinos para potenciar los sabores: ¿cuál es la mejor opción para carne, pescado y postre?

- Un incendio, producido días antes de la partida del buque, pudo ser la clave.
- Así se encuentra el Titanic tras más de cien años bajo el agua: presentan el primer modelo completo de los restos del barco.

- Solo con respirar en un lugar dejamos información genética de nuestro ADN.
- Este llamado ADN ambiental puede leerse con la misma calidad que tomando una muestra de una persona.
- El robo de ADN, el futuro de los ‘paparazzi’ genéticos.

- La portavoz de la Agencia denuncia una ola de ataques sin precedentes.
- Qué son realmente las estelas de los aviones, según la AEMET.

- Más de la mitad de los fondos someros de nuestros océanos permanecen sin cartografiar o están descatalogados.
- Descubren 19.000 nuevas montañas submarinas gracias a la tecnología satelital.

- Más de la mitad de las especies consideradas amenazadas por la UICN no están clasificadas en los catálogos.

- También se ha analizado su posible papel en la transmisión de algunas enfermedades.
- Descubren un posible antídoto para la seta más mortífera del mundo.

- Los investigadores prepararon muestras de hormigón y mortero combinando residuos de pañales desechables.

- La Amanita phalloides es responsable del 90 % de las muertes que se producen en el mundo.
- ¿Cuál es la diferencia entre colesterol bueno y malo?

- Muchas veces se tiene una idea equivocada sobre dónde está el peligro de estos parásitos.
- Garrapatas, la plaga creciente del verano que llega a las ciudades y amenaza en España con al menos 6 especies.

- Los investigadores realizarán una medición más precisa con la que desvelarán finalmente su estructura.
- Un nuevo hallazgo arroja luz sobre el origen de las explosiones de supernovas.

- Los investigadores también hallaron huesos pequeños, pudiendo ser de un ejemplar hasta ahora desconocido.
- Un nuevo estudio explica cómo un virus común puede causar esclerosis múltiple.


- Los anticuerpos estaban presentes en aproximadamente el 23% de los pacientes con esclerosis múltiple.
- Esta es la clave para prevenir el avance de la esclerosis múltiple, según los expertos.

- En el estudio también se ha revelado algunas dianas terapéuticas que ayudarán a desarrollar nuevos tratamientos.
- Un juzgado ordena extender la baja de una sanitaria por síndrome poscovid.

- Se trata de unos estallidos que se emplean para medir distancias en el universo o para el estudio de la energía oscura.
- Saturno gana la carrera lunar: se convierte en el planeta con más de cien lunas.

- Estas células no sólo estimulan el hambre, sino que hacen al cerebro más sensible a estos estímulos.
- El 40% de los españoles carece del gen que protege frente a la obesidad.
Página 1 de 10