La plataforma Stop Uranio ha asegurado que la empresa Berkeley no puede iniciar las obras previstas para su proyecto minero de Retorillo (Salamanca) porque "siguen faltándole dos permisos, uno estatal y otro municipal".
El secretario general de Podemos Castilla y León, Pablo Fernández, ha presentado la Proposición No de Ley (PNL) que presentará en las Cortes para que la Junta "declare la caducidad" de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para la mina de uranio de Berkeley en Retortillo (Salamanca).
La plataforma Stop Uranio ha denunciado en el Juzgado de Ciudad Rodrigo (Salamanca) a los responsables municipales del Ayuntamiento de Retortillo, tanto al alcalde como a la secretaria-interventora, por "prevaricación" al no notificarle la concesión de la Licencia Urbanística parcial a la empresa Berkeley Minera España S.L.
La eurodiputada de Unidas Podemos Sira Rego ha visitado este miércoles la zona en la que la empresa Berkeley tiene previsto abrir un proyecto minero de uranio en Retortillo (Salamanca), una iniciativa por la que la representante en Bruselas ha mostrado su "preocupación".
Un centenar de personas han secundado la convocatoria de Stop Uranio en El Cruce de La Fuente de San Esteban (Salamanca) para pedir al Gobierno de España que no autorice la planta de tratamiento de uranio de Retortillo.
El municipio salmantino de La Fuente de San Esteban acogerá este sábado, 22 de agosto, una concentración contra el proyecto de mina de uranio de Retortillo que promueve la empresa Berkeley.
O Consello de Administración do Porto de Vigo deu luz verde este venres a un acordo de colaboración entre o organismo portuario e o Centro para o Desenvolvemento Tecnolóxico Industrial (CDTI), dependente do Ministerio de Ciencia e Innovación, para instalar na terminal viguesa un macroescáner de colectores capaz de 'traspasar' superficies como o chumbo, e que pode detectar uranio enriquecido.
El Consejo de Administración del Puerto de Vigo ha dado luz verde este viernes a un acuerdo de colaboración entre el organismo portuario y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, para instalar en la terminal viguesa un macroescáner de contenedores capaz de 'traspasar' superficies como el plomo, y que puede detectar uranio enriquecido.
El economista Diego Sesma Martín (Logroño, La Rioja, 1989) ha investigado los requerimientos de agua dulce necesarios en España, el país más árido de Europa, para generar energía termoeléctrica, que supone el 55% de la producción nacional y que depende directamente de la disponibilidad de dicho recurso. Esto se debe a que dichas centrales emplean como combustible el carbón, el fuelóleo, el uranio y el gas natural, entre otros, aunque también requieren grandes volúmenes de agua para funcionar, principalmente, como medio refrigerante.