


- Se están elaborando diferentes modelos, con un amplio bloque común y "cierto margen" para las comunidades.

- La propuesta del currículo para los niños de 6 a 12 años establece una reducción de 90 horas anuales de Religión.
- Otra novedad es que Educación solo determina el 60% del horario de las enseñanzas mínimas para esta etapa.
- El borrador del currículo de la asignatura de religión aborda la desigualdad de género y el "cuidado del planeta".
- Educación dice que diseña los currículos "con celeridad, pero con rigor", frente a quienes critican el plan.


- El Alto Tribunal pidió al Congreso suspender la inmunidad parlamentaria del diputado, que tendrá que responder al juez.
- Se le acusa de propinar una patada a un agente en una manifestación contra la LOMCE hace siete años.




- El diputado Joan Mena asegura que no cerrará ningún centro de educación especial.

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que puede que la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE) no resulte "satisfactoria al cien por cien" para todos, pero ha asegurado que "es mejor" que la ley educativa anterior, aprobada por el PP en 2013, dado que esta última "igualaba a la baja" la política de becas, e "imponía" las reválidas y el castellano como lengua vehicular.

- En los últimos 20 años se han sucedido los cambios legislativos, un lastre para los expertos, que demandan más recursos.
- Entre los objetivos: alcanzar el 5% del PIB y reducir la tasa de repetición y abandono escolar temprano.
- Alejandro Tiana, secretario de Estado de Educación: "Tenemos un modelo que abusa de la repetición".
- De un derecho laboral a la corresponsabilidad de cuidar.
- OPINIÓN: Generación precovid, por Rebeca Marín
- ESPECIAL: 20minutos, 20 años contigo.

- "La Ley no esta al 100%", recuerdan en Educación ante el trámite de enmiendas en la Cámara Alta.
- El Ejecutivo y el PSOE salen en defensa de la LOMLOE y al ataque del PP por llamar a la "insumisión" en las comunidades que gobierna.
- El rechazo a la ley Celaá se evidencia en toda España: "No queremos recortes a la libertad de enseñanza".

El cardenal arquebisbe de València, Antonio Cañizares, rebutja la Llei Orgànica de Modificació de la LOMCE (LOMLOE), la coneguda com a 'llei Celaá', com "un retrocés gegantesc que ens portarà a l'abisme" i adverteix que "generarà incults i poc alfabetitzats" i "obrirà una guerra escolar de gravíssimes conseqüències" a Espanya.
El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, rechaza la Ley Orgánica de Modificación de la LOMCE (LOMLOE), la conocida como 'ley Celaá', como "un retroceso gigantesco que nos llevará al abismo" y advierte que "generará incultos y poco alfabetizados" y "abrirá una guerra escolar de gravísimas consecuencias" en España.

- Su error redujo el margen de aprobación del proyecto a un solo voto por encima de la mayoría absoluta necesaria.
- La ley Celaá sale adelante en el Congreso entre advertencias de que será recurrida ante el Tribunal Constitucional.
- Adiós al español como lengua vehicular, la concertada, la educación especial... Las 25 claves de la ley Celaá.



El conseller de Educación, Universidad e Investigación, Martí March, ha calificado la Lomce como "segregadora y elitista" y ha defendido su reforma. Igualmente, ha negado que la reforma prevista contemple aprobados y promociones automáticas.

El conseller de Educación, Universidad e Investigación, Martí March, ha negado este martes en el Parlament que la reforma de la Lomce, conocida como 'ley Celaá', sea "una guerra contra el castellano y la escuela concertada".


- Los hechos se produjeron en 2014 en La Laguna (Tenerife) , durante una visita del entonces ministro de Educación José Ignacio Wert.
- Alberto Rodríguez, diputado de Podemos, planta al Supremo al no ir a declarar.

- La Fiscalía ha solicitado recientemente a Educación todo el expediente administrativo del acuerdo.
- Educación quiere aplicar ya en noviembre la norma que desarrolla el 'decreto del aprobado general'.

- Está citado en calidad de investigado en una causa por presunto delito de atentado contra agentes de autoridad.
El sindicato Ustea ha llevado ante la Fiscalía un total de 23 centros educativos de la provincia de Jaén en los que se excede la ratio establecida por la Lomce y que se sitúa en 25 estudiantes para Primaria, 30 para Secundaria, y 35 para Bachillerato y Ciclos Formativos.

- El Consejo de Ministros celebra este martes su primera reunión ya en la nueva normalidad.
- El ingreso mínimo vital se cobrará desde el 15 de junio y será retroactivo desde el día 1 de ese mes.
Página 1 de 10