


- Afectados cifran en al menos 40 los recursos que el Alto Tribunal no ha admitido.
- La presidenta de Asufin, Patricia Suárez, dice que el caso recuerda al de las cláusulas suelo.
- El Supremo dice que las hipotecas con IRPH no son "abusivas" pese a no ser transparentes.
- Afectados por las hipotecas con IRPH: "En 14 años he pagado más de 120.000 euros en intereses".

- El Alto Tribunal desarrolla en varias sentencias su fallo sobre el IRPH: no era transparente pero tampoco abusivo.
- Solo un magistrado, con un voto particular, pide anularlas al no superar el control de abusividad.
- Consumidores critican que el banco "juega con las cartas marcadas" con estas hipotecas.
- ¿Los bancos deberán devolver el dinero? ¿Por qué los consumidores están decepcionados?




- CaixaBank y Bankia se disparan tras la sentencia de Europa por el IRPH.
- La decisión ha resultado estar enmarcada dentro de lo que esperaban los bancos españoles.
- Todo lo que debes saber sobre el IRPH y cómo afecta la sentencia del TJUE.


- Además, el BCE se reúne por penúltima vez con Draghi al frente, antes de dar el relevo a Christine Lagarde.
- El presidente del Parlament, Baltasar Picornell, ha recibido en audiencia este lunes por la mañana en la sala Montenegro a miembros de Stop Desahucios Mallorca, para que estos expusiesen la problemática relativa a la renuncia, por parte de la Dirección General de Consumo, de su competencia de investigación y sanción a bancos en materia de cláusulas abusivas y publicidad engañosa.

- Expertos del despacho Martínez Echevarría Abogados ha señalado en relación con los casos con hipotecas IRPH "que la situación puede alcanzar aún más envergadura con el nuevo informe jurídico del Tribunal de Justicia de la Unión Europea" y han incidido en que "sólo en la provincia de Málaga se calcula que habrá más de 5.000 afectados, lo que obligaría a los bancos a devolver más de 110 millones de euros".

- Un juzgado catalán eleva la primera cuestión al TJUE por la comercialización de hipotecas vinculadas a este índice.
- El Supremo considera que un hipotecado "atento y perspicaz" habría conocido el efecto del IRPH.
- A FONDO: ¿Qué es el IRPH y por qué la sentencia del Supremo fue un mazazo para un millón de familias?

- El abogado malagueño Carlos Cómitre ha solicitado a la Audiencia de Málaga que planteé una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para que éste se pronuncie sobre el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH), después de que el Tribunal Supremo dictaminase que referenciar un crédito hipotecario a este índice no implica necesariamente falta de transparencia ni abusividad.

- Un Juzgado de Instrucción de Amurrio (Álava) y la Audiencia Provincial de Girona ven falta de transparencia en estos índices hipotecarios.
- En la sentencia de Amurrio, además, se anula el IRPH, se deja el contrato sin tipo de interés y se ordena devolver las cantidades cobradas de más.
- El Supremo dijo en diciembre que estos índices eran accesibles para una persona "atenta y perspicaz" y frustró la esperanza de un millón de afectados.
- Asufin ha pedido en una demanda reciente que se eleve una cuestión al TJUE para que dictamine al respecto, como ocurrió con las cláusulas suelo.
- A FONDO: ¿Qué es el IRPH y por qué la sentencia del Supremo ha supuesto un mazazo para un millón de afectados en España?

- En un voto particular, dos jueces del Supremo consideran que la cláusula del IRPH no supera el control de transparencia.
- Con esa base, los clientes con este tipo de hipotecas piensan en llevar su caso a los tribunales europeos, como ya pasó con las cláusulas suelo.

- Dos de los magistrados del Supremo, que consideran que la cláusula no supera el control de transparencia, han animado a los clientes afectados.
- La falta de un consenso total por parte del pleno de la sala de lo Civil mantiene esperanzados a los clientes que suscribieron hipotecas de tales características.
- Mazazo al millón de afectados por el IRPH: el Supremo da la razón a las entidades bancarias.

- Según el tribunal, los índices de referencia aplicables a las hipotecas se publican cada mes en el BOE, "por lo que es información pública y accesible".
- "Resulta fácilmente accesible para un consumidor medio, normalmente informado, conocer que se utilizan diferentes intereses variables", dice.
- Se estima que un millón de familias contrató su hipoteca con IRPH y no con euríbor que, en lo peor de la crisis, estuvo hasta 3,4 puntos más barato.
- "¿A estas personas se les dijo que el IRPH iba a ser siempre más caro que el euríbor?", protesta a 20minutosel abogado José María Erauskin.
- DOCUMENTO: Lee la sentencia del Supremo (PDF).

- PALMA DE MALLORCA, 28 (EUROPA PRESS)-

- PALMA DE MALLORCA, 28 (EUROPA PRESS)-
- La plataforma IRPH Stop ha lamentado, tras conocerse la sentencia del Tribunal Supremo que falla a favor de la banca y revoca una sentencia de nulidad del índice hipotecario IRPH, que "se ha perdido una batalla muy importante".

- El alto tribunal estima que la mera referenciación de un préstamo hipotecario a este índice "no implica falta de transparencia ni abusividad".
- Se estima que un millón de familias contrató su hipoteca con IRPH y no con el euríbor que, en lo peor de la crisis, estuvo hasta 3,4 puntos más barato.
- La banca aseguraba a sus clientes que el IRPH era más estable y seguro... pero según la OCU les ha hecho pagar 1.200 euros más de hipoteca al año.
- "No pedimos anular el IRPH por introducirlo en el contrato, ¡sino por la forma de hacerlo!", protesta José María Erauskin, de Abogados Res.

- El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios lo usan las entidades financieras españolas para calcular el valor de la cuota mensual que han de pagar los clientes.
- Resulta relevante porque contribuirá a sentar doctrina sobre este polémico índice hipotecario.
- Se trata de un recurso presentado por Kutxabank ante la estimación de una demanda de nulidad del IRPH en un juzgado de Vitoria.

- La última sentencia sobre las carreteras de Ibiza, el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) o el Plan hidrológico son algunos de los temas que centrarán el próximo pleno del Parlament, que comenzará a las 10.00 horas y que incluirá dos proposiciones no de ley de MÉS y el Grupo Mixto.

- La presentará la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin), que integra a más de 2.000 familias hipotecadas.
- Exige la nulidad del IRPH y la devolución de los intereses cobrados "en exceso".
- El IRPH ha resultado una trampa para más de 1.300.000 familias.

- SANTANDER, 14 (EUROPA PRESS)
Página 1 de 3