Cambio radical de tiempo en España: en qué zonas nevará y sufrirán un bajón brusco de temperaturas

De cara a la próxima semana, la incertidumbre es muy elevada. Las previsiones, en su conjunto, parecen apuntar a la formación de un bloqueo en latitudes altas, centrado entre Escandinavia y Rusia. Esto podría favorecer un pasillo por el cual el aire frío continental invadiese Europa, llegando incluso a afectar a España.
Previsión de temperaturas para la próxima semana.
METEORED
De cara a la próxima semana, la incertidumbre es muy elevada. Las previsiones, en su conjunto, parecen apuntar a la formación de un bloqueo en latitudes altas, centrado entre Escandinavia y Rusia. Esto podría favorecer un pasillo por el cual el aire frío continental invadiese Europa, llegando incluso a afectar a España.
Previsión de temperaturas para la próxima semana.
METEORED

La climatología en España durante las últimas semanas ha estado marcada por el paso sucesivo de un tren de borrascas que ha traído consigo fuertes precipitaciones y vientos intensos en buena parte del país. Una situación que cambia este fin de semana, cuando habrá una mayor estabilidad atmosférica que irá desplazando a las lluvias.

No obstante, es probable que para finales de la semana y comienzos de la siguiente, el tiempo vuelva a cambiar drásticamente. "Una gran masa de aire muy frío podría descolgarse hacia Europa", explican los expertos del portal meteorológico Eltiempo.es.

¿Podría llegar la 'bestia del este'?

¿Se trata de lo que se denomina como 'bestia del este'? Como detallan los especialistas, se llama 'bestia del este' a la "entrada de aire frío continental que, en ocasiones, puede ser de origen siberiano". Pero para que esta masa de aire frío llegue a Europa deben cumplirse varios criterios. 

Por un lado, "es conveniente que sobre el territorio ruso la cobertura de nieve sea elevada" y este año "la cobertura nivosa es elevada". Por otro, "es necesario que sobre esta zona la atmósfera se estabilice", indican. 

En el caso de que se cumplan ambas condiciones, el siguiente paso es que se forme un "potente anticiclón de bloqueo" y que se sitúe entre Rusia y Escandinavia. De esta manera crearía un "pasillo de vientos del noreste" que empujaría esta masa de aire frío hacia España.

La situación atmosférica actual "empieza a ser favorable para la entrada de un aire frío continental", apuntan. Desde Meteored destacan que existen probabilidades de que se geste esta entrada de norte y, así, comience el invierno meteorológico el 1 de diciembre.

¿Cómo será el tiempo en los próximos días?

Respecto a las predicciones, partir de este viernes habrá un anticiclón sobre la península Ibérica. Durante el fin de semana, con la retirada de la nubosidad, "las temperaturas nocturnas serán mucho más bajas". El sábado las mínimas seguirán descendiendo y podrían producirse heladas en ciudades del interior, como Burgos, Soria, Cuenca o Teruel.

El domingo sí podría haber precipitaciones. "En la costa gallega lloverá desde primera hora" y, por la tarde, "se habrán extendido por todo el noroeste hasta el País Vasco, Castilla y León y el norte de Extremadura", aclaran en el portal Eltiempo.es. 

Ya el lunes, las temperaturas sufrirán "un brusco descenso" y en la mayor parte del interior peninsular, las máximas no alcanzarán los 12 grados. En el sur y este peninsular, "todavía podrán alcanzar los 17 o 20 grados en las horas centrales del día".

Además, las precipitaciones se extenderán por el extremo norte y la mitad oriental del país, "avanzando rápidamente por el viento hasta quedar más acotadas a Cataluña y Baleares". Estas precipitaciones serán en forma de nieve en los sistemas montañosos del norte y del centro del país.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento