El Gobierno descafeína la investigación sobre la vacunación y no llama a los que se colaron ni a Illa o Simón, como pide el PP

Ciudadanos madrileños hacen cola en el Wizink Center para recibir la vacuna de la covid-19.
Ciudadanos madrileños hacen cola en el Wizink Center para recibir la vacuna de la covid-19.
Jorge París | Jorge Paris
Ciudadanos madrileños hacen cola en el Wizink Center para recibir la vacuna de la covid-19.

Mucho perfil técnico, poco peso político y ni rastro de personas que se vacunaron cuando no les correspondía. Estas son las características de la lista que han consensuado el PSOE y Unidas Podemos con los nombres de las personas que quieren que comparezcan en la comisión de investigación en el Congreso sobre el proceso de vacunación que este miércoles volverá a buscar un acuerdo sobre un paso previo, el plan de trabajo. Por el contrario, el PP reclama que comparezcan perfiles políticos, entre ellos el exministro de Sanidad, Salvador Illa, y quien fue su principal asesor, el doctor Fernando Simón, así como cinco consejeros de Sanidad de comunidades que gobierna, como el de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero.

La comisión de investigación del proceso de vacunación volverá reunirse esta mañana a puerta cerrada para intentar cerrar un acuerdo sobre su plan de trabajo, después de que la semana pasada no se lograra un pacto entre las críticas de partidos como Ciudadanos porque la propuesta del presidente de la comisión, el socialista Guillermo Meijón, obvia el caso de los alcaldes, exconsejeros y demás responsables políticos, militares y eclesiásticos que se saltaron el turno para vacunarse antes de lo que les correspondía. Fuentes socialistas esperan también que se pueda ya cerrar un acuerdo sobre las personas que pasarán por la comisión para hacer sus aportaciones sobre la compra anticipada de vacunas o el proceso mismo de vacunación.

La de las vacunaciones irregulares es una cuestión que tanto el PSOE como el PP creen necesario dejar pasar porque, según explicaban en los dos partidos hace unas semanas, fueron cuestiones "anecdóticas" por las que en la mayoría de los casos los protagonistas ya han pagado un precio por medio de la dimisión de sus cargos. Para el PP y el PSOE, esta comisión no debe convertirse en un "escarnio público". Sin embargo, esta es una coincidencia que no parece que vaya a reeditarse por lo que respecta a la cuestión de quién debe comparecer ante la comisión de investigación.

El Gobierno presenta perfiles técnicos 

Los dos partidos que forman el Gobierno firman una propuesta conjunta llena de puestos técnicos que encabeza la directora de la AEMPS, María Jesús Lamas, para hablar de aspectos relativos con la compra de las vacunas, donde en principio grupos como Unidas Podemos o Compromís quisieron investigar los contratos "abusivos" que firmaron los países de la UE con las farmacéuticas.

Junto a Lamas, PSOE y Unidas Podemos piden la comparecencia del director del Instituto de Salud Carlos III, Cristóbal Belda; de Agustín Portela como miembro del Comité Científico Covid19, del eurodiputado del GUE Marc Botenga, así como personas adscritas a la Fundación Instituto Català de Farmacología, Fundación Salud por Derechos, del Hospital Universitario Son Espases y de la Asociación por un Acceso Justo al Medicamento. En este último caso se trata de Fernando Lamata, un experto muy crítico con el comportamiento de los países ricos con las dosis y su falta de solidaridad con los países de renta media y baja.

Para hablar del proceso de vacunación propiamente dicho, los partidos que forman el Gobierno proponen como compareciente a la directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Pilar Aparicio, a los responsables de la puesta en marcha de la vacunación en Asturias y Extremadura (ambas gobernadas por el PSOE). También al secretario general de Salud Digital del Ministerio, Juan Fernando Muñoz, que lleva en el cargo desde septiembre, cuando sucedió a Alfredo González, actual secretario de Estado de Política Territorial y que fue uno de los responsables de la distribución de vacunas entre las comunidades y de la puesta en pie del 'pasaporte Covid' en España. Asimismo, PSOE y Unidas Podemos piden la comparecencia de uno de los miembros de la Ponencia de Vacunas que diseñó la estrategia de vacunación y el orden de los distintos colectivos, Amós García, aunque lo hacen en calidad de presidente de la Asociación Española de Vacunología.

Illa, Simón y consejeros del PP

La lista de comparecientes que han presentado el PSOE y Unidas Podemos está engrosada por personas a quienes los ciudadanos no sabrían identificar y mucho menos relacionar con la gestión de la pandemia o de la vacunación. Justo lo contrario a lo que propone el PP, cuya lista de comparecientes está encabezada por el exministro Illa. Le sigue la comisaria de Sanidad, Stella Kyriakides. y el director del CCAES, Fernando Simón, además de los consejeros de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Andalucía, Galicia, Murcia y Ceuta, todos gobernados por el PP. 

Fuentes parlamentarias asumen que la lista que saldrá adelante -quizá con alguna concesión a los otros grupos- será la del Gobierno, con la que el PP coincide en llamar a la directora de la Agencia del Medicamento y la directora general de Salud Pública del Ministerio.

Vacunaciones irregulares

En cualquier caso y tal y como ya parecía desde el inicio, ni el Gobierno ni el PP demuestran con propuestas de comparecientes querer abundar en la polémica de quienes se saltaron el turno para vacunarse antes que los demás, que precisamente fue uno de los motivos por los que Ciudadanos y Más País promovieron la creación de la comisión de investigación.

A pesar de ello, Compromís ha pedido la comparecencia de las infantas Elena y Cristina, que se vacunaron en Emiratos Árabes, así como de la delegada de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy, y la exministra socialista de Sanidad Luisa Carcedo, en calidad ambas del comité de Garantías de sus respectivos partidos, puesto que los políticos que se colaron en la vacunación militaban en las filas del PP y del PSOE.

Ninguno era de Ciudadanos, recuerdan fuentes de este partido, que como Compromís insistirá en que comparezcan quienes se colaron. En concreto, pedirán la comparecencia de "todos los que consta que se han colado".

Redactora '20minutos'

Actualmente cubro la información relacionada con energía, transición ecológica y transportes. Antes, también en 20 Minutos, me encargué de la cobertura sobre la crisis sanitaria por Covid y, previamente, de la información relacionada con Presidencia del Gobierno. Antes trabajé en la revista Tiempo y, en Bruselas, en las agencias Europa Press y Notimex y fui colaboradora de el periódico Levante-EMV, entre otros medios. Soy licenciada en Ciencias de la Información y postgrado en Información Internacional y Países del Sur por la Universidad Complutense. En 2021 terminé un Máster sobre Museología y Gestión de Museos de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).

Mostrar comentarios

Códigos Descuento