
Las compras vía online (mediante el ordenador, el teléfono móvil o tablets) eran una tendencia claramente al alza en España en los últimos años, pero que en 2020 se disparó debido a la pandemia de coronavirus (tanto por los confinamientos como por las restricciones de movilidad o el temor a contagiarse).
A la hora de comprar online, los españoles se fijaron en 2020 principalmente en que el envío fuera gratuito (65%) y, como segundo factor determinante, en los descuentos (43%). Así se desprende de un estudio realizado por Chollometro, que ha facilitado los datos a 20minutos.
Los españoles tampoco desdeñan la experiencia y facilidad de compra, ya que un 30% afirman buscar que el proceso de pago sea sencillo y rápido.
"El 2020 ha impulsado el perfil del consumidor ahorrador, aquel que se aprieta el cinturón y no gasta en productos triviales. Se fija en las rebajas y artículos con descuento y aprovecha para comprar únicamente cuando hay ofertas", explica a este diario David Gutiérrez, Director de Comunicación y Social Media de Chollometro..
El 2020 ha impulsado el perfil del consumidor ahorrador, aquel que se aprieta el cinturón y no gasta en productos triviales
Por otro lado, agrega: "La comodidad y facilidad han sido los principales factores que han impulsado las compras a través del smartphone. Además, España es uno de los países con mayor penetración de smartphone por habitante, siendo también el dispositivo más utilizado para acceder a internet en el país. La categoría que lidera las compras a través de este canal es la de moda, con un 45%".
El perfil de 25 a 54 años aumenta sus compras online un 70%

El perfil con una edad comprendida entre los 25 y 54 años es el que más ha comprado online en las campañas de Black Friday y Navidad. También es el segmento que más ha aumentado sus compras online, en un 70%.
Más control del presupuesto
La entrada de España en recesión, con una histórica caída del PIB del 11%, así como el empeoramiento general de la economía con incremento del paro y cientos de miles de trabajadores inmersos en ERTEs, también tuvo sus consecuencias en las compras online. De hecho, el 45% de los consumidores online controló más su presupuesto en 2020 y buscó promociones.
No obstante, la tendencia al alza del ecommerce seguirá con fuerza en este año 2021. De hecho, el 30% de usuarios declara que este año comprará más a través de internet.

El 70% de los usuarios ha realizado alguna de sus compras a través de su móvil o tablet. La categoría de moda lidera las compras a través de este canal con un 45%.
Por otro lado, según se desprende del estudio de Chollometro, los servicios de entretenimiento online crecieron en un 45%, mientras que el 90% de los usuarios cuenta con alguna suscripción a servicios de streaming. Además, los usuarios realizan una media de 1,9 pedidos de take away de media al mes por hogar.

Según concluye David Gutiérrez, "el smartphone también tiene un papel relevante en la compra de comida a domicilio y de productos de ocio. Respecto a las categorías menos populares respecto a compras móviles se encuentran los productos para movilidad (coches, motos...) y los servicios de formación".
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios