
"Tenemos a los profesionales preparados, las infraestructuras necesarias, los medios y el convencimiento de que en los próximos meses hay que vacunar al mayor número posible de andaluces. Solo necesitamos una cosa del Gobierno central, que nos manden más vacunas". Así lo aseguraron este martes los consejeros de Presidencia y de Salud de la Junta, Elías Bendodo y Jesús Aguirre, tras anunciar la aprobación del plan de vacunación 24x7, cuya premisa es "vacunar, vacunar y vacunar los siete días de la semana y a cualquier hora".
Hasta el momento, Andalucía tiene garantizado el envío de 980.000 dosis, pero el Ejecutivo regional reclama otros dos millones de unidades más para poder administrar antes de la primavera las dos dosis necesarias frente a la Covid-19 al casi millón y medio de andaluces mayores de 65 años que viven en la comunidad.
Algo para lo que la Junta, aseguraron los consejeros, está preparada, con capacidad para suministrar hasta casi 440.000 vacunas a la semana, recordando al hilo que en la campaña de vacunación contra la gripe el Servicio Andaluz de Salud (SAS) administró 1,9 millones de dosis en dos meses. En este sentido, Aguirre señaló que gracias a esta vacunación, así como al uso de mascarillas, en estos momentos el nivel de gripe en Andalucía "es de cero", lo que permitirá que haya menor presión hospitalaria para "absorber dignamente la tercera ola" de la pandemia.
Hasta este martes, la Junta ha puesto ya 95.573 dosis, registrando solo un 1,57% de rechazo de los ciudadanos a ponerse la vacuna. El 44% de los sanitarios que trabajan en primera línea frente al coronavirus ya han recibido la primera dosis, mientras que esta semana la Junta espera concluir la primera ronda en todas las residencias de la comunidad.
Además, la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) puso en marcha este pasado lunes otro curso de formación online gratuito, sin límite de plazas, de actualización en la vacunación frente al virus, que cuenta ya con más de 3.200 profesionales inscritos. En la formación se trasladarán también las dudas habituales e incidencias detectadas en el proceso y se darán a conocer las novedades que se vayan planteado sobre la dinámica de vacunación en la comunidad.
En cuanto al plan de vacunación aprobado, este contempla dos fases, la primera entre el 14 de enero y el 21 de marzo, y la segunda, del 15 de marzo al 25 de abril.
Primera etapa
Grupo 1. Lo conforman las personas que viven y trabajan en las residencias de mayores, en total, 79.233 andaluces. Este jueves finalizará la administración de la primera dosis, y se prevé que la segunda concluya el 4 de febrero, cuando Andalucía ya contaría con las primeras personas inmunizadas.
Grupo 2. Son los sanitarios que luchan en primera línea contra el virus, 68.176 de la sanidad pública y 5.458 de la privada. En el primer caso, Salud espera haberles administrado las dos dosis el 7 de febrero, mientras que la vacunación en el ámbito privado comenzará esta misma semana.
Grupos 3 y 4. En estos grupos están incluidos 95.547 sanitarios y sociosanitarios y 209.445 grandes dependientes que no están en residencias, incluidas las personas que acuden a los centros de día que no dependen de geriátricos. Del 8 al 28 de febrero se les administrará la primera dosis, y la segunda, del 1 al 21 de marzo.
Segunda etapa
Mayores de 70 años. La Junta prevé que, una vez vacunadas las personas de mayor riesgo englobadas en la primera etapa, la administración de las dosis continúe con los mayores de 70 años, a excepción de las que viven en residencias y los grandes dependientes, lo que supone un total de 824.500 andaluces. El plan del SAS contempla que su vacunación se prolongue durante seis semanas, entre el 15 de marzo y el 25 de abril.
El resto. A partir del 25 de abril, la Junta tiene previsto administrar aproximadamente 275.000 dosis por semana, siempre y cuando, recordó ayer el consejero, que las vacunas vayan llegando adecuadamente a la comunidad.
Más información sobre COVID-19 y sus restricciones
- Consulta aquí las últimas noticias sobre la evolución de la pandemia en España y el resto del mundo.
- Puedes conocer aquí también cuáles son las Comunidades que permanecen cerradas o abiertas por si tienes que desplazarte esta semana.
- Si estás pensando en hacerte una prueba o test contra la COVID antes de Navidades para poder reunirte con alguna garantía de seguridad, te contamos cuáles son las diferencias entre las pruebas que hay en el mercado y cuáles es más fiable.
- Si quieres recibir todas las noticias sobre la COVID y los avances de las vacunas, puedes suscribirte a la newsletter
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios