Isabel Celaá: "Queremos más pasarelas en Secundaria y elevar la Formación Profesional"

La ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz del Gobierno en su despacho.
La ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz del Gobierno en su despacho.
La ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz del Gobierno en su despacho.

Isabel Celaá es licenciada en Derecho y en Filosofía y Letras y acumula una larga experiencia ligada a la educación, principalmente desde el País Vasco, donde fue Consejera de Educación, Universidades e Investigación entre 2009 y 2012.

De hablar pausado y afable,  la portavoz del Gobierno y Ministra de Educación y Formación Profesional se siente a gusto hablando de educación y de sus planes para mejorar contrarreloj una realidad que la OCDE recordó este mismo mes que sigue marcada por el abandono escolar. No por nada la FP está presente en el nombre de su cartera, lograr su renovación es uno de sus grandes objetivos.

Uno de los retos que se marcó al llegar al Ministerio fue cerrar un pacto de Estado de Educación, incluyendo al PP. ¿Aún mantiene la esperanza?

No hemos olvidado ni renunciado a llegar a un gran pacto, pero depende de la voluntad de todas las fuerzas políticas.  Pretendemos presentar este paquete de medidas antes de Navidad, lo que significa un trabajo muy profundo, sobre todo en lo que hace referencia a la Secundaria. Necesitamos mayoría para aprobarlo. Nos gustaría muchísimo que PP y Ciudadanos lo apoyaran, pero no sabemos todavía cuáles van a ser los apoyos porque estamos trabajando técnicamente en ello.

¿Qué cambios plantean?

Estamos trabajando a corto plazo para derogar los efectos más devastadores de la LOMCE, que los hubo y muy importantes, con la derogación del Real Decreto 14/2012 que tenía medidas dirigidas especialmente a las condiciones de trabajo del profesorado y a las ratios de las aulas. Si efectivamente las condiciones de excepcionalidad que hubo al comienzo de la crisis han concluido, como nos decía el anterior gobierno del Partido Popular, pues también habrá de caer ese efecto que ha sido nocivo para la calidad de la educación. Lo hemos aprobado hace dos consejos de ministros como una ley que llevaremos al Congreso a primeros de octubre.

¿Y sus planes a medio plazo?

Trabajamos en una modificación de la LOMCE más profunda. Hemos identificado los puntos neurálgicos. El primero hace referencia a la posibilidad de hacer una ciudadanía más democrática y afecta a los consejos escolares, que habían quedado reducidos a meros órganos de asesoramiento y tienen que recuperar su función de cogobierno. También a recuperar el peso que tenía antes la comunidad escolar en la elección de director. Otro capítulo importante es la Secundaria. Es fundamental. Queremos elevar la Formación Profesional, dignificarla con un gran respeto por el alumno.

¿Por qué?

En la LOMCE se situaron programas de bajo valor educativo para aquellos que supuestamente, desde los 13 o 14 años, ya se decía que no iban a poder con el Bachillerato. Es necesario flexibilizar el sistema, proporcionar más oportunidades, más pasarelas. Hay que darles a los alumnos un tratamiento diversificado, acorde con lo que quieran ser y que no cierre caminos, que digan "he ido por este itinerario, pero no me va a cerrar la posibilidad de que con 15 años pueda irme a otro". Esto es importante y requiere un diseño de mucho desafío.

¿Por qué tanto foco puesto en la Formación Profesional?

Están desapareciendo millones de puestos de trabajo de baja cualificación en Europa y sin embargo están surgiendo otros de cualificación media y alta.Tenemos que trabajar en que la Formación Profesional básica vaya a una FP media que sea de mucha calidad. Una FP que queremos que sea muy activa, eliminando burocracia. Os pongo un ejemplo, si el observatorio de cualificaciones detecta un perfil profesional necesario, desde que lo detecta hasta que se convierte en un título para la FP pueden pasar cuatro años. Para cuando va al aula, ese perfil puede estar ya pasado y haber emergido otros. Eso es lo que tenemos que evitar. Supone tocar normativa, supone tocar incluso la ley, y por eso lo tendremos que llevar en esta modificación rápida de la LOMCE.

¿Sigue estando estigmatizada?

Un poco sí. Por motivos históricos, industriales diría yo, solo en algunos lugares ha despuntado de manera muy especial. Lugares como Euskadi, con una tradición de grandes empresas. Ahí lejos de estar denostada está muy arraigada y tiene mucho prestigio. Los ciclos de formación de grado superior tienen una inserción laboral superior a la enseñanza general.

Hace dos semanas se reunieron con empresarios y sindicatos.

Somos conscientes de que la FP sin empresa no tiene ningún sentido. Y la empresa sin FP tampoco. Ese recelo que habitualmente ha existido entre los empresarios diciendo "es que la escuela no me da los perfiles que quiero" y la escuela diciendo "es que probablemente lo que las empresas quieren es mano de obra barata", pues oiga, fuera. Vamos a meter a la empresa, que quiere decir también a los sindicatos, en todo el procedimiento.

Muchos ministerios de Educación se han estrellado en ese intento de acercar FP a la empresa. ¿Qué puede hacer que esta vez funcione?

Mi tenacidad. Mi terquedad. (risas) Mira, lo hicimos en el País Vasco. Yo lo hice. Y funcionó.

¿La idea es entonces trasladar el modelo del País Vasco a nivel estatal?

El tejido industrial es diferente, las empresas son distintas, los agentes son diversos... Miméticamente no lo puedes trasladar, pero el concepto sí. Los empresarios buscan el centro educativo porque les es de utilidad. Se ha hecho un círculo virtuoso entre unos y otros que produce un resultado muy eficiente. Si los empresarios se siguen llevando a alumnado sin titular no conseguiremos reducir el índice de abandono escolar temprano. Y este es otro capítulo de envergadura. Mientras no ha habido mercado abierto, ha habido crisis, la escuela ha actuado de refugio para los jóvenes. Ahora que otra vez se vuelve a abrir el mercado necesitamos la complicidad positiva de la empresa, que digan "voy a requerir personas tituladas". Ese nivel de exigencia nos lleva claramente a un impacto muy positivo en la educación.

La ONU nos dio en primavera un varapalo por nuestro sistema de Educación Especial, habló de "graves desigualdades". Algunas comunidades autónomas ya se están moviendo. ¿Van a hacer algo al respecto?

Recientemente he estado reunida con todas las organizaciones de educación especial. Absolutamente con todas, además de con Save the Children. Nuestro objetivo es ir reconduciendo a las personas que están en esos centros a los centros ordinarios, por vías transitorias, itinerarios, con tiempo, con perspectiva. Y obviamente eso no significa cerrar los centros de educación especial, pero sí dejar que sean para lo más perentorio. Todo el que pueda transitará a centros ordinarios, porque es bueno para los niños y niñas de Educación Especial, pero es bueno también para los que los reciben.

¿Su posición respecto a la enseñanza concertada es tan crítica como se ha señalado?

Se ha hecho mucha dramatización y mucho ruido sobre si este Ministerio iba a cerrar la concertada y en absoluto. Lo solemos tildar de fake news. Reconocemos la libertad de enseñanza que recoge el artículo 27 de la Constitución, que dice que cualquier persona o colectivo puede crear centros educativos. Creemos también en la libertad de cátedra, que es también otro componente del artículo 27 del que se suelen olvidar; pero sobre todo tenemos claro que la obligación de educar corresponde a los poderes públicos, porque hay un derecho fundamental a ser educado. La educación concertada cumple sus fines sociales para los cuales ha sido creada y por eso recibe los conciertos. Lejos de atacar su libertad, la reafirmamos. Pero somos garantes de la calidad de todo el sistema educativo. Por tanto la concertada también tiene que atenerse a que la comunidad educativa partícipe de sus consejos escolares, etcétera. Lo que también hemos dicho es que alguna administración educativa se ha servido del cambio habido en la LOMCE para proporcionar recursos públicos a algunos centros que todavía no estaban autorizados.

¿Eso es Madrid?

Pues eso parece Madrid. Curiosamente ya estaba acordado hasta el año 2013 por todas las fuerzas políticas con la única excepción del PP que había una obligación de los poderes públicos para acudir a la oferta en aquellos lugares de nueva creación. Incluso los colegios religiosos lo reconocían. Y eso no resta nada. No ataca nada a la concertada.

La ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz del Gobierno en su despacho.
La ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz del Gobierno en su despacho.

¿Además de ministra de Educación, usted es la portavoz del Gobierno y le toca dar la cara cada viernes en el Consejo de Ministros, ¿cómo lleva esa función?

Es una tarea dura, y me siento muy comprometida con ella. Voy con mucho respeto y atención.

¿En el último Consejo de Ministros propusieron una reforma constitucional. Tal como está esbozada, ¿los políticos van a mantener el aforamiento para los casos de corrupción?

Es un asunto complejo. Precisamente por eso, para refinarla y ceñir los aspectos jurídicos, hemos pedido ese informe previo al Consejo de Estado. El objetivo político que hemos marcado como Gobierno es limitar los aforamientos de los ministros, diputados y senadores al ejercicio del cargo y durante el tiempo de mandato.

"El Ministerio no avala que un libro esté en contra de la Historia"

¿Cómo valora un informe de la alta inspección de su Ministerio que denuncia manipulación en los libros de texto que se estudian en los colegios catalanes?

Mi predecesor, Méndez de Vigo, encargó un informe en el año 2017 del que no tuvimos noticia jamás. Hicimos el traspaso de funciones y jamás nos hablaron de semejante encargo. Cuando lo encontramos en un cajón, entramos a analizarlo y observamos que había discrepancias rotundas. En un mismo libro, con el mismo ISBN, una alta inspección decía "constitución sí" y otra decía "constitución no". Nosotros no criticamos a los altos inspectores, que no sabemos ni quienes son. Lo que decimos es que el diseño del estudio no estaba bien, que dejaba muchísimo espacio a la subjetividad. Ese documento que nos hemos encontrado y que no hizo público ni validó mi antecesor, ¿yo tengo que hacerlo público y validarlo cuando no tiene el rigor exigible para ser un estudio objetivo?.

¿Y se plantea pedir a la alta inspección de su Ministerio que elabore un informe con criterios de objetividad y rigor sobre este asunto?

No, porque... ¿cómo se responde a la pregunta del adoctrinamiento?, ¿es adoctrinamiento explicar la evolución a partir de la creación?, ¿es adoctrinamiento decir que la homosexualidad es una enfermedad?, ¿lo es decir que España oprime a Cataluña? Claro que lo es. Sí, lo es. Vamos a ver cuántas cosas son adoctrinamiento.  ¿Y puede un profesor adoctrinar sin libro de texto? Obviamente, el Ministerio no avala que un libro esté en contra de la Historia.

¿Va a garantizar el aprendizaje del castellano en Cataluña?

El aprendizaje del castellano tiene que estar garantizado en todos los lugares del territorio nacional. En todos. Por ley. Y ahí están los tribunales ordinarios para garantizarlo. No puedo decir más. Sabemos que el castellano y el catalán se aprenden en Cataluña.

La OCDE también nos recordó este mes nuestro elevado índice de abandono escolar.

Efectivamente, tenemos un 18,5% de índice de abandono escolar temprano. Estamos hablando de jóvenes que dejan la escuela sin haber concluido. Y estamos hablando de un 55% de personas, no solo jóvenes, también mayores, que han reproducido las desigualdades de sus padres que no tenían titulación. Es otro de los puntos que nos dice que la escuela no está funcionando de manera potente para ser un ascensor social, sino que sigue funcionando como un reproductor de las desigualdades sociales. En eso estamos trabajando también. Pero fijaos también en lo que la OCDE nos dicho a España: el sistema educativo español muestra una fortaleza muy importante como es la universalización práctica de la escolarización de 3 a 6 años. En esto somos fuertes como nadie en Europa.

Hay quien diría que eso responde a problemas de conciliación.

Sí, eso también es cierto. Pero los que necesitan más la escolarización temprana son los niños más vulnerables. En un país como el nuestro, en el que todavía hay bolsas de pobreza, al menos es una garantía y así lo exhibe la OCDE, como un valor. Aunque ya sabemos que en otros países prefieren quedarse con los niños hasta los 4 o 5 años por otro tipo de políticas sociales. Pero en nuestro país es un valor.

¿Qué medidas van a adoptar para frenar el abandono escolar?

Muchas. Tenemos Proeducar y todo el cambio de la Secundaria y de la FP. La FP es poderosa para hacer personas competitivas, profesionales, de primera oportunidad, pero también tiene que servir de palanca para muchas personas de segunda oportunidad, para rescatarlas de ese mundo en el que están sin titulación y sin empleo para que vuelvan a la escuela a titular o a centros de empleo para certificar profesionalmente. En este sentido, hay una gran medida: se trata de las agencias para acreditar la experiencia laboral. Hay personas que tal vez han estado cuidando a su madre cuatro años pero no tienen ninguna titulación y que pueden pasar por esa agencia, ser evaluadas y empezar a tener alguna certificación profesional, alguna posibilidad, a través de una orientación, de ir a titularse en determinados cursos, etc. Las agencias o institutos de evaluación y acreditación funcionan prácticamente en todas las comunidades autónomas, lo que pasa es que son caras y solamente sacan un pequeño número de plazas.

"Hay que eliminar cualquier segregación en la enseñanza del inglés"

Los estudiantes españoles suelen salir malparados en su dominio del inglés.

Soy absolutamente partidaria de que la escuela incorpore el inglés, porque sí que tenemos esa asignatura pendiente. A mí me gustaría que las escuelas de España trabajaran en bilingüe o trilingüe pero conforme a su propio proyecto lingüístico de centro, de manera flexible y eliminando cualquier segregación. Sé que en algunas escuelas se han separado los grupos después de un examen inicial. El examen inicial del alumnado para conducirlo a una línea bilingüe ya es predictor de que ese niño o niña ha tenido acceso a ir a una academia, tener clases... te está indicando que esa persona ha tenido recursos o condiciones para acceder a esa lengua extranjera más que otra. Yo creo que esta pista hay que recorrerla conjuntamente. No puede ser que segreguemos al principio.

¿Entonces no habría que haber pruebas de nivel?

¿Por qué?

¿Un niño con un nivel más bajo que otro no lo retrasa?

¿Se separan a los alumnos de matemáticas diciendo este es bueno o es malo? Hay que tratar de que todo el mundo vaya por el mismo carril, otra cosa es que uno saque una nota más alta y otro una más baja. Esas segregaciones acaban alimentando la inequidad, y la inequidad es lo que tenemos que desterrar.

¿Se plantean prohibir el uso del móvil en el aula? ¿No es un instrumento que podría resultar útil?

Eso no está resuelto de ninguna manera por parte de este Ministerio. Observamos ventajas y algún inconveniente. Yo diría que forma parte de la autonomía de cada centro educativo.

Este mes hubo protestas de profesores de latín y griego ante el Ministerio reivindicando esas asignaturas, también hay peticiones de incluir otras como nutrición, economía, primeros auxilios... ¿Van a tocar el currículum más allá incluir la asignatura de valores cívicos?

La escuela no puede resolverlo todo. Las demandas son siempre llevar al currículum todo lo que se pueda, pero el currículum no es infinito. No se extiende como una goma. Y precisamente en este momento el desafío es tratar de descargar el currículum de demasiado material memorístico, simplificarlo, dado que ya tenemos Google y otros instrumentos para obtener la información que queremos, y sin embargo incorporar más lo que significa la creación de significados por parte de los alumnos, habilidades, competencias más prácticas. Reposemos el desarrollo curricular para otro momento. Nosotros vamos a modificar la LOMCE en los aspectos más fundamentales, en los que más han vulnerado la igualdad, pero el desarrollo normativo curricular va a largo plazo. Y ahí hay que intentar contactar con las necesidades contemporáneas para hacer que los alumnos y las alumnas sean lo más competentes posibles en el mundo que les ha tocado vivir.

¿Qué opinión le merece el modelo de evaluación del profesorado de Fundación SM, que plantea una alternativa la MIR docente?

Me parece un buenísimo trabajo. Yo misma la semana pasada planteé la necesidad de abrir un foro integral de estudio de lo que significa la carrera profesional del docente. En nuestro foro de reflexión, que pensamos hacer en octubre, queremos emplear todos esos trabajos para elaborar algo útil. Pero solo llevamos cien días.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento