



- La entidad resultante tendría un valor conjunto de 19.600 millones de euros.

- Vodafone ha recibido la sanción más alta, seguida de Telefónica, Orange y MásMóvil. Se les acusa de no proteger correctamente la información personal de sus clientes.
- Se filtran millones de llamadas, mensajes y números de teléfono de operadoras móviles (entre ellas, Vodafone y Telefónica).

- Se ha aprobado el bloqueo automático de más de 40 plataformas ilegales.
- El público podría verse reducido o incluso desaparecer nuevamente en los eventos deportivos en España.
- El covid merma el regreso de los clubes a LaLiga: estos son los casos notificados en cada equipo.

- Tras el anuncio de Yoigo de una oferta similar hace unas semanas, MásMóvil lanza una tarifa que permite a sus clientes pagar lo mismo por la luz durante las 24 horas del día.

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha reiterado que, tras la OPA de MásMovil a Euskaltel, el Gobierno Vasco va "colaborar" con la empresa como con todas las que se ubican en Euskadi para que su desarrollo sea el mejor posible" y ha asegurado que "seguirá en Euskadi porque además así lo han dicho sus accionistas y así lo han dicho en el momento de poner en marcha esta adquisición".
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspenderá la cotización de Euskaltel tras el cierre de los mercados de este martes, 17 de agosto, a petición de MásMóvil.

MásMóvil ha tomado este martes el control del consejo de Euskaltel después del triunfo de su OPA la semana pasada y su consejero delegado, Meinrad Spenger, se ha situado también al frente del operador vasco. La exconselleira de la Xunta Beatriz Mato se mantiene como consejera independiente.

MásMóvil priorizará inversiones en Asturias, Galicia y País Vasco tras hacerse con el 98% de Euskaltel en lo que califica de "éxito rotundo". En concreto, ha sido el 97,67% de aceptación el que ha tenido la oferta pública de adquisición (OPA) y asegura que activará la exclusión rápida de Bolsa en "los próximos días".

Abanca ha decidido acudir a la OPA presentada por MásMóvil sobre el 100% del capital de Euskaltel y vender el 4,48% de su participación en el capital de la empresa de telecomunicaciones.

- Cuando los usuarios deciden cambiarse de compañía siempre miran con detalle el número de datos móviles y si las llamadas son ilimitadas por un precio razonable.
- A pagar más: tras Movistar, Vodafone y Orange suben el precio de algunas de sus tarifas de móvil e Internet este verano.
El consejo de Administración de Euskaltel ha aprobado por unanimidad un informe en el que emite una opinión favorable a la OPA lanzada por Másmovil, según el documento remitido este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el que se recoge que Citi y JP Morgan consideran "adecuados" los 11 euros por acción ofrecidos por MásMóvil para hacerse con el 100% de Euskaltel, de acuerdo con varios informes encargados por el consejo de administración del operador vasco.

- Se ha posicionado como el primer operador de telecomunicaciones en Europa en alcanzar tal logro.
- La compañía ha conseguido reducir sus emisiones desde las 4.697 toneladas de 2019 a solo 416 toneladas en 2020.
- Masmovil ha podido compensar las 416 toneladas residuales a través de un proyecto de plantación de árboles.

La consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, ha afirmado que el Gobierno vasco ha valorado participar en Euskaltel en diversos momentos como en 2019 y lo continuará haciendo "si es posible" tras la operación de MásMóvil que ha lanzado una OPA sobre el operador. "Euskaltel ha estado y está sobre la mesa" ha asegurado.
EH Kapitalari Planto ha convocado para esta miércoles en Bilbao una concentración en contra de la OPA de MásMóvil sobre el 100% de las accoones de Euskaltel, según ha informado el sindicato ELA.

El diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, ha considerado que "difícilmente se puede hablar de desolocalizaciones" en la OPA de MásMóvil sobre Euskaltel porque "los clientes están en Euskadi". "Una pérdida de clientes en Euskadi supondría una pérdida de valor de esa empresa y sería muy malo para los dueños", ha advertido.
SEA cree que Euskadi "gana" con la OPA a Euskaltel y que empresarialmente es "una muy buena noticia"
El director general de SEA, Juan Ugarte, ha afirmado que Euskadi "gana" con la OPA de MásMóvil a Euskaltel y cree que empresarialmente es una "muy buena noticia", aunque reconoce tener una sensación "agridulce" de que "nos quitan algo".
El CEO de MásMóvil, Meinrad Spenger, ha afirmado que la OPA a Euskaltel es un "proyecto de crecimiento" entre dos empresas "complementarias" y ha asegurado que no quieren cambiar "ni la entidad, ni la marca, ni la sede de la compañía, ni, por supuesto, la cercanía y el arraigo" a Euskadi. Asimismo, ha destacado que hay un "compromiso a medio y largo plazo" con el empleo, que se garantiza, al menos, durante cinco años.
La presidenta del Bizkai Buru Batzar del PNV, Itxaso Atutxa, ha afirmado que el conocimiento previo que el Gobierno Vasco tenía de la OPA de MásMóvil sobre Euskaltel y el hecho de que "lo vea con buenos ojos" es "una buena garantía".
El presidente de Confebask, Eduardo Zubiaurre, espera que sea "una buena noticia" la OPA de MásMóvil a Euskaltel y cree que esta operación sitúa a Euskadi "en otro nivel en el campo de las telecomunicaciones".
Kutxabank, accionista de Euskaltel, ha destacado que la OPA de MásMóvil es una "buena operación" para el operador vasco y cree que contribuirá a "su sostenibilidad futura", según han informado fuentes del banco vasco a Europa Press.
Las acciones de Euskaltel han registrado subidas por encima del 16% después del anuncio de la oferta pública de adquisición (OPA) por parte de Grupo MásMóvil, que aspira a hacerse con el 100% de la empresa por un montante de alrededor de 2.000 millones de euros.
La portavoz parlamentaria de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, ha afirmado que la OPA de MásMóvil a Euskaltel representa "la última de una larga lista de malas noticias para la soberanía vasca".
Página 1 de 3