
España está en una situación laboral muy delicada y un dato que lo refleja es el del paro juvenil. El país cerró el 2020 con una tasa de desempleo en menores de 25 años de un 40,7%, la más alta de toda la Unión Europea. Además, está más de veinte puntos por encima de la media de la UE (17,8%) y con cinco puntos más que el segundo, que es Grecia, con un 35,5%. Así se desprende de los datos publicados este lunes por Eurostat.
La tasa de desempleo de la eurozona concluyó 2020 en el 8,3%, ya que la cifra no varió en diciembre con respecto a noviembre, al igual que se mantuvo estable en el 7,5% durante el último mes del año frente al anterior en el conjunto de la Unión Europea. En el paro general, España se sitúa en un 16,2%, la segunda más alta por detrás de Grecia, cuyo último dato estuvo en un 16,7%.
En términos interanuales, España anotó la segunda mayor subida del desempleo entre los países de la UE de los que Eurostat publicó datos este lunes, ya que el indicador creció 2,5 puntos porcentuales frente a diciembre de 2019, ascenso idéntico al anotado en Irlanda.
En los diecinueve países que comparten la moneda única, el desempleo se incrementó en nueve décimas desde el 7,4% registrado en diciembre de 2019, en tanto que en los Veintisiete la subida en ese periodo fue de un punto porcentual, desde el 6,5%.
Por países, los mayores incrementos interanuales en diciembre de 2020 se produjeron en Lituania (3,7 puntos porcentuales más, hasta el 10,1%), España (2,5 puntos, hasta el 16,2 %) e Irlanda (2,5 puntos, hasta el 7,2%), Letonia (1,7 puntos, hasta el 8,2%) y Austria (1,5 puntos, hasta el 5,8%).
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios