
- Con 31,1 años de media, según Eurostat.
Fuengirola (Málaga) es una de las ciudades que más recicla del país, según se desprende del informe 'Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 100 ciudades españolas' elaborado por la Red Española para el Desarrollo Sostenible, que utiliza para sus conclusiones datos procedentes del Instituto Nacional de Estadística (INE) y de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat).
Las mujeres españolas no cobran por sus labores profesionales, en comparación con sus compañeros los hombres, a partir de este miércoles 11 de noviembre, por lo que las empresas "se ahorran" un total de 51 días en sueldos de trabajadoras hasta el 31 de diciembre, según los últimos datos de Eurostat correspondientes a 2020 y facilitados por UGT.
Las mujeres españolas no cobran por sus labores profesionales, en comparación con sus compañeros los hombres, a partir de este miércoles 11 de noviembre, por lo que las empresas "se ahorran" un total de 51 días en sueldos de trabajadoras hasta el 31 de diciembre, según los últimos datos de Eurostat correspondientes a 2020 y facilitados por UGT.
La Región de Murcia ya supera los niveles de inversión y empleo en I+D previos a la crisis y está a la cabeza de las comunidades con mayores repuntes en ese periodo, según se desprende del reciente 'Informe Cotec 2020' a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y Eurostat.
El portavoz de Podemos en el Ayuntamiento de Córdoba, Cristina Pedrajas, ha informado de que este jueves en el Pleno planteará a través de una moción implantar la renta garantizada municipal, como "tremendamente necesaria e importante", con una cuantía de 739 euros, atendiendo al índice Eurostat 2020, para una unidad de convivencia unipersonal con cero euros de ingresos, más un 20% si es de dos miembros y un 40% si es de tres o más, restándole las cantidades de ingresos que percibiese por cualquier otro concepto.
El Principado de Asturias alcanzó en 2018 el 81% de la riqueza media per cápita de la Unión Europea, según la información publicada este jueves por la oficina comunitaria de estadística Eurostat.
Canarias ha quedado por debajo de la riqueza media per cápita de la Unión Europea (98%) en 2018. En concreto, el PIB per cápita de las islas fue de 20.900 euros en 2018, que expresado en unidades de paridad de poder de compra (pps) alcanzó los 22.400 pps, equivalente al 74% de la media de la UE, según la información publicada este jueves por la oficina comunitaria de estadística Eurostat.
Página 1 de 5