España es el quinto país de la eurozona en el que más crecieron los precios en el mes de marzo, por detrás de Lituania, Estonia, Países Bajos y Letonia.
La energía repite como principal factor de incremento de los precios, con una tasa de crecimiento anual del 44,7%.
España, ya hoy, cuenta con diferencias territoriales que fluctúan: de los casi tres ocupados por pensionista de Baleares a la paridad uno a uno de Ourense.
Distintas proyecciones vaticinan un futuro complicado, donde el número de pensionistas se va disparar una vez se vaya a jubilar los nacidos de la llamada generación del 'baby boom'.
La tasa de desempleo de la población con educación primaria era del 26,3% y la de educación secundaria del 20,1% a mediados de 2020, frente al 10,3% de la población con estudios superiores, según un estudio de EAE Business School.
En España bajó en el cuarto trimestre de 2020 dos décimas respecto al mismo periodo del año anterior según Eurostat.
La agencia europea define un puesto vacante como "un puesto remunerado de nueva creación, desocupado o a punto de quedar vacante para el que el empresario está tomando medidas activas para encontrar un candidato"