Las principales compañías operadoras en España apuntan a que el apagón del 3G está muy cerca. Vodafone ya ha realizado pruebas en dos municipios y Movistar prevé hacerlo en 2025. La red 2G seguirá vigente unos años más, porque apenas tiene caudal y sirve como alternativa de último recurso.
El ataque afectó a los servicios basados en redes de datos, principalmente 4G y 5G, voz fija, televisión, SMS y contestador de voz/digital. No hay "ningún indicio de que haya acceso o corrupción de los datos de los clientes".
Vodafone ha recibido la sanción más alta, seguida de Telefónica, Orange y MásMóvil. Se les acusa de no proteger correctamente la información personal de sus clientes.
Este nuevo centro europeo de I+D de Vodafone ha arrancado con 40 empleados y tiene la ambición de convertir sus actividades en un referente internacional en innovación y talento.
Las compañías Qualcomm, Vodafone y Thales han probado su iSIM en un Samsung Galaxy Z Flip3 y los resultados demuestran que cumplen con las especificaciones exigidas.
T-Mobile, Verizon y AT&T aseguran que no están bloqueando iCloud Private Relay a sus usuarios, después de que se informase de que algunos clientes tenían problemas con la función de privacidad de Apple. Por su parte, las operadoras europeas no se han pronunciado.
Algunas operadoras telefónicas han pedido a la Comisión Europea que bloquee Private Relay, la función de Apple que imposibilita conocer la ubicación real de usuario o rastrear su actividad, alegando que es "un riesgo de soberanía digital".
Los ciberdelincuentes se hacen pasar por estas compañías para prometer falsos premios a cambio de que las víctimas den sus datos personales y bancarios.
En el lote de la subasta también iba incluido el código del protocolo de comunicaciones original, además, el dinero se destinará a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados.
Fue enviado y recibido por empleados de la propia compañía en diciembre de 1992 y solo decía "Feliz Navidad". Las ganancias de la puja se destinarán a ACNUR, una agencia de la ONU que ofrece ayudas a las personas refugiadas.
Fundaciones, empresas, la Cruz Roja y Fundación La Caixa impulsan la alianza para identificar e intervenir situaciones de aislamiento social y, por tanto, de riesgo de exclusión social.
Personas mayores, jóvenes, mujeres víctimas de violencia machista, familias monoparentales son los colectivos más expuestos a esta problemática, que se ha acentuado a causa de la pandemia.