


- El alcalde de València, que tendrá 75 años para las elecciones, no descarta presentarse, pero la guerra y la crisis no le "estimulan"

- El Gobierno da luz verde a dos proyectos de 35 y 14 millones de euros, los primeros de gran envergadura para la ciudad.
- Supondrán la creación de una zona de bajas emisiones, peatonalizaciones, carriles bici y compra de autobuses eléctricos.
- Los Fondos 'Next Generation EU' financiarán alrededor del 80% de unos planes que el Ayuntamiento ya tenía avanzados.

- Los dispositivos, que ya están colocados en farolas y fachadas, comenzarán a funcionar "de manera inminente".
- El objetivo del Ayuntamiento es cuantificar la contaminación acústica para poder adoptar medidas correctoras
- Hay tres en Cánovas, seis en Polo y Peyrolón, cinco en el Cedro y cuatro en Honduras y en Benimaclet respectivamente.
- Tendrán pantallas junto a los sensores para que los vecinos vean en tiempo real los niveles sonoros.

- La Junta de Gobierno Local aprueba este viernes el proyecto entre Nicasio Benlloch y la plaza Don Bosco.
- El recorrido alcanzará los 1,5 kilómetros de longitud y las obras tendrán un presupuesto aproximado de 610.000 euros.
- Una nueva conexión ciclista unirá el Aulario de la UV de Primado Reig con los campus de Tarongers y Blasco Ibáñez.

- La propuesta ganadora para el nuevo espacio Trini Simó conjuga elementos del paisaje agrícola con la lucha vecinal.
- 'Bardissa', de Carmel Gradolí y Lara Llop, se impone en el concurso de ideas y será la base del proyecto definitivo.

- La intervención deja al descubierto el sistema defensivo de la ciudad entre los siglos XI y XIII y un cementerio cristiano.
- Los arqueólogos han clasificado 1.200 cajas de material, con abundante presencia de cerámica, y han hallado 340 tumbas.
- Con la excavación casi acabada, comienza la construcción del Centro de Interpretación que explicará todo el conjunto.
- FOTOGALERÍA: Así avanza la excavación arqueológica junto a la muralla islámica de València.

- Dos bolas gigantes de 14 y 11 metros cada una sustituyen al tradicional árbol en la plaza del Ayuntamiento.
- El alcalde y las falleras mayores activan el mecanismo de luz y música que incluye un espectáculo audiovisual cada hora.

- El Gobierno local fija en 8,64 millones el coste total de renovar por completo la plaza tras su peatonalización provisional.
- El proyecto ganador, que deberá seguir los criterios del proceso participativo, se llevará casi 600.000 euros.
- El Ayuntamiento prevé el inicio de las obras en septiembre de 2023, por lo que deberá ejecutarlo la próxima Corporación.
- La plaza del Ayuntamiento de València, un proyecto de ciudad todavía por definir.
- Llegir en valencià.

El portavoz del grupo Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de València, Fernando Giner, ha reprochado al alcalde, Joan Ribó, su "inacción" ante el botellón en la ciudad y le ha acusado de ser "permisivo" y de ignorar los avisos de vecinos y de la sociedad civil, tras los hechos ocurridos en el centro de Benimaclet durante el fin de semana.

El alcalde de València, Joan Ribó, ha anunciado este lunes que el Ayuntamiento activará el Observatorio del Ocio y Turismo con el fin de que "este espacio de diálogo empiece a trabajar con las medidas pactadas que tienen que servir para combatir el fenómeno del botellón en la ciudad". Asimismo, ha anunciado una reunión con la Policía Local para tratar esta cuestión "con urgencia".

La portavoz del PP de València, Mª José Catalá, ha ofrecido tanto al alcalde, Joan Ribó (Compromís), como al resto de grupos municipales pactar enmiendas al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 con las principales necesidades de la ciudad que "se han quedado fuera".

El debate del Estado de la Ciudad de València se celebrará el próximo jueves 11 de noviembre, día en que el alcalde de València, Joan Ribó, se centrará en su intervención en explicar "todos los esfuerzos" que está haciendo la corporación municipal para que la recuperación económica "sea pronto un hecho y la ciudadanía deje atrás las terribles heridas de la pandemia".

El portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de València, Fernando Giner, ha anunciado que va a exigir explicaciones al alcalde, Joan Ribó, sobre "por qué a tres meses de terminar el año aún falta el 62% de las inversiones por ejecutar y sólo se han destinado el 38% de los 223 millones de euros previstos en el presupuesto de 2021", según ha afirmado tras conocer los informes del Servicio Económico Presupuestario a 30 de septiembre de 2021.

El debate del Estado de la Ciudad de València se celebrará el próximo jueves 11 de noviembre, día en que el alcalde de València, Joan Ribó, se centrará en su intervención en explicar "todos los esfuerzos" que está haciendo la corporación municipal para que la recuperación económica "sea pronto un hecho y la ciudadanía deje atrás las terribles heridas de la pandemia".

El alcalde de València, Joan Ribó; la de Castelló de la Plana, Amparo Marco, y el de Alicante, Luis Barcala, son los tres alcaldes que más cobraron de la Comunitat Valenciana en 2020. Ribó percibió 86.360,54 euros; Marco, 78.554,52 y Barcala, 73.546,76.
La partida para el servicio de Cercanías y las inversiones en movilidad para València recogidas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) han suscitado un intercambio de mensajes y críticas en redes sociales entre los dirigentes de Compromís y PSPV; en concreto, por parte del alcalde de València, Joan Ribó; la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, el concejal de Hacienda en el Ayuntamiento de València, Borja Sanjuán, y la vicealcaldesa, Sandra Gómez.

La portavoz del PP del Ayuntamiento de València, Mª José Catalá, ha afirmado este jueves que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 "aparcan los grandes proyectos que son vitales para impulsar la competitividad de la ciudad y los retrasan" sin que el alcalde, Joan Ribó, ni el 'president' de la Generalitat, Ximo Puig, protesten".

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha señalado que "de nuevo el Gobierno del Estado presenta unos presupuestos que para València suponen más sombras que luces", ya que si bien "recogen algunas reivindicaciones históricas para la ciudad", "todavía tienen que mejorar en partidas fundamentales como por ejemplo las cercanías o el túnel pasante".

La joven Carmen Martín Carbonell, de la Falla Poeta Alberola-Totana, y la niña Nerea López Mestre de Falla Ingeniero José Sirera-Pío IX, son las nuevas Fallera Mayor y Fallera Mayor Infantil de València del año 2022, según ha anunciado el alcalde, Joan Ribó.

El portavoz del grupo Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de València, Fernando Giner, ha exigido al alcalde, Joan Ribó, el aplazamiento de la eliminación de la ampliación de las terrazas covid, al menos, hasta después de Fallas de 2022, así como el aplazamiento de la entrada en vigor del Área de Prioridad Restringida en la zona noroeste de Ciutat Vella hasta terminar las obras de urbanización de las plazas y la puesta en marcha de una campaña informativa previa.

L'alcalde de València, Joan Ribó, ha considerat aquest dimecres "lògic" i "normal" que les terrasses de l'hoteleria de la ciutat tornen a la seua grandària habitual després de concloure l'ampliació concedida per l'Ajuntament per a ajudar aquest sector a complir amb les restriccions derivades de la Covid-19.

El portavoz del grupo municipal Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, ha criticado el "incumplimiento" por parte del alcalde, Joan Ribó, del acuerdo del pleno de noviembre de 2020, donde se acordó valorar la situación de la pedanía de la Punta y priorizar la elaboración de una Estrategia Integral para realizar un diagnóstico sobre éste enclave de la ciudad con numerosos problemas y falta de inversiones, según ha afirmado el líder de la formación de naranja.


- L'alcalde utilitza un vídeo institucional per a presentar la festa i recordar que s'ha de viure "amb la màxima responsabilitat".
Página 1 de 10